| Resumen: |
Este documento es un aporte a lo que se ha llamado el debate pendiente, es decir, la construcción de pilares fundamentales –equidad, derechos, relaciones igualitarias de género y sostenibilidad económica, política y social– que puedan cambiar el rumbo de América Latina.
Se ponen en evidencia los efectos diferenciales de las diversas medidas y políticas económicas en hombres y mujeres. Asimismo, es un llamado para estudiar más dichos impactos y demostrar que la economía no es neutral en términos de género.
Examina el comercio internacional y sus impactos desiguales entre países y grupos sociales, debido a la existencia de relaciones desiguales de poder.
Pone en la agenda pública el tema de las relaciones laborales, un asunto que ha permanecido ausente en el debate económico de la región. |