| Resumen: | Este capítulo pasa revista a la situación general de la infraestructura del país como base para
lograr el desarrollo humano. Se inicia con una discusión sobre la situación de los asentamientos
humanos y el ordenamiento territorial. Continúa con una medición del déficit de vivienda, tanto cualitativo
como cuantitativo, evalúa el déficit de acceso a los servicios de agua y saneamiento y establece
un orden de magnitud del financiamiento requerido para superar dicho déficit. Se discute brevemente
la forma en que se disponen los desechos sólidos, así como la situación de la energía eléctrica,
las telecomunicaciones, la infraestructura de vialidad y los espacios públicos, para concluir con
una revisión del riesgo de los asentamientos humanos ante eventuales desastres. Finalmente, se presenta
un conjunto de recomendaciones que pueden ayudar a diseñar políticas de infraestructura en
cada uno de estos temas: ordenamiento territorial, vivienda, agua y saneamiento, recogida y tratamiento
de residuos sólidos, energía eléctrica, telecomunicaciones, así como educación y salud, que
han sido objeto de otros capítulos en este informe. |