Red de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Plataforma virtual para la difusión de conocimiento sobre desarrollo social
Información general y mención de mandatos de las principales instancias dedicadas al desarrollo social de América Latina y el Caribe
País / Variable Principal Instancia dedicada al Desarrollo Social Año de Creación Mision Titular (año de ingreso) Pobreza y desarrollo social Protección social Bienestar de segmentos específicos Comisión Intersectorial de Desarrollo Social o equivalente
Antigua y Barbuda Ministerio de Salud, Bienestar, Transformación Social y Medio Ambiente 2004 Es responsable de proveer servicios y programas dirigidos a mejorar los estándares de vida, incrementar los beneficios de protección social, y reducir la incidencia de la pobreza en la sociedad. Para ello, el ministerio colabora con otros ministerios, ONGs, agencias regionales e internacionales, que ofrecen programas, servicios y asistencia, para promover la inclusión social y la reducción de la pobreza, para así romper los ciclos de exclusión y desigualdad. En Mayo de 2020, se agregó el área de Economía Azul (Blue Economy) a la cartera del ministerio, la cual pone énfasis en la salud del océano y su ecosistema. El modelo busca la mejora del bienestar humano y la igualdad social, al mismo tiempo de reducir de manera significativa los riesgos medio ambientales y la escasez ecológica. Rawdon Nirobi Antonio Turner (2024) 1 1 1 1
Argentina Ministerio de Capital Humano 2023 Desde el Ministerio de Capital Humano nos planteamos como objetivo centralizar, alinear e impulsar políticas publicas correspondientes a las áreas de educación, trabajo, cultura, niñez, adolescencia y familia, desarrollando políticas de protección y fortalecimiento con el fin de asegurar la adecuada integralidad, coordinación e impacto en el diseño y la ejecución de los programas sociales. Sandra Viviana Pettovello (2023) 1 1 1 1
Barbados Ministerio de Empoderamiento Popular y Asuntos de las Personas Mayores Contribuir al desarrollo socioeconómico general de Barbados y al empoderamiento de todos los miembros de la sociedad utilizando plenamente todos los recursos humanos, financieros y tecnológicos; la formulación de políticas basadas en evidencia empírica; y la implementación oportuna, efectiva y equitativa de programas y servicios sociales accesibles. Kirk Humphrey (2022) 1 1
Bolivia (Estado Plurinacional de) Ministerio de Planificación del Desarrollo 2006 Gestor y articulador de los objetivos del desarrollo del Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra, que apoya a las entidades del Estado en la planificación de la gestión pública plurinacional, aplicando políticas, estrategias e instrumentos de planificación integral estatal, inversión pública y financiamiento, fortaleciendo el rol del Estado y de los actores de la economía plural. Tiene como misión dirigir la Planificación Integral del Estado Plurinacional, hacia el logro de los objetivos del Desarrollo Integral para Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra, en el marco de la Agenda Patriótica 2025. Esta tiene como objetivo construir una sociedad y un Estado más incluyente, participativo, democrático, sin discriminación, racismo, odio, ni división. Sus pilares son: la erradicación de la pobreza extrema; la socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para Vivir Bien; la salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral; entre otras. Sergio Cusicanqui (2022) 1 1 1
Brasil Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre 2023 Entre las competencias del ministerio está el fortalecimiento de las políticas nacionales de desarrollo social, seguridad alimentaria y nutricional, asistencia social, ingreso de la ciudadanía, y la articulación con los gobiernos federal, estatales, del Distrito Federal y municipales, y la sociedad civil, en el establecimiento de directrices para las políticas nacionales ya mencionadas. También una atribución del ministerio es la gestión del Fondo Naiconal de Asistencia Social, la gestión del Fondo de Combate y Erradicación de la Pobreza, la coordinación, supervisión, control y evaluación de la operacionalización de programas de transferencias de ingreso, y la aprobación de los presupuestos general del Servicio Social de la Industria, del Servicio Social del Comercio, y del Servicio Social del Transporte. Wellington Dias (2023) 1 1 1 1
Bahamas Ministerio de Servicios Sociales, Información y Radiodifusión Ser responsable del desarrollo social y de diversos servicios orientados a prestar asistencia a niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas indigentes y personas con discapacidad. El Ministerio ejerce una función de supervigilancia sobre las siguiente áreas: desarrollo social; servicios sociales; asistencia pública; asistencia social; pensiones; cuidado de personas indigentes y de edad; centros de cuidado; protección de la infancia; personas con discapacidad; el Centro Williemae Prat para niñas; el Centro Pimpson Peen para niños; servicios de rehabilitación; desarrollo comunitario; departamentos y servicios sociales. Myles Kentworth LaRoda (2023) 1 1 1
