| Resumen: | El presente documento tiene por objetivo llevar a cabo una caracterización de la informalidad en
Colombia. Se discuten las diferentes alternativas que se han considerado para definir y medir la
informalidad y, basado en criterios técnicos, se emplea la definición asociada a la no afiliación a
seguridad social (salud y pensión) y la del DANE para medir el nivel de informalidad en las
veintitrés principales ciudades del país. Los resultados muestran que, definiendo la informalidad
por la falta de aportes a seguridad social, cerca de seis de cada diez empleados se ubicaría en el
sector informal. Asimismo, el perfil de los informales en Colombia se caracteriza por presentar
bajos niveles educativos, menores niveles de ingreso y se desempeñan en establecimientos de
menor tamaño que los trabajadores formales. A nivel regional, los niveles más altos en el grado
de informalidad lo presentan ciudades que están por fuera del centro de actividad económica del
país, especialmente las ciudades que no se encuentran en el trapecio formado por Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga. |