Red de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Plataforma virtual para la difusión de conocimiento sobre desarrollo social

Noticias (19980)

CEPAL analiza la protección social y el acceso a bienes y servicios públicos en zonas rurales de Colombia
Dos nuevos documentos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) identifican las principales brechas de protección social y acceso a bienes y servicios públicos en las zonas rurales de ese país y realizan recomendaciones para ayudar
2016-03-03 09:37:16
Base de datos de CEPAL ofrece información sobre la maternidad en América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ofrece en su base de datos regional sobre maternidad, MATERNILAC, una visión comparativa sobre esta materia en 27 países y territorios de América Latina y el Caribe. A partir del procesamien
2016-03-03 09:35:33
México será sede de la más importante reunión de la CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará su reunión bienal más importante en la Ciudad de México, del 23 al 27 de mayo de 2016, en donde presentará a sus 45 países miembros y 13 asociados su reporte de actividades y propondr
2016-03-03 09:34:03
Disponible UNESCO eAtlas of Gender Inequality in Education
The eAtlas of Gender Inequality in Education presents a wide range of sex-disaggregated data produced by the UNESCO Institute for Statistics (UIS) for all levels of education. Updated with the latest available data, the eAtlas lets readers explore the edu
2016-03-03 09:27:24
El número de niñas que nunca irá a la escuela duplicará al de niños, afirma un Atlas electrónico de la UNESCO presentado con motivo del Día Internacional de la Mujer
Si persiste la actual tendencia, casi 16 millones de niñas de entre seis y 11 años nunca irán a la escuela primaria, en comparación con ocho millones de niños, según nuevos datos del Instituto de Estadística de la UNESCO
2016-03-03 09:25:43
WEBINAR: Towards universal social protection: Latin American pathways and policy tools. 10 de marzo
The Webinar will explore the content of the book, “Towards universal social protection: Latin American pathways and policy tools”, published by ECLAC. The book details and debates ECLAC’s view on social protection, discussing the policy tools and programm
2016-03-01 15:20:50
Inequality – a defining challenge of our time
According to a recently released Oxfam report, 62 individuals currently own as much wealth as the poorest half of the global population. Income and wealth inequality are some of the more visible and discussed aspects of inequality in the 21st century, whi
2016-03-01 10:33:01
Destacan tasas de asistencia escolar
En el Brasil, Colombia, Jamaica, el Paraguay, Perú la tasa de asistencia escolar para alumnos de 7 a 14 años aumenta entre 2,2 y 2,9 puntos porcentuales, según la metodología de análisis utilizada.
2016-02-26 13:25:58
Perú: Los programas sociales deben servir para la inclusión: Cepal
Presupuesto 2016 potencia programas sociales y CEPAL critica a quienes califican de subsidio a la promoción del desarrollo, cuando es inversión productiva.
2016-02-26 13:21:29
¿Qué países tienen la canasta básica más cara (y barata) en América Latina?
En América Latina, los hondureños son los que más tienen que poner de su bolsillo (100,05%), seguidos por Bolivia (62,95%), El Salvador (49,98%) y Republica Dominicana (34,8%).
2016-02-26 13:18:36
Once grandes empresas promoverán la inclusión de las personas con discapacidad en el trabajo
Once grandes empresas internacionales* se convirtieron en las primeras en firmar el nuevo “Estatuto de la Red Mundial de la OIT Empresas y Discapacidad ”, durante una ceremonia en la sede de la OIT en Ginebra.
2016-02-25 16:52:31
Chile: Senadis presenta los Resultados de los Diálogos Ciudadano ENDISC II
Tras la realización de los Diálogos Ciudadanos sobre el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC II, a lo largo del país, el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, presenta la sistematización de estas jornadas a nivel nacional y regiona
2016-02-25 11:31:19
Endisc II: uno de cada cinco chilenos tiene discapacidad en Chile
Aumenta el número de personas con discapacidad en mayores de 18 años. Eso dice el nuevo Estudio Nacional de la Discapacidad (Endisc II), recién publicado. El porcentaje ha pasado del 12,6% de 2004, cuando se realizó el primer estudio, al 20% que desvela e
