| Resumen: |
el Informe sobre Competitividad Social en México 2012 presenta un
indicador de bienestar oportuno y renovado: el Índice de Competitividad Social (ics),
que es un indicador apropiado, ya que aproxima el proceso de desarrollo desde una perspectiva
fundamental: el trabajo. Esta medida de competitividad social constituye una
herramienta estadística que puede detectar el impacto de acontecimientos sobre el bienestar
de las personas en el corto plazo y permite anticipar, certeramente, el nivel de
desarrollo humano.
La premisa central detrás del enfoque de competitividad social consiste en que es
posible generar bienestar para los miembros de una sociedad cuando se logra que el mercado
de trabajo actúe como catalizador para la construcción de capacidades básicas para
el desarrollo humano. Las dimensiones utilizadas para el cálculo del ics son la educación,
la salud y el ingreso. Estos pilares del bienestar se vinculan con el mercado de trabajo a
través de la construcción de índices cuantificables.
En este Informe, se exponen los principales resultados del progreso en el bienestar
retratados por el ics, mediante la exploración de ciertas condiciones del mercado de trabajo
mexicano. En el primer capítulo, se presentan las bases conceptuales del ics. En el
segundo, se expone el estado de la competitividad social en México, en sus entidades y en
sus principales zonas metropolitanas. Por último, en el tercer apartado, se dan a conocer
los resultados del indicador para hombres y mujeres. El PNUD busca complementar el
monitoreo del bienestar en el corto plazo por medio de la publicación de este indicador
renovado, y espera que sea útil para la planeación estratégica y el monitoreo de las acciones públicas |