Volver al índice
Pacto internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales | Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial | Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad | Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer | Convención sobre los derechos del niño | Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares | Convenio constitutivo del fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
24 enero 1992 | 27 marzo 1968 | 1 agosto 2008 | 1 febrero 1984 | 24 septiembre 1990 | 17 junio 1998 | |
Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles |
Año de última Constitución observada |
Vivienda Social |
Trabajo y Seguridad Social |
Salud Pública |
Educación Pública |
Desarrollo Social |
Niños y adolescentes |
Jóvenes |
Mujeres |
Personas de edad |
Personas con discapacidad |
Afrodescendientes e Indígenas |
Personas migrantes |
1988 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles | Ver detalles |
Niños y adolescentes |
Jóvenes |
Personas de edad |
Mujeres |
Personas con discapacidad |
Afrodescendientes e Indígenas |
Personas migrantes |
Educación Pública |
Trabajo y Seguridad Social |
Vivienda Social |
Salud Pública |
Desarrollo Social |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Instrumento legal | Ley Estatuto del Nino y del Adolescente | Ley Estatuto de Juventud | Ley Estatuto del Adulto Mayor | La Ley 11.340 Maria da Penha (2006) de Brasil | Ley Programa Nacional de Acesibilidad | Ley N° 7.716/1989 o Ley Caó | Lei Nº 13.445 de 24 de maio de 2017 | Ley de Base de Educación Nacional Pública | Ley de Protección Social | Ley del Sistema Nacional de Vivienda de Interes Social | Lei del Sistema Unico de Salud | Ley Organica de Asistencia Social |
Normativa | Normativa | Normativa | Normativa | Normativa | Normativa | Normativa | Normativa | Normativa | Normativa | Normativa | Normativa |
País | Brasil |
Principal instancia | Conselho Nacional de Assistência Social - CNAS |
Año de creación | 1993 |
Instancia coordinadora | Ministro(a) da Cidadania |
Miembros |
País | Brasil |
Principal instancia | Ministerio da Cidadanía |
Año de creación | 2019 |
Misión | El Ministerio de Ciudadanía, órgano de la administración directa, tiene las siguientes áreas de competencia: la política nacional de desarrollo social; la política nacional de seguridad alimentaria y nutