Autor : | CEPAL |
Fuente: | CEPAL |
Fecha: | 2025-09-18 22:13:15 |
Descripción: | En 1975, México fue sede de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, convocada por las Naciones Unidas bajo el lema “Igualdad, Desarrollo y Paz” que dio inicio al Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer. A partir de entonces, se consolidaron hitos fundamentales para el avance de los derechos de las mujeres a nivel mundial: la adopción de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en 1979, y la creación de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que sesionó por primera vez en 1977 en La Habana. En 2010, se dio un nuevo paso con la creación de ONU Mujeres. En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en el mismo lugar que la Conferencia de 1975, en Tlatelolco, se presentó este video en el segmento “Memoria y futuro” para recordar cómo hace cincuenta años, esta Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, inauguró una nueva era en el multilateralismo. La memoria de este hito inspira un futuro que prioriza la sostenibilidad de la vida y el cuidado de las personas y del planeta. Los Estados miembros de la CEPAL participantes en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, aprobaron el Compromiso de Tlatelolco, que establece una década de acción 2025-2035 en América Latina y el Caribe para acelerar el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado. |