| Autor institucional : | BID |
| Autor/Autores: | Pablo Bezem |
| Fecha de publicación: | Julio de 2012 |
| Alcance geográfico: | Estatal y Nacional |
| Publicado en: | Estados Unidos |
| Descargar: | Descargar PDF |
| Resumen: | Las escuelas pobres para “pobres” cristalizan la brecha social y profundizan las desigualdades. En otras palabras, las condiciones materiales de las escuelas pueden tener un efecto redistributivo porque impactan positivamente sobre el aprendizaje y contrarrestan la incidencia del nivel socioeconómico. Por eso, el acceso a un entorno de aprendizaje adecuado es un derecho prioritario para los alumnos de sectores vulnerables, porque sus hogares no siempre cuentan con los espacios o insumos básicos para la estimulación y el aprendizaje. Este estudio analiza en qué medida la acción del sistema educativo reduce, reproduce o amplía las desigualdades sociales en la escuela. Más específicamente, se investiga cuál es el grado de correlación entre el nivel socioeconómico de los alumnos y la disponibilidad de recursos educativos en las escuelas públicas de la Argentina. |