Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales | Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial | Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad | Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer | Convención sobre los derechos del niño | Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares | Convenio constitutivo del fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
17 febrero 1981 | 10 octubre 2002 | 14 Abril 2008 | 3 marzo 1983 | 10 agosto 1990 | 9 agosto 2005 | 10 mayo 1995 |
Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles |
Año de última Constitución observada |
Niños y adolescentes |
Jóvenes |
Personas de edad |
Mujeres |
Personas con discapacidad |
Afrodescendientes e Indígenas |
Personas migrantes |
Educación Pública |
Trabajo y Seguridad Social |
Vivienda Social |
Salud Pública |
Desarrollo Social |
1982 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles |
Niños y adolescentes |
Jóvenes |
Personas de edad |
Mujeres |
Personas con discapacidad |
Afrodescendientes e Indígenas |
Personas migrantes |
Educación Pública |
Trabajo y Seguridad Social |
Vivienda Social |
Salud Pública |
Desarrollo Social |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Instrumento legal | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
n.d. | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Normativa | Normativa | Normativa | Normativa | Normativa | Normativa | Normativa | Normativa | Normativa | Normativa | Normativa |
País | Honduras |
Principal instancia | Gabinete Sectorial de Desarrollo e Inclusión Social /2 |
Año de creación | 2014 |
Instancia coordinadora | Delegado(a) Presidencial |
Miembros | Secretaría de Salud; Secretaría de Educación; Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento; Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social; Instituto Nacional de la Mujer; Patronato Nacional de la Infancia, y Dirección Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. |
Coordinador/a | Zoila Cruz (2020) |
Mandato | Tomando como centro a la persona humana, somos el Gabinete Sectorial, dedicado a la rectoría, coordinación y ejecución de políticas públicas que prestan bienes y servicios sociales para el desarrollo del capital humano, mejora en la calidad de vida y la facilitación de derechos económicos, sociales y culturales de la población en todo el territorio nacional, priorizando aquellas en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad. |
País | Honduras |
Principal instancia | Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social |
Año de creación | 2010 |
Misión | Entidad rectora de las políticas públilcas en materia social y articuladora de programas y proyectos orientados a la reducción de la pobreza, generando oportunidades de inclusión y desarrollo humano de forma integral a Sectores vulnerables en riesgo y exclusión para aminorar la brecha social en Honduras. Con base en los valores de respeto, solidaridad, transparencia, co-responsabilidad y eficiencia, los objetivos institucionales de la Secretaría son: formular, coordinar y evaluar las políticas públicas en materia social y reducción de la pobreza y pobreza extrema, ejecutando medidas de atención e inclusión para la población vulnerable y fortaleciendo los instrumentos y espacios que permitan la articulación de la oferta pública de las politicas priorizadas en el marco de la VP y PN; generar acceso a las medidas de protección social y compensación socialpara contribuir a la reducción de la pobreza extrema, desigualdades, vulnerabilidad y riesgo social de las familias focalizadas; generar las oportunidades de bienestar y la potenciación de habilidades y capacidades para mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema y relativa, vulnerabilidad, exclusión y riesgo social, logrando su inclusión activa en la sociedad. |
Titular | José Carlos Cardona (2022) |
Segmento poblacional | Niños y adolescentes |
Jóvenes |
Personas de edad |
Personas con discapacidad |
Mujeres |
Personas migrantes |
Principal instancia de protección | Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia | Instituto Nacional de la Juventud (INJ) | Dirección General Adulto Mayor | Dirección General de Desarrollo para las Personas con Discapacidad | Instituto Nacional de la Mujer | Dirección General de Migración y Extranjería |
Instrumento legal | Código de la Niñez y la Adolescencia (1996) | Ley Marco para el Desarrollo Integral de la Juventud (Decreto núm. 260) | Ley Integral de Protección al Adulto Mayor y Jubilados | Ley 160 de equidad y desarrollo integral para las personas con discapacidad | ![]() |
Decreto Nº 208, 'Ley de Migración y Extranjería' (2004) |
|
Nivel técnico - operativo | |||||||
Registro Único de Participantes |
Sistema Integrado de Administración Financiera /b |
Plan Sectorial de Desarrollo Social | Transparencia - Sistema de acceso a la información pública del Estado |
Sistema Integrado de |
Instancias de evaluación de los programas sociales |
|||
General |
Sectorial |
General |
Sectorial |
|||||
Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |