| Autor institucional : | División de Desarrollo Social, CEPAL |
| Autor/Autores: | Magdalena Claro |
| Fecha de publicación: | Julio de 2010 |
| Alcance geográfico: | Regional |
| Publicado en: | Regional |
| Descargar: | Descargar PDF |
| Resumen: | Luego de al menos una década de introducción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la mayoría de los sistemas escolares del mundo, surge el interés por conocer qué se está haciendo con ellas, con qué fines y con qué impacto. La evidencia hasta ahora muestra que el proceso de integración de las nuevas tecnologías al mundo escolar es menos fluido de lo esperado, presentando diversas barreras asociadas a las condiciones, prácticas y creencias existentes. A pesar de lo anterior, hay algunos ejemplos de buenas prácticas que muestran que no es una cuestión de simplemente introducir las tecnologías en el mundo escolar y promover su uso, sino que los buenos resultados dependen de una serie de factores vinculados al contexto escolar, a las características de los profesores, y a los marcos y modelos curriculares con que se trabajan.
El presente documento de trabajo persigue dar una visión general sobre los principales modelos y conceptos de localización de buenas prácticas de uso de TIC en educación en el marco de tres objetivos educativos: a) lograr mejores y/o nuevos aprendizajes, b) generar un cambio o innovación pedagógica, y c) producir un cambio o innovación organizacional. Para ello se revisaron estudios y literatura sobre modelos y usos de TIC en educación e innovación escolar. |