| Resumen: |
El Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer para el período 2009-2015 recoge los
aprendizajes de la ejecución del Plan durante el período 2002-2007 y busca mejorar la
intervención estatal en los niveles de gobierno nacional, regional y local, en estrecha
colaboración con la sociedad civil y el sector privado para enfrentar exitosamente el
problema.
El nuevo Plan reconoce la existencia de mujeres peruanas que todavía no gozan de igualdad
de derechos, que debido a su condición femenina se les impone normas sociales que las
desvalorizan y que las hacen susceptibles de sufrir violencia en distintas esferas de su vida.
Asimismo, reconoce las enormes posibilidades de cambios en los patrones socio-culturales
hacia una sociedad inclusiva, democrática con igualdad de oportunidades para hombres y
mujeres, respetuosa de los derechos de las mujeres y sobre todo libres de violencia.
En el marco de las políticas de Estado y de los lineamientos de Gobierno en materia de
igualdad de derechos entre hombres y mujeres, el presente Plan Nacional Contra la Violencia
Hacia la Mujer 2009-2015 se plantea como visión, la construcción de una sociedad que
garantiza a las mujeres, sin distinción de edad, estado civil, nivel socioeconómico, nivel
educativo, etnia, capacidad, ocupación, orientación sexual u otros, el derecho a una vida libre
de violencia; a través del trato digno, del establecimiento de relaciones de igualdad entre
mujeres y hombres, y de la eliminación de patrones socio-culturales discriminatorios, en un
marco de seguridad y de vigencia plena de los derechos humanos.
El Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015 ha sido elaborado de manera
concertada con autoridades y funcionarios de los diferentes sectores e incorpora los aportes
de profesionales especialistas en el abordaje del problema de la violencia, de dirigentes
comunales y representantes de instituciones de la sociedad de escala nacional, regional y
local. |