2016-02-25 11:29:24
UNESCO: liderazgo directivo docente es esencial para el mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos
De acuerdo a la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), cuando los directores realizan prácticas centradas en lo pedagógico - es decir, cuando apoyan a los docentes en su desarrollo, en su capacidad para ens
2016-02-25 10:54:57
El IIPE UNESCO Buenos Aires, la OEI y la Oficina Regional de UNICEF invita a participar del encuentro “Inversión para la primera infancia en América Latina”.
Se transmitirá en vivo desde el sitio “Eventos SITEAL” el martes 8 de marzo del 2016, a partir de las 12hs (Buenos Aires).
2016-02-25 10:40:21
Desde 1966, el PNUD ha trabajado por un mundo más justo y próspero para todos
Hace 50 años, uno de cada tres habitantes de nuestro planeta vivía en situación de pobreza. Ese era el contexto en el que se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 1966.
2016-02-24 18:36:03
50 Aniversario del PNUD
Desde hace 50 años, el PNUD ha estado a la vanguardia del desarrollo, mediante el fortalecimiento de instituciones, el aumento de la capacidad de recuperación y la ayuda a los países para realizar reformas vitales, y coordinar el trabajo esencial del sist
2016-02-24 18:35:11
Medición de la pobreza debe incluir indicadores socioemocionales, según CAF
El estudio, denominado "Dimensiones faltantes en la medición de la pobreza", señala que "la lucha contra la pobreza en América Latina se beneficiaría con la incorporación de indicadores socioemocionales como el bienestar psicológico, la seguridad física,
2016-02-24 14:49:58
Publicación UNICEF: Los olvidados: Niños y niñas en "hogares". Macroinstituciones en América Latina y el Caribe
La permanencia de niños, niñas y adolescentes en macroinstituciones en América Latina y el Caribe implica severas vulneraciones a sus derechos humanos. Urge poner en marcha la deconstrucción de este modelo, pues la situación relevada en los países de la
2016-02-23 12:59:26
Publicación PNUD: Estrategia del PNUD para la Juventud 2014-2017. Juventud empoderada, futuro sostenible
La primera Estrategia institucional para la Juventud del PNUD, “Juventud empoderada, futuro sostenible”, persigue garantizar el desarrollo humano sostenible y resiliente y la gobernanza democrática y efectiva. En ella, se insta a las generaciones de jó
2016-02-23 09:49:29
Convocatoria a Programa de pasantías OIJ
El "Programa de Pasantías OIJ" tiene como objetivo vincular al quehacer de la institución a jóvenes profesionales, dándoles la oportunidad de ganar experiencia laboral relacionada con sus estudios y el área de juventud. Conoce la convocatoria aquí.
2016-02-22 16:35:32
OXFAM: Pobreza y desigualdad no ceden
La época del auge y crecimiento económico que vivió el Perú entre 2005 y 2013, con tasas promedio de 6%, sostenida principalmente por los precios de los minerales, terminó y los precios se mantendrán modestos, según proyectan diferentes instituciones inte
2016-02-22 16:26:05
Naciones Unidas honra la memoria del ex Secretario General Boutros-Ghali
La Asamblea General de la ONU llevó a cabo hoy una sesión especial para honrar la memoria del ex Secretario General, Boutros Boutros-Ghali, fallecido el 16 de febrero. El diplomático egipcio fue el sexto en liderar Naciones Unidas durante el mandato 1991
2016-02-22 16:16:52
CIDH publica informe sobre la situación de derechos humanos en Honduras
El informe señala que la tasa de homicidios en Honduras continúa siendo una de las más altas de la región y del mundo a pesar de que cifras del Estado apuntan a una disminución en 2014. Estos niveles de violencia son el resultado de varios factores, entr
2016-02-22 13:58:45
Publicación de SITEAL sobre la relación entre el Estado y la juventud en ALC
Las autoras recorren el concepto de “juventud” que se tiene desde las políticas públicas en cada uno de los países seleccionados. Las diferencias conceptuales se trasladan a diferencias en diseño de institucionalidades y políticas públicas específicas des
2016-02-22 12:26:51



Viendo 25 items : 10176 - 10200 de 19980    

 

© ReDeSoc - Red de Desarrollo Social de América Latina y El Caribe.
redesoc@un.org
CEPAL - Naciones Unidas
Dirección: Avda. Dag Hammarsjold 3477 Vitacura, Santiago, Chile