Red de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Plataforma virtual para la difusión de conocimiento sobre desarrollo social

Noticias (4982)

Inclusividad en la educación pre-primaria
En esta búsqueda de evaluaciones de las educación más holísticas, surgen ideas como la medición de la “inclusividad”, es decir, las medidas que un establecimiento toma para responder a las necesidades de sus estudiantes.
2014-05-20 09:57:56
Evaluación educativa en educación pre-primaria. Una mirada al Índice de Educación Inicial Inclusiva
El índice tiene como objetivo ser una herramienta que permita evaluar qué tan inclusivos resultan los ambientes educativos para la primera infancia y enriquecer los procesos de evaluación educativa de la educación inicial.
2014-05-20 09:56:04
Cinco razones para ser parte del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)
Frecuentemente se nos pregunta por qué un país debería participar en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) si esta nación ya participa, por ejemplo, en los estudios PISA u otros estudios internacionales.
2014-05-20 09:52:05
Informe del Banco Mundial "Empowering Women and Girls for Shared Prosperity"
Presenta numerosos datos y miles de encuestas que dejan en evidencia los obstáculos que enfrentan las mujeres y niñas en todo el mundo, desde la violencia de género hasta leyes y normas sesgadas que les impide...
2014-05-19 11:25:49
Plan of action of the Commission on Ending Childhood Obesity
The Commission has been tasked with producing a report specifying which approaches and which combinations of interventions are likely to be most effective in different contexts around the world.
2014-05-19 10:30:21
¿Conocemos bien el bullying? aquí toda la información que debemos manejar, ayudemos a nuestras niñas y niños
Descarga los manuales de Basta de bullying y ayúdanos a construir escuelas libres de bullying.
2014-05-19 10:17:54
El 15 de mayo de 2014 se conmemora el vigésimo aniversario del Año Internacional de la Familia
Con motivo de esta conmemoración, la CEPAL ha publicado el documento “La evolución de las estructuras familiares en América Latina, 1990-2010. Los retos de la pobreza, la vulnerabilidad y el cuidado".
2014-05-15 10:41:41
Países crean nueva Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
Con la creación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe concluyó hoy en Lima, Perú, el Trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
2014-05-12 09:23:13
El Movimiento Mundial por la Infancia de Latinoamérica y el Caribe (MMI-LAC) presenta hoy el nuevo informe sobre Avances en la lucha frente a la Violencia hacia los Niños en Latinoamérica
El objetivo del estudio es motivar a los gobiernos a tomar aún más acciones para erradicar la violencia, así como promover un monitoreo cercano de la sociedad civil para garantizar el derecho de los niños y niñas.
2014-05-09 11:06:51
Publicación CIPPEC Los modelos de gestión de los servicios de comedores escolares en la Argentina
Los comedores escolares cobraron especial relevancia en años recientes. La oferta de almuerzos creció entre 2001 y 2003 a raíz de la crisis económica y social de comienzos de siglo; mientras que la oferta de desayunos se incrementó durante toda la década,
2014-05-09 10:26:34
Prueba de lectura del LLECE recibe amplio apoyo en encuesta de metas de aprendizaje de Inter-American Dialogue
Los Latinoamericanos creen que hay que medir resultados que capten el progreso en el desarrollo inicial; y también la capacidad de lectura, desde los años iniciales (Grado 2do), al final de la primaria, y a los 15 años cuando la mayoría estudia ...
2014-05-08 17:44:43
Informe de Visión Mundial: Ni contados ni contactados
En World Vision escuchamos historias como esta de niños y niñas de todo el mundo todos los días; niños que no pueden acceder a la atención médica que necesitan, niños que sufren de tipos de enfermedades que han sido prácticamente erradicadas en ....
2014-05-07 18:11:25
La ONU recuerda que esclavizar sexualmente es un crimen contra la humanidad
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, recordó hoy que esclavizar y abusar sexualmente de personas puede constituir un crimen contra la humanidad, en referencia al secuestro de más de 200 niñas en Nigeria
2014-05-06 10:46:44



Viendo 25 items : 3651 - 3675 de 4982    

 

© ReDeSoc - Red de Desarrollo Social de América Latina y El Caribe.
redesoc@un.org
CEPAL - Naciones Unidas
Dirección: Avda. Dag Hammarsjold 3477 Vitacura, Santiago, Chile