Belice Ministerio de Desarrollo Humano, Familias y Asuntos Indígenas Facilitar el desarrollo de políticas y la implementación de programas que promuevan la justicia social y la equidad, permitiendo a las personas ser ciudadanos autosuficientes, responsables y productivos. Dolores Balderamos-Garcia (2020) 1 1 1
Chile Ministerio de Desarrollo Social y Familia 2019 Contribuir en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia de desarrollo social, especialmente aquellas destinadas a erradicar la pobreza y brindar protección social a las personas o grupos vulnerables, promoviendo la movilidad e integración social. Asimismo, deberá velar por la coordinación, consistencia y coherencia de las políticas, planes y programas en materia de desarrollo social, a nivel nacional y regional y evaluar los estudios de preinversión de los proyectos de inversión que solicitan financiamiento del Estado para determinar su rentabilidad social de manera que respondan a las estrategias y políticas de crecimiento y desarrollo económico y social que se determinen para el país. Javiera Toro (2023) 1 1 1 1
Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social 2011 Es el organismo del Gobierno Nacional que busca fijar políticas, planes generales, programas y proyectos para la asistencia, atención y reparación a las víctimas de la violencia, la inclusión social, la atención a grupos vulnerables y su reintegración social y económica. Su misión consiste en diseñar, coordinar, e implementar políticas públicas para la inclusión social y la reconciliación. Gustavo Bolívar (2024) 1 1 1 1
Costa Rica Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social/Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) 2018 El MIDHIS tendrá los siguientes fines: a) Establecer las acciones, medidas, programas y políticas públicas de desarrollo humano e inclusión social. b) Dirigir, coordinar y ejecutar con las demás administraciones públicas descentralizadas del Estado, por especialidad o territorio, la erradicación de la pobreza en particular, la protección especial de grupos y poblaciones vulnerables. c) Dirigir los lineamientos y los mecanismos de planificación, dirección y coordinación de las políticas y programas sociales entre el Poder Ejecutivo y las instituciones autónomas por especialidad o territorio, y revisar periódicamente la política nacional de desarrollo humano e inclusión social. d) Articular la institucionalidad y las políticas de desarrollo humano e inclusión social nacionales con los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados, aplicables en la República. e) Coordinar y garantizar la participación de las organizaciones no gubernamentales y del sector privado que mantienen vínculos con los programas, proyectos y acciones relacionadas con el desarrollo humano y la inclusión social. f) Fomentar el desarrollo de programas y proyectos de economía social solidaria que contribuyan al desarrollo humano y la inclusión social. g) Establecer mecanismos de seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y acciones de la política nacional de desarrollo humano e inclusión social. h) Promover un sistema de promulgación y recepción de denuncia ciudadana que será canalizada a la autoridad correspondiente, cuando se evidencien cobros ilegales, intermediación de trámites, clientelismo político, discriminación, otorgamiento de derechos o subsidios sin requisitos, falta de veracidad, omisión o simulación en declaraciones de situación patrimonial, y cualesquiera otros factores que establezcan otras leyes de la República. Será confidencial la identidad de la ciudadanía que de buena fe presenten denuncias. i) Establecer mecanismos para el ejercicio de las capacidades, los derechos ciudadanos y sensibilización para la planificación participativa, la rendición de cuentas, así como la promoción, ejercicio y exigibilidad de derechos subjetivos e intereses legítimos en materia de desarrollo humano e inclusión social. Yorleny León Marchena (2022) 1 1 1
Cuba Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 1994 Proponer, dirigir y controlar la política del Estado y el Gobierno en materia de trabajo, protección, seguridad e higiene del trabajo, seguridad social y prevención, asistencia y trabajo social. Su misión es desarrollar el pleno empleo, la gestión estratégica de los recursos humanos para el logro de un alto desempeño humano, económico y social, y el nuevo modelo de gestión de la seguridad social, con la finalidad de ser una institución reconocida como de avanzada en la gestión del pleno empleo, del capital humano y de la seguridad social para todos. Marta Elena Feitó Cabrera (2019) 1 1 1
