| Resumen: |
Las comisiones regionales se destacan por ser vehículos de la agenda
para el desarrollo de las Naciones Unidas en las regiones. Gracias a su poder de convocatoria y a su proximidad a los Estados Miembros,
actúan como plataformas intergubernamentales regionales inclusivas para la discusión y adaptación de las normas universales y los
marcos internacionales a los contextos regionales y de los países, y como nexo dinámico y efectivo entre los niveles mundial y nacional.
Con una estrategia multisectorial holística, al tiempo que promueven la coherencia en materia de políticas y el diálogo con una amplia
variedad de partes interesadas, estas plataformas suelen servir para elaborar estrategias comunes orientadas a enfrentar desafíos
colectivos y compartir conocimientos, experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas. Las comisiones regionales también dan
más voz a las subregiones y los países que se encuentran en situaciones especiales, como los países menos adelantados, los países
en desarrollo sin litoral, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en conflicto. Esto es fundamental para distinguir
responsabilidades, diseñar respuestas atinadas, garantizar la inclusión y promover una prosperidad compartida dentro de las distintas
regiones y entre unas y otras en lo que respecta a la puesta en marcha de la agenda para el desarrollo después de 2015. |