| Resumen: |
La apuesta de los Estados latinoamericanos hacia la universalización del derecho a la
educación formal implicó redoblar los esfuerzos por extender tanto el acceso como la
oferta educativa a toda la población. En efecto, del análisis de la información
presentada en la base de datos de SITEAL se desprende que durante las últimas dos
décadas, las tasas de escolarización en los países de América Latina han registrado un
crecimiento destacable.
Asimismo, la extensión de los años de obligatoriedad a partir de las reformas
normativas y la sanción de nuevas leyes educativas tuvo como consecuencia que
durante el período 2000-2010 la ampliación del acceso fuera especialmente notable
en el nivel inicial y el medio, aunque con una intensidad variable entre países.
Por otra parte, la misma ampliación de los años de escolarización obligatoria
interpeló a los Estados latinoamericanos en tanto garantes del derecho a la educación
de todos los habitantes y consecuentemente generó nuevos desafíos para la educación
de gestión estatal, en tanto responsable de garantizar los tramos obligatorios. |