República Dominicana Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales 2004 Instancia de articulación de la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los programas incluidos en el Sistema de Protección Social de República Dominicana, basado en tres ejes principales: programas de transferencias condicionadas, programas de inclusión económica y programas de desarrollo humano y social. Sus funciones consisten en: coordinar el proceso de formulación, ejecución y evaluación de las políticas sociales; diseñar, establecer y dar seguimiento a una agenda estratégica del sector social e informar al Presidente de la República sobre su evolución; conocer, atender y dar repuesta efectiva a la demanda social en las materias vinculadas a su ámbito de acción; recomendar al ejecutivo cursos de acción preventiva para problemas reales y potenciales que pudieren afectar el sector; analizar y hacer recomendaciones acerca de los asuntos de carácter general que tengan relación con las demás instituciones que lo integran; estudiar los temas que afecten la competencia de varios Ministerios vinculados al sector social y que requieran la elaboración de propuestas conjuntas, previa a su resolución. Su misión consiste en garantizar la efectividad y la eficacia de la estrategia y de las políticas sociales, articulando los programas y las acciones que en materia de demanda social formulen las instituciones que integran el Gabinete, enfocados en incidir en el desarrollo integral de las familias dominicanas que viven en situación de vulnerabilidad y en la reducción de la pobreza. Francisco Antonio Peña (2020) 1 1 1
Ecuador Ministerio de Desarrollo Humano 2007 Ser el referente regional y nacional en la definición y ejecución de políticas de inclusión económica y social, contribuyendo a la superación de las brechas de desigualdad; a través de la construcción conjunta del Buen Vivir para la población ecuatoriana. Para ello el Ministerio tiene por misión definir y ejecutar políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y servicios de calidad y con calidez, para la inclusión económica y social, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y la población que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo y cuidado durante el ciclo de vida, la movilidad social ascendente y fortaleciendo a la economía popular y solidaria. La gestión de la Institución se sustentará en los siguientes valores: Integridad; Transparencia; Calidez; Solidaridad; Colaboración; Efectividad; Respeto; Responsabilidad; Liderazgo democrático. Harold Burbano (2025) 1 1 1 1
Granada Ministerio de Desarrollo Social y Comunitario, Vivienda y Asuntos de Género 2004 La prestación de servicios orientados a la resolución de problemas individuales y familiares, el alivio de la pobreza, la rehabilitación de los discapacitados, personas desfavorecidas, privados y Los afectación por la crisis y los desastres naturales. Contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos mediante la disponibilidad de recursos de la tierra, vivienda y mecanismos para un desarrollo comunitario sostenible. Para ello el Ministerio procura funcionar como una organización accesible y orientada a la prestación de servicios para mejorar la calidad de vida de los Granadinos mediante la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para el adelanto d elos asentamientos humanos. A través del desarrollo de políticas y de conjunto de servicios de bienestar social, el Ministerio busca proveer una mejoría equitativa y sustentable en la calidad de vida de todos los ciudadanos, en particular de los más necesitados, los adultos mayores, las fasmilias, las víctimas de abusos, niños, jóvenes infractores de la ley y personas con la necesidad inmediata de asistencia financiera y material. Gloria A. Thomas (2024) 1 1 1
Guatemala Ministerio de Desarrollo Social 2012 Es la dependencia del Organismo Ejecutivo, a quien corresponde la rectoría de las políticas públicas orientadas a mejorar el nivel de bienestar de las personas y grupos sociales vulnerables, que sufren de exclusión y viven en situación de pobreza y pobreza extrema, generando oportunidades y capacidades que les permitan mejorar sus vidas en forma positiva y duradera, mediante la coordinación, articulación y trabajo en alianza con otras instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, en el marco de protección de los derechos humanos y constitucionales. Abelardo Pinto (2024) 1 1 1 1
Guyana Ministerio de Servicios Humanos y Seguridad Social 2015 El Ministerio de Servicios Humanos y Seguridad Social está comprometido con el desarrollo sostenible y la rehabilitación de los niños, las mujeres, las familias y los ancianos, y brinda capacitación y servicios / programas sociales y de bienestar a personas en circunstancias difíciles y personas desfavorecidas. Vindhya Persaud (2020) 1 1 1
Honduras Secretaría de Desarrollo Social 2022 La Secretaría es la encargada de diseñar, planificar, coordinar, monitorear y evaluar la implementación de las políticas públicas de desarrollo y protección social del Estado dirigidas a la población en pobreza, extrema pobreza y a los grupos en situación de vulnerabilidad, para crear las bases de una Honduras solidaria, incluyente y libre de violencias. José Carlos Cardona (2022) 1 1 1 1
