| Resumen: |
En este informe se plantea la hipótesis de que este desempeño observado se debe a que los avances laborales previos habrían
fortalecido la resiliencia de muchos hogares. En consecuencia, mientras que en anteriores situaciones de magro crecimiento
económico y débil demanda laboral, los hogares enviaban su fuerza de trabajo secundaria (especialmente jóvenes) al mercado de
trabajo y muchos de estos jóvenes se insertaban en el sector informal, en 2014 no se registró este comportamiento contracíclico de
la oferta laboral, con lo cual tanto las tasas de participación como las de ocupación cayeron más que en situaciones comparables
previas. Sin embargo, como se destaca en este informe, persisten debilidades estructurales en los mercados laborales de la región
y no se puede esperar que el desempeño de 2014 continúe en un contexto de prolongado bajo crecimiento económico como el
que se pronostica actualmente. |