| Descripción: |
La publicación del nuevo informe de la OIT “Ganancias y Pobreza: Aspectos económicos del Trabajo Forzoso” es significativa porque lleva nuestra comprensión de la trata, el trabajo forzoso y la esclavitud a un nuevo nivel.Si queremos producir un cambio significativo en la vida de 21 millones de hombres, mujeres y niños que aún siguen en trabajo forzoso, debemos adoptar medidas concretas e inmediatas.
En primer lugar, necesitamos trabajar con los gobiernos para fortalecer las leyes, las políticas y su aplicación.
En segundo lugar, tenemos que trabajar con los empleadores para fortalecer su debida diligencia contra el trabajo forzoso en sus actividades – incluso en sus cadenas de aprovisionamiento – que crea un ambiente de competencia desleal. Tercero, tenemos que trabajar con los sindicatos para que representen y capaciten a las personas en situación de riesgo.
La persistencia del trabajo forzoso es perjudicial para sus víctimas, para las empresas y para el desarrollo. Es una práctica que no tiene cabida en la sociedad moderna. Es la hora de actuar juntos, a fin de erradicar esta práctica altamente rentable, pero fundamentalmente infame y vergonzosa de una vez por todas. |