Haití Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo 1983 Definir y ejecutar la política social del Gobierno; garantizar la protección de los trabajadores en los sectores formal e informal de la economía y mejorar las condiciones de vida y de trabajo; establecer, sobre la base de la solidaridad nacional, un régimen de seguridad social adecuado contra los riesgos físicos, económicos, sociales y otros; liderar la lucha contra el hambre, la desnutrición, el desempleo y la indigencia; crear, autorizar, fomentar y supervisar las obras de asistencia social tanto públicas como privadas. Georges Wilbert Franck (2024) 1 1 1 1
Jamaica Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 2000 Promover un mercado de trabajo dinámico y proveer programas efectivos de protección social para las personas vulnerables de manera eficiente, promoviendo una cultura nacional de productividad en el marco de una agenda de trabajo decente. Sus mandatos principales son: proveer una protección social efectiva y promover la inclusión social; promover un clima estable de relaciones industriales; promover una mayor productividad; asegurar la seguridad y salud de los trabajadores; mantener un mercado laboral efectivo y eficiente. Pearnel Charles Jr. (2023) 1 1
San Cristóbal y Nieves Ministerio de Educación, Juventud, Desarrollo Social, Asuntos de Género, Envejecimiento y Discapacidades 2011 El Ministerio está dedicado a servir a los grupos vulnerables a través de la defensa, educación, empoderamiento y mejora de individuos, familias y comunidades, a través de programas basados en la evidencia y orientados a las necesidades de los beneficiarios, y que promuevan la igualdad, el crecimiento y el desarrollo, sin importar su raza o cultura. Geoffrey Ian Hanley (2022) 1 1 1 1
Santa Lucía Ministerio de Equidad, Justicia Social y Empoderamiento Promover, apoyar y facilitar la participación, el desarrollo y la organización de la gente, para que utilicen sus propios recursos para efectuar un cambio auto-dirigido hacia el adelanto económico, social, cultural, político y espiritual de ellos mismos, sus comunidades y de la nación. Joachim Henry (2021) 1 1
México Secretaría del Bienestar 2018 A la Secretaría de Bienestar corresponde el despacho de los siguientes asuntos: Fortalecer el bienestar, el desarrollo, la inclusión y la cohesión social en el país mediante la instrumentación, coordinación, supervisión y seguimiento, en términos de ley y con los organismos respectivos, de las políticas siguientes: a) Combate efectivo a la pobreza; b) Atención específica a las necesidades de los sectores sociales más desprotegidos, en especial de los pobladores de las zonas áridas de las áreas rurales, así como de los colonos y marginados de las áreas urbanas; y c) Atención preponderante a los derechos de la niñez, de la juventud, de los adultos mayores, de los pueblos indígenas y de las personas con discapacidad; Formular, conducir y evaluar la política general de desarrollo social para el combate efectivo a la pobreza; Coordinar las acciones que incidan en el bienestar de la población, el combate a la pobreza y el desarrollo humano, fomentando un mejor nivel de vida; Fomentar las actividades de las organizaciones de la sociedad civil en materia de bienestar, combate a la pobreza y desarrollo humano; Evaluar la aplicación de las transferencias de fondos a entidades federativas y municipios, y de los sectores social y privado, que se deriven de las acciones e inversiones convenidas en los términos de este artículo; Coordinar, concretar y ejecutar programas especiales para la atención de los sectores sociales más desprotegidos, en especial de los pobladores de las zonas áridas de las áreas rurales, así como de los colonos de las áreas urbanas, para elevar el nivel de vida de la población, con la intervención de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal correspondientes y de los gobiernos estatales y municipales y, con la participación de los sectores social y privado; Impulsar políticas y dar seguimiento a los programas de inclusión social y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como de los diferentes niveles de gobierno; Elaborar políticas públicas y dar seguimiento a los programas de apoyo e inclusión de los jóvenes a la vida social participativa y productiva; Impulsar las políticas públicas y dar seguimiento a los programas de inclusión y atención de los adultos mayores y sus derechos; Fomentar las políticas públicas y dar seguimiento a los programas que garanticen la plenitud de los derechos de las personas con discapacidad; Impulsar a través del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada políticas públicas en materia de asistencia social e integración familiar, en coordinación con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; Promover la construcción de obras de infraestructura y equipamiento para fortalecer el desarrollo e inclusión social, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y municipales y con la participación de los sectores social y privado; Coadyuvar en las políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos y el desarrollo de los pueblos indígenas; Formular, conducir y evaluar la política de fomento y desarrollo del sector social de la economía; Fomentar la organización y constitución de toda clase de sociedades cooperativas, cuyo objeto sea la producción industrial, la distribución o el consumo, y; Fomentar y apoyar a las unidades de producción familiar rural de subsistencia; Participar en la coordinación e instrumentación de las políticas de desarrollo rural para elevar el nivel de bienestar de las familias, comunidades y ejidos; Coadyuvar en el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a fomentar la agroforestería, la productividad, la economía social y el empleo en el ámbito rural y a evitar la migración de las áreas rurales; Impulsar programas para promover la corresponsabilidad de manera equitativa entre las familias, el Estado y las instituciones de asistencia social y privada, para el cuidado de la niñez y de los grupos vulnerables; Coordinar, en conjunto con la Coordinación General de Programas para el Desarrollo, las Delegaciones Estatales de Programas para el Desarrollo de las Entidades Federativas, así como la planeación, ejecución y evaluación de los planes, programas y acciones que desarrollen; Integrar, mantener y actualizar un sistema de información con los padrones de beneficiarios de programas sociales de la Administración Pública Federal, así como depurar sus duplicidades, y; Las demás que le encomienden expresamente las leyes y reglamentos. Ariadna Montiel Reyes (2022) 1 1 1 1
Nicaragua Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez 2007 Garantizar la Restitución y Protección de los Derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en situación de mayor desventaja, vulnerabilidad o riesgo. Olga Concepción Escobar Fonseca (2023) 1 1 1 1
Panamá Ministerio de Desarrollo Social 2005 Ente rector de las políticas sociales del Estado panameño que lidera la inversión social para el fortalecimiento de las habilidades y capacidades del capital humano del país para lograr la sostenibilidad del desarrollo nacional. Vela por la protección social y la regulación de la calidad de los servicios, tendientes a prevenir la exclusión social y compensar sus consecuencias. Su misión es constituirse en una instancia gubernamental que facilite procesos de concertación que generen la política social y que invierte en la promoción y fortalecimiento de las capacidades colectivas y en la prevención de la exclusión social y en la compensación de sus efectos. Aspira a realizar una gestión institucional orientada por políticas sociales concertadas que impulsan la organización social, la equidad y el bienestar común. Beatriz Carles de Arango (2024) 1 1 1 1
Perú Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social 2011 Garantizar que las políticas y programas sociales de los diferentes sectores y niveles de gobierno actúen de manera coordinada y articulada, con el fin de cerrar las brechas de acceso a servicios públicos universales de calidad y a oportunidades que permiten el crecimiento económico. Trabajamos para erradicar la pobreza extrema y la desnutrición crónica infantil, y para que las niñas y niños de todo el territorio nacional reciban servicios universales de salud y educación de calidad. Leslie Carol Urteaga Peña (2025) 1 1 1
Paraguay Ministerio de Desarrollo Social 2018 Tendrá por objeto el diseño e implementación de políticas, planes, programas y proyecto en materia de desarrollo y equidad social, mediante la coordinación interinstitucional de acciones tendientes a reducir las desigualdades y a mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, con un enfoque a lo largo del ciclo de vida, fundado en los principios constitucionales y valores del respeto a los derechos humanos, justicia social, equidad, inclusión, solidaridad, sostenibilidad, igualdad de oportunidades y participación social. Miguel Tadeo Rojas (2023) 1 1 1 1
Surinam Ministerio de Asuntos Sociales y Vivienda Popular 1980 To implement welfare and housing programs aimed at meeting the needs of the underprivileged and other vulnerable groups, but also to take measures and create opportunities so that these groups have their own development opportunities. Ines Pané (2023) 1 1 1
