| Resumen: |
El informe cubre los diferentes aspectos de la educación superior en
Colombia, tomando como base la información contenida en el Informe
Preliminar que prepararon las autoridades colombianas para la evaluación
conjunta OCDE/Banco Mundial y la información proporcionada al equipo
evaluador en las reuniones que mantuvieron en sus visitas a distintas
ciudades (Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Ibagué,
Manizales, Palmira y Pereira). El informe proporciona un análisis de los
logros de la última década y los desafíos a los que se enfrenta Colombia en
su intento por ofrecer un sistema de clase mundial a sus ciudadanos, a la luz
del contexto económico, social y político del país. El informe ofrece un
estudio profundo y recomendaciones sobre el acceso y la equidad, la
pertinencia del sistema, su gobernabilidad y gestión, la investigación y el
desarrollo y su financiación. Otras recomendaciones incluyen la reforma del
marco legal, mayor énfasis en la medición del aprendizaje, y la integración
en el sistema de todos los actores interesados, tanto universitarios como no
universitarios. Igualmente, se sugiere otorgar mayor financiamiento para la
equidad y un mejor instrumento de focalización socio-económica; reforzar
los mecanismos de aseguramiento de la calidad; y realizar mayores
esfuerzos para promover la integración internacional, así como la
investigación y la innovación. El último capítulo contiene, en forma de
síntesis, las recomendaciones específicas de cada capítulo y establece cómo
podrían y deberían enfocarse las políticas.
Este informe sobre las políticas de educac |