| Resumen: |
Durante 2012, ACNUR identificó a más de 3,34 millones de apátridas en 72 países, y calculaba que el número total de apátridas en el mundo era de más de 10 millones (8). Además, 1,3 millones de personas no incluidas en ninguna de las categorías anteriores recibieron protección o asistencia de ACNUR por razones humanitarias u otros motivos especiales.
El año 2012 se caracterizó por crisis de refugiados que alcanzaron niveles sin precedentes la última década. Conflictos con los de la República Democrática del Congo, Malí, la República Árabe Siria y la zona fronteriza entre Sudán del Sur y Sudán forzaron a más de 1,1 millones de refugiados a huir a los países vecinos. En 2012, una media de 3.000 personas al día se convirtieron en refugiadas, cinco veces más que en 2010. Estos nuevos refugiados se unieron a las más de 800.000 personas que se habían convertido en refugiadas en 2011. A lo largo del año, los Estados vecinos mantuvieron abiertas sus fronteras y ofrecieron un lugar seguro a estos cientos de miles de refugiados, pese a las importantes implicaciones sociales y económicas para sus propios ciudadanos.
Además, se calcula que 6,5 millones de
personas fueron desplazadas dentro de las
fronteras de su país, casi el doble que en
2011 y la segunda cifra más elevada de los
últimos diez años(2). Como consecuencia de
los conflictos y la persecución, en 2012 una
media de 23.000 personas al día se vieron
obligadas a abandonar su hogar y buscar
protección dentro o fuera de las fronteras de
su país.
Las cifras de Tendencias Globales 2012
se basan en datos facilitados por gobiernos,
organizaciones no gubernamentales y ACNUR. Dado que tendrán que realizarse
algunos ajustes para el Anuario estadístico
2012 que se publicará más adelante este año, las cifras incluidas en este informe deben considerarse provisionales y susceptibles de modificación. |