Fecha de última actualización: Diciembre 2021
Institucionalidad social
para América Latina y el Caribe
Dimensión Organizacional




América Latina y el Caribe (33 países): composición de las instancias colegiadas de coordinación intersectorial de políticas sociales
País Instancia colegiada de coordinación intersectorial de políticas sociales Año de creación Coordina o preside Enlace Web
Antigua y Barbuda Consejo Nacional Económico y Social 2004 Delegado(a) del Primer Ministro Enlace Web
Argentina Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales 2002 Delegado del Presidente Enlace Web
Barbados National Economic and Social Development Council (NESDC) n.d. Enlace Web
Bolivia (Estado Plurinacional de) Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONAPES) 2003 Delegado del Presidente Enlace Web
Brasil Conselho Nacional de Assistência Social - CNAS 1993 Ministro(a) da Cidadania Enlace Web
Bahamas n.d.
Belice Caucus of Chief Executive Officers Primer ministro(a) Enlace Web
Chile Comité Interministerial de Desarrollo Social y Familia 2011 Ministro(a) de Desarrollo Social y Familia Enlace Web
Colombia Consejo Nacional de Política Económica y Social 1958 Departamento Nacional de Planeación (presidente(a) de la república) Enlace Web
Costa Rica Consejo Presidencial Social 2014 Segundo(a) Vicepresidente(a) de la República Enlace Web
Cuba n.d.
Dominica n.d.
República Dominicana Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales 2004 Vicepresidente(a) de la República Enlace Web
Ecuador Comité Interinstitucional Toda una Vida 2017 Secretaría Técnica del Plan Toda Una Vida Enlace Web
Granada n.d.
Guatemala Gabinete Específico de Desarrollo Social 2019 Vicepresidente(a) de la República Enlace Web
Guyana n.d.
Honduras Gabinete Sectorial de Desarrollo e Inclusión Social /2 2014 Delegado(a) Presidencial Enlace Web
Haití Comisión Nacional de Lucha contra el Hambre y la Malnutrición 2012 Primera Dama de la República
Jamaica Social Development Commission 1965 Enlace Web
San Cristóbal y Nieves n.d.
Santa Lucía n.d.
México Gabinete Especializado de México Incluyente (Hasta 2018) 2013 Delegado(a) Presidencial Enlace Web
Nicaragua Consejo de Comunicación y Ciudadania de la Presidencia del Poder Ciudadano 2007 Delegado(a) Presidencial Enlace Web
Panamá Gabinete Social 1992 Ministro(a) de Desarrollo Social Enlace Web
Perú Comisión Interministerial de Asuntos Sociales 2011 Presidente(a) del Consejo de Ministros Enlace Web
Paraguay Gabinete Social 2009 (reformado en 2018) Delegado(a) del Presidente - Ministro - Secretario Ejecutivo de la Unidad de Gestión de la Presidencia a través de la Dirección Ejecutiva de la Unidad Técnica del Gabinete Social Enlace Web
Surinam n.d.
El Salvador Gabinete de Bienestar Social 2019 Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno Enlace Web
Trinidad y Tabago n.d.
Uruguay Gabinete Social 2005 Ministro(a) de Desarrollo Social Enlace Web
San Vicente y las Granadinas National Economic and Social Development Council (NESDC) n.d. Enlace Web
Venezuela (República Bolivariana de) Vicepresidencia Sectorial para el Desarrollo Social y Territorial 2009 Delegado(a) Presidencial Enlace Web


/1 Para el caso de Haití, se cuenta con información oficial con respecto a la creación de la Comisión Nacional de Lucha contra el Hambre y la Malnutrición en el año 2012, en aquel momento liderada por la Primera Dama de la República. Para el año 2017 esta instancia se encuentra inactiva, pero actualmente no se dispone de información oficial donde se establezca una disolución formal de dicha entidad y/o la creación de nuevas instancias

/2 Para el caso de Honduras, existe otra instancia importante de coordinación intersectorial, que es el Consejo Técnico de Protección Social, el cual cuenta con la participación de Secretaría de Estado en el despacho de Desarrollo Social (SDS), Secretaría de Estado en el despacho de la Presidencia (SDP), Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN), Secretaría de Estado en el despacho de Educación (SE), Secretaría de Estado en el despacho de Salud (SS), Secretaría de Estado en el despacho de Trabajo y Seguridad Social (STSS), Secretaría de Estado en el despacho de Justicia y Derechos Humanos, Secretaría de Estado en los despachos de Pueblos Indígenas y Afro Hondureños (SEDINAFROH), Secretaría de Estado en el despacho Gobernación y Justicia, Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA), Instituto Nacional de la Mujer (INAM), Instituto Nacional de la Juventud (INJ), Asociación de Municipios de Honduras (AHMON), Fondo Hondureño de Inversión Social ( S), Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH); Grupo Sociedad Civil (GSC), Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras (CIARH), Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación No Formal (CONEANFO), Red de Mujeres, Confederación Nacional de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH), Fundación Hondureña de Rehabilitación e Integración del Limitado (FUHRIL), Red Regional de Justicia y Paz (RedPaz), Asociación Kukulcán, Colectivo Violeta, Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (COIPRODEN), Ayuda en Acción, Casa Alianza, Christian Children’s Fund, Plan Honduras, Asociación Nacional de Molineros de Honduras (ANAMH), Asociación Compartir, Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana (FUNDAR), Asociación Gaviota, Asociación Cristiana de Jóvenes y Foro Nacional de Juventud; Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) Secretaría de Industria y Comercio de Tegucigalpa (SIC)