Trinidad y Tabago Ministerio de Desarrollo Social y Servicios Familiares 1989 El Ministerio de Desarrollo Social y Servicios Familiares (MDSSF) es la principal entidad ministerial en el área social con la responsabilidad de coordinar la implementación de los objetivos del gobierno en materia de desarrollo social y humanos. El MDSSF tiene el mandato y responsabilidad de enfrentar desafíos sociales como la pobreza, la desigualdad social y la exclusión social. Pone particular énfasis en el desarrollo y ejecución de programas y servicios que protegen y asisten a grupos vulnerables y marginalizados como las mujeres, la infancia, las personas con discapacidades, las personas mayores, los pobres e indigentes, las personas socialmente marginadas, ex-convictos, deportados y personas que viven con VIH-SIDA. El papel y responsabilidades principales del MDSSF son: funcionar como la entidad de coordinación central del sector social con respecto a la conducción de la planificación y desarrollo de investigaciones, políticas y programas; el monitoreo y la evaluación; facilitar la recolección y diseminación de información y datos dentro del sector social, y los contactos con agendas externas; iniciar y hacer operativos programas para su traspaso subsecuente a otros Ministerios relevantes; desarrollar sistemas, estrategias y programas para lograr actitudes y comportamientos positivos por parte de la ciudadanía; identificar brechas y emitir recomendaciones para el diseño y reforma de la legislación relevante del sector; impulsar la paz, la armonía y la justicia social mediante programas de mediación comunitaria; impulsar la buena gobernanza a través de la promoción de enfoques participativos de desarrollo; entregar servicios sociales y proveer apoyos sociales a grupos vulnerables orientados al mejoramiento de su bienestar. Los siete objetivos estratégicos del Ministerio son: reducir la incidencia de la pobreza en la sociedad; aumentar el nivel de participación de las personas con discapacidad en la sociedad, con miras a la realización de su pleno potencial; mantener y mejorar el bienestar de todas las personas mayores; reducir el número de personas socialmente marginadas; reducir el abuso de sustancias por parte de la población; desarrollar, monitorear y evaluar el marco de las políticas para la entrega efectiva de servicios sociales; lograr un elevado desempeño, como organización enfocada en los ciudadanos y que cumple con sus objetivos operativos y estratégicos de una manera eficiente. Donna Cox (2020) 1 1 1 1
Uruguay Ministerio de Desarrollo Social 2005 El Ministerio de Desarrollo Social, es el responsable de las políticas sociales nacionales, así como la coordinación - tanto a nivel sectorial como territorial -, articulación, seguimiento, supervisión y evaluación de los planes, programas y proyectos, en las materias de su competencia, propendiendo a la consolidación de una política social redistributiva de carácter progresivo. Asimismo, es misión de éste ministerio contribuir al desarrollo de escenarios de participación social que permitan el fortalecimiento de la ciudadanía activa de las y los uruguayos, promoviendo la más amplia integración de los protagonistas a sus actividades. Gonzalo Civila (2025) 1 1 1 1
San Vicente y las Granadinas Ministerio de Movilización Nacional, Desarrollo Social, Familia, Asuntos de Género y Personas con Discapacidad Comprometerse en la transofrmación social a través de empoderamiento social, la protección social y la justicia, usando la movilización nacional, el desarrollo social, la juventud y los deportes. Keisal Peters (2024) 1 1 1
Venezuela (República Bolivariana de) Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales 2013 Implementar políticas sociales propias del ejercicio democrático y vitales del Estado venezolano en materia de promoción, asistencia y desarrollo social integral y participativo, a través de comités, planes, programas y proyectos del sistema de protección social, fundamentado en la integralidad no solo de la atención inmediata y directa al afectado o grupo social vulnerado en situación de pobreza extrema o máxima exclusión social, sino también al contexto social que rodea a la población afectada o vulnerable en posible riesgo. Ricardo Menéndez (2014) 1 1 1 1


Menciona      No se dispone de información

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial de los países.

/a Los países de los que no se tiene la fecha de creación del ministerio de desarrollo social no están incluidos en el gráfico (Antigua y Barbuda, Bahamas, Dominica, Haití y Trinidad y Tabago).

/b Cabe mencionar que previamente existió el Ministerio de Vivienda y Promoción social del Uruguay el cual se disolvió en 1977.

* El Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de Cuba fue creado el año 1994, a través del Decreto Ley 147 de la reorganización de los organismos de la Administración Central del Estado, el año 2001 se crea el Instituto Nacional de Seguridad Social complejizando la labor del ministerio, y el año 2012 a través del Acuerdo No. 7335 del Consejo de Ministros se le otorga la misión de proponer, dirigir y controlar la política del Estado y el Gobierno en materia de trabajo, protección, seguridad e higiene del trabajo, seguridad social y prevención, asistencia y trabajo social.

Nota: Los años registrados representan la creación de la instancia con mandato explícito.

 

© ReDeSoc - Red de Desarrollo Social de América Latina y El Caribe.
redesoc@un.org
CEPAL - Naciones Unidas
Dirección: Avda. Dag Hammarsjold 3477 Vitacura, Santiago, Chile