| Resumen: | Este artículo sintetiza y  reflexiona sobre la base de los resultados de  investigaciones previas (propias y otras realizadas en América Latina), y en particular, de los  principales hallazgos de un estudio de dos casos examinados en el conurbano bonaerense. Estos últimos se propusieron estudiar cómo y por qué las políticas no alcanzan ni a cubrir a todo el universo al cual se orientan,  ni a modificar cualitativamente la situación  de aquellos que pretende incluir. Los focos del estudio se orientaron a observar en esos dos territorios, la dinámica social que genera la ejecución de estas políticas sociales estatales y privadas, los mecanismos, instituciones y acciones que se desarrollan y cómo son vividas estas intervenciones por la gente.  ¿De qué manera responden a  las expectativas?; ¿por qué algunos quedan sistemáticamente fuera de los programas; cuáles son las dificultades para alcanzarlos?; ¿cuánto y en qué medida las intervenciones  apuntan a un mayor protagonismo de los destinatarios? |