/ 3 Otra instancia importante de coordinación es el Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, presidido por un delegado nombrado por el ejecutivo, compuesto por la Dirección General de Asistencia Social; Dirección General de Redes Sociales; Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA); Consejo Nacional de los Servicios Sociales (INASS); Consejo Nacional para el Desarrollo de las Comunidades Afrodescenientes de Venezuela; Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, así como la Fundación del Niño Simón; Misión Niños Jesús; Misión Negra Hipólita; Fundación José Féliz Ribas; Misión José Gregorio Hernández; Misión Cultura.



Modalidades de autoridad social /a

En la región se presentan distintas modalidades de autoridad social, según el lugar que ocupan en la estructura general del Estado, el origen de su delegación y su conformación:



País Presidencia, Vicepresidencia o delegado presidencial Ministerio de Desarrollo o Inclusión Social Entorno familiar o conyugal del ejecutivo Ministerio de otra cartera Ministerio coordinador de asuntos sociales
Antigua y Barbuda        
Argentina        
Belice        
Bolivia (Estado Plurinacional de)        
Brasil        
Chile        
Colombia        
Costa Rica        
Ecuador        
El Salvador a        
Guatemala        
Haití *        
Honduras        
México        
Nicaragua        
Panamá        
Paraguay        
Perú        
República Dominicana        
Trinidad y Tabago        
Uruguay        
Venezuela (República Bolivariana de)        
Total 10 7 2 2 1


*Para el caso de Haití, se cuenta con información oficial con respecto a la creación de la Comisión Nacional de Lucha contra el Hambre y la Malnutrición en el año 2012, en aquel momento liderada por la Primera Dama de la República.
Para el año 2017 esta instancia se encuentra inactiva, pero actualmente no se dispone de información oficial donde se establezca una disolución formal de dicha entidad y/o la creación de nuevas instancias.


1. Designación desde la Presidencia o Vicepresidencia:
Instancia técnica especializada a nivel central del ejecutivo, cuya autoridad está formalizada normalmente por un decreto del poder ejecutivo.

2. Entorno familiar del ejecutivo:
La instancia recae típicamente en la figura de la primera dama, con el rol de coordinar programas de asistencia social.
Organismos nacionales de planificación: su ubicación jerarquizada y sus funciones permiten potencialmente coordinar las relaciones intersectoriales, pero suelen carecer del requerido nivel de especialización técnica.

3. Ministerio de Desarrollo o Inclusión Social:
Ministerio o secretaría especializada en la lucha contra la pobreza y la protección social no contributiva; comúnmente tiene responsabilidades de coordinación, aun cuando la superposición de funciones, la disparidad de recursos y la historia hacen difícil su consolidación como autoridad coordinadora de toda la política social.

4. Ministerio coordinador:
Organismo designado para mediar y coordinar el conjunto de instancias relevantes del área social, ya sean del Gobierno central o de otros niveles de gobierno; el caso más conocido es el del Ecuador, que en 2008 adoptó esta modalidad para toda la estructura de gobierno.

5. Entidades colegiadas intersectoriales:
Gabinetes sociales o consejos económicos y sociales, compuestos normalmente por los ministros del área social y las direcciones de servicios especializados, encabezados por el Presidente, un Vicepresidente o un ministro designado como coordinador, con una secretaría técnica colegiada o radicada en el área de planificación.

a/ Las modalidades descritas son tipos ideales, que no necesariamente se presentan de manera pura en cada país, y no son excluyentes entre sí. Por ejemplo, en un mismo país puede coexistir una modalidad centrada en la Presidencia de la República o un Ministerio de Desarrollo Social con capacidades de coordinación y a la vez un gabinete social. Es más, la proliferación de mandatos que impliquen duplicidades o la creación sucesiva de nuevas instancias pueden traducirse en la coexistencia de varias modalidades.



Metadata
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de los países.
Gráfico


*Para el caso de Haití, se cuenta con información oficial con respecto a la creación de la Comisión Nacional de Lucha contra el Hambre y la Malnutrición en el año 2012, en aquel momento liderada por la Primera Dama de la República.
Para el año 2017 esta instancia se encuentra inactiva, pero actualmente no se dispone de información oficial donde se establezca una disolución formal de dicha entidad y/o la creación de nuevas instancias.
Descargas

Warning: Undefined variable $txt_archivosadjuntos in /var/www/html/dds/bdips/dim22.php on line 497

     

    Seguir CEPAL

    Socios estratégicos
    Suscripción
    Obtenga las novedades vía e-mail

    Suscribir
    Contacto © CEPAL - Naciones Unidas