| Resumen: | La presente edición del Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica centró su análisis en el modo en el
que en el año 2010 evolucionaron sus principales modalidades (Bilateral, Triangular y Regional). De manera
complementaria, el Informe revisó lo sucedido con los flujos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de los que
participaron los países iberoamericanos, en un contexto marcado por la crisis económica internacional.
Asimismo y en la misma línea que en ediciones anteriores, el Informe incluyó una reflexión compartida
acerca de los principios que acompañan a la práctica de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica.
En efecto, el primer capítulo expone la visión que los países tienen respecto de algunos de los criterios
sobre los que la región construye su Cooperación Sur-Sur. Atendiendo para ello a lo establecido en las
ediciones de 2009 y 2010 y tomando como referencia (en tanto que Cooperación Técnica) lo recogido en
el Plan de Acción de Buenos Aires de 1978, el Capítulo reflexiona y conceptualiza sobre los fundamentos
teóricos que sustentan a la Cooperación Sur-Sur como generadora y fortalecedora de capacidades; como
instancia de colaboración y articulación; y como impulsora de la integración regional.
El segundo capítulo inicia el análisis de lo acontecido con las distintas modalidades de Cooperación Sur-Sur
que fueron consideradas para el espacio Iberoamericano y, en particular, con la Cooperación Horizontal Sur-
Sur Bilateral. Cabe señalar aquí que cada una de estas modalidades pudo ser abordada con una profundidad
mayor que en ejercicios precedentes. Esto fue posible gracias al trabajo que desde principios del año 2010
se impulsó en el marco del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y
que permitió a los países avanzar hacia una mejor conceptualización y un mayor rigor metodológico. |