| Resumen: |
La educación, en el siglo XXI, está enfrentando modificaciones tanto en su forma de enseñar como
en los recursos tecnológicos utilizados, pasando de la enseñanza centrada en el profesor, a la enseñanza
con énfasis en el aprendizaje del alumno, así como del pizarrón y el gis, a recursos tecnológicos tales como
el pizarrón interactivo, las computadoras personales y el internet.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están ayudando a que la
información con la que se cuenta en el campo educativo pueda ser transmitida de forma inmediata a
cualquier lugar del mundo que cuente con estos medios, permitiendo actualizaciones y diseminación de
conocimientos. Es en este panorama que surgen los recursos educativos abiertos (REA), los que se presentan
como materiales educativos digitales a los que puede acceder, gratuitamente, toda persona que tenga a su
alcance las TIC. Es así que numerosas instituciones se han dado a la tarea de revisar dichos materiales,
seleccionar aquellos que manejen ciertos estándares de calidad académica y de acuerdo a una
normatividad legal, colocarlos en repositorios tales como el portal Temoa para su utilización y reutilización.
El portal Temoa (http://www.temoa.info/es) es un sistema de indización de recursos educativos
abiertos disponible para la comunidad académica. Es un nodo de distribución digital de conocimiento que
facilita un catálogo de colecciones de REA disponibles por medios electrónicos a través de Internet. Su
objetivo es facilitar el esfuerzo de introducir innovaciones en el aula y mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje.
Se busca mejorar la práctica educativa de los profesores, enriquecer los cursos con recursos
educativos mundiales y favorecer el ambiente de aprendizaje de los alumnos.
Estos recursos están siendo utilizados por profesores de diferentes universidades, pero ¿qué sucede
con los profesores en el nivel básico? ¿Los conocen? |