| Resumen: |
Como continuidad del estudio de caso sobre la privatización de la educación en Chile
promovido por la CLADE en el 2008, este libro quiere dar visibilidad a la fuerte tendencia
privatizante que tiene lugar en América Latina y el Caribe, poniendo de relieve la realidad
Centroamericana a partir de la presentación de tres casos: Guatemala, Nicaragua y Haiti.
Nuestra intención es que esta temática sea colocada en la agenda pública y que este libro
colabore en tal fin. En este sentido, la alianza de las dos redes para la producción de este
estudio se produce desde el convencimiento que el debate es clave para una acción más
crítica e informada por parte de la sociedad civil en pro de la exigibilidad y justiciabilidad
del derecho a la educación y para demandar a los Estados el respeto, protección y realización
de este derecho.
Observamos que el paradigma de la educación como derecho humano se ve amenazado
por diferentes fuerzas y concepciones. Una es la visión economicista que se tiene de la
educación, que la considera promotora de capital humano y por lo tanto impulsora de desarrollo
económico, en donde el ser humano es comprendido fundamentalmente en cuanto
su capacidad de aportar al proceso productivo de bienes y servicios. |