Informe OXFAM: UNA ECONOMÍA AL SERVICIO DEL 1% La desigualdad extrema en el mundo está alcanzando cotas insoportables. Actualmente, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante de las personas del planeta. El poder y los privilegios se están utilizando para manipular el 2016-01-18 12:54:24
2016: landmark year for women? The UN is hoping 2016 will be a landmark year for gender empowerment – not only for the world body but also for the US. 2016-01-18 12:33:26
Recuerde 2015 - 2024 es el Decenio Internacional para los Afrodescendientes Al proclamar este decenio, la comunidad internacional reconoce que los afrodescendientes representan un grupo específico cuyos derechos humanos deben promoverse y protegerse. Alrededor de 200 millones de personas que se identifican a sí mismos como descen 2016-01-18 10:15:59
OCHA implementa respuesta humanitaria frente a la sequía en Guatemala y Honduras A lo largo del Corredor Seco Centroamericano las comunidades están enfrentando una de las peores sequías en décadas y se estima que más de 3,5 millones de personas padecen serias dificultades para acceder a alimentos.
La situación se atribuye a los efe 2016-01-15 10:01:33
Publicación CEPAL: Institucionalidad y marco legislativo de la discapacidad en Haití Este documento expone los avances logrados por el Gobierno haitiano, en adecuar su marco normativo para hacer efectivo el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, tras el terremoto ocurrido en 2010. La información documental obten 2016-01-14 11:11:35
ONU destaca avances de la República Dominicana para aprobar ley de seguridad alimentaria Según datos del organismo mundial, 1,3 millones de dominicanos están subalimentados y esa ley les ayudaría a ejercer su derecho a una alimentación adecuada.
La legislación facilitaría la elaboración e implementación de las políticas y programas referen 2016-01-14 10:26:56
El PNUD y los pueblos indígenas El PNUD se compromete a crear un espacio a nivel local, regional, nacional e internacional para asegurar que las voces locales e indígenas sean escuchadas, tomen parte a nivel político y que se actúe en consecuencia. 2016-01-14 10:25:32
La meta más importante para los gobiernos en el 2016 Por cada dólar que se invierte en niños de hasta 5 años, se invierten tres en niños de entre 6 y 12 años en América Latina y el Caribe. Ese es uno de los inquietantes hallazgos contenidos en el nuevo estudio Los primeros años: El bienestar infantil y el p 2016-01-13 12:44:26
Publicación UNESCO: Las Nuevas Generaciones de Mujeres Rurales como Promotoras del Cambio Este documento presenta los resultados de una investigación realizada en la segunda mitad de 2014, llevada a cabo por el IIPE UNESCO Buenos Aires a solicitud de la Unidad de Cambio Rural (UCAR). El estudio procuró caracterizar –en términos objetivos y sub 2016-01-13 12:21:33
Declaración de la Asamblea General de CLACSO sobre el proceso de paz en Colombia Por la implicación humanitaria que tendría un eventual proceso de paz en Colombia, por el impacto social, económico y político en la
región y por la manera como un horizonte de paz implica e interpela a las ciencias sociales en sus posibilidades de ayuda 2016-01-13 10:08:07
La juventud mexicana en cifras Hoy en México existen un total de 38.3 millones de jóvenes cuya edad promedio es de 27 años de edad, y de los cuales, el 50.3% son mujeres y 49.7% hombres. 2016-01-12 15:26:46
Mujeres embarazadas, víctimas comunes de la negligencia médica en México Un informe presentado en 2015 por el Grupo de Información en Reproducción Elegida señala que las quejas presentadas en México por violaciones a los derechos humanos cometidas contra mujeres embarazadas, lo que denominan "violencia obstétrica", han llegado 2016-01-12 11:12:51
"Stand with Haiti" six years after earthquake The international community has been urged to "stand with Haiti" as it continues to rebuild following a devastating earthquake six years ago. 2016-01-12 10:42:56
Publicación FAO: El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Caribe CARICOM 2015 El informe Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Caribe CARICOM 2015, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Alimentación (FAO), muestra el progreso del Caribe en la reducción de la subalimentación 2016-01-12 10:35:49
Jóvenes utilizan la tecnología para mejorar su acceso al empleo Seis grupos de jóvenes buscan mejorar el acceso al mercado laboral de la población boliviana que tiene principalmente entre 18 y 29 años de edad a través de proyectos tecnológicos que hoy están en pleno desarrollo y que se fortalecieron con una actividad 2016-01-12 10:27:33
Liberar el potencial de los jóvenes Todos hemos oído las llamadas a crear más oportunidades para los jóvenes, a la necesidad de abrir espacios de comunicación con ellos y a asumir nuestra responsabilidad como adultos y a nivel institucional. Pero muchas veces nos olvidamos de algo muy impor 2016-01-12 10:25:41