| Resumen: |
Hoy en día la innovación social se está convirtiendo en un fenómeno presente en las
prácticas y modelos de desarrollo social de diversos países del mundo. Estrategias
caracterizadas por una práctica de colaboración multisectorial, lideradas por agentes
sociales múltiples que abordan problemas sociales en áreas como el desarrollo
económico, la educación, el medio ambiente, participación ciudadana, entre otras,
muestran la dinámica de la práctica de la innovación social actual.
En este contexto cabe preguntarse,
¿Qué participación tiene la academia en los procesos de innovación social? ¿Qué
instancias de compromiso social activo sería pertinente integrar al proceso formativo?
El presente artículo explora las demandas de actores sociales claves hacia la formación
de profesionales universitarios y las estrategias de inclusión del compromiso social activo
en su itinerario formativo. Todo esto enmarcado en el proceso de innovación curricular en
marcha en la Universidad de Chile, que invita a las carreras de pregrado a una revisión,
cuestionamiento y rediseño de sus planes de formación. |