| Resumen: |
La intención de este documento es promover una acción colectiva para responder a estos retos históricos a partir de
los mandatos y finalidades contenidas en la Carta Cultural Iberoamericana. El texto que aquí se propone no es un
ejercicio teórico o académico, sino un proyecto de acción que pretende servir de referencia a las políticas culturales
de cada país y reforzar las iniciativas comunes en el amplio campo de la cultura. En ambos objetivos, que deben estar
coordinados, se resume el alcance del proyecto: impulsar el compromiso de cada país con la cultura y desarrollar, al
mismo tiempo, programas de acción compartidos en la región que fortalezcan la cultura de los países y el espacio
iberoamericano común.
El documento se ha elaborado en dos partes claramente diferenciadas pero que tienen una profunda relación. La
primera, en la que han participado un relevante equipo de especialistas en el campo de la cultura, abre nuevas líneas
para el desarrollo de las finalidades de la Carta Cultural y analiza el papel central de la cultura en el desarrollo
económico, social y personal. La segunda parte, desarrollada por el equipo técnico de la CEPAL, aborda el efecto de
la cultura en el desarrollo económico de nuestros países. En cierto modo, la segunda parte cristaliza en cifras y en
análisis estadístico algunos de los planteamientos de los capítulos anteriores, y llega a una conclusión impactante:
los aportes de la cultura al desarrollo económico de los países son muy superiores a los presupuestos que los mismos
países beneficiados invierten en el desarrollo de la cultura. |