| Resumen: |
En los últimos tiempos se han
decantado el valor y las limitaciones de
las diferentes formas de medir los niveles
y tendencias en la mortalidad materna. Por
ello se propuso llevar a cabo el presente
estudio. Sabemos también que más que
tratar de medir la razón de muerte materna
con más exactitud, se necesita y se
recomienda ahora, diagnósticos y acciones
orientadas a recoger información de
dónde, cómo y por qué ocurren las
muertes maternas.
Los objetivos del estudios fueron:
• Estimar los niveles y la tendencia de la
mortalidad materna peruana a nivel
departamental y nacional, con datos de
la Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar (ENDES) y otras fuentes para
el período 1992 - 2000.
• Determinar la estructura de las causas
de muerte materna con fuentes
alternativas de datos, para el año 2000.
• Llevar a cabo el análisis explicativo de
la mortalidad materna ocurrida el año
2000 a través de las variables
intermedias o factores asociados.
• Proporcionar información específica a
los funcionarios de nivel local y central,
que les permita intervenir eficientemente
en el control de la mortalidad
materna.
Para el estudio de la magnitud,
tendencia y comportamiento de la
mortalidad materna según las ENDES
1991-1992, 1996 y 2000, se aplicó el
método indirecto de la "sobrevivencia de
hermanas" diseñado por Graham y Brass a
partir de modelos de mortalidad y
fecundidad, el mismo que permite estimar
probabilidades de morir por causa materna
durante todo el periodo de vida fértil,
sobre la base de la proporción de hermanas
que fallecen por alguna causa asociada al
embarazo, parto o puerperio. A partir de
esta probabilidad se calculó razones y tasas.
El estudio de la estructura de la muerte
materna por causas, así como el estudio
de los factores asociados o variables
intermedias, se llevó a cabo a partir de la
Ficha de Investigación Epidemiológica de
Muerte Materna (FIEMM) del Ministerio
de Salud. Los errores y ausencias de
algunos datos en estas fichas no
desmerecen el valor de ellas como fuente
de información para realizar un trabajo de
investigación. Las FIEMM del año 2000
constituyeron un aporte importante por la
cantidad remitida por los establecimientos
de salud al nivel central del Ministerio de
Salud.
Para el análisis explicativo de la
mortalidad materna, a través de las
variables intermedias o factores asociados,
se usó el análisis factorial de
correspondencias múltiples a fin de
determinar las relaciones entre los factores
asociados y la mortalidad materna. El
procedimiento se realizó con el software
MINITAB versión 12.0. |