| Resumen: |
Los comedores escolares cobraron especial relevancia en años recientes. La oferta de almuerzos creció entre 2001 y 2003 a raíz de la crisis económica y social de comienzos de siglo; mientras que la oferta de desayunos se incrementó durante toda la década, hasta alcanzar a la mitad de los alumnos de la educación pública en 2012.
En este contexto, y considerando que 40% de los niños en edad escolar sufre de sobrepeso, este estudio compara 7 dimensiones de los modelos de gestión de los servicios alimentarios de 19 provincias. Se analiza la compra y la distribución de los insumos, los procesos y criterios de asignación del servicio, la definición de los menús, la preparación de las comidas, la atención de los alumnos, las políticas de educación nutricional y los controles; y se identifican las ventajas comparativas de cada modelo según contextos y condiciones de partida.
|