| Resumen: |
Durante el primer semestre de 2012, prosiguió la desaceleración del crecimiento económico de
América Latina y el Caribe que se había registrado el año anterior; sobre esta base, la CEPAL proyecta
una expansión del 3,2% de la actividad económica para el año en su conjunto. El consumo privado fue el
principal motor del crecimiento, gracias a la favorable evolución de los mercados laborales y la expansión
del crédito y, en algunos casos, de las remesas. Además, en varios países, el dinamismo de la inversión,
sobre todo en el área de la construcción, y las exportaciones netas incidieron en la moderación de la
desaceleración. Sin embargo, en general, el comercio exterior ha sido el principal canal por el cual la
debilidad de la economía mundial influyó en el desempeño económico de América Latina y el Caribe, y
ha habido una tendencia a la disminución de los precios de la mayoría de los principales bienes básicos de
exportación de la región y un marcado enfriamiento de la demanda externa, sobre todo de Europa y Asia.
En la mayoría de los países, se están deteriorando los términos de intercambio y el déficit de la cuenta
corriente de la balanza de pagos se está ampliando, aunque moderadamente, como consecuencia del
deterioro de la balanza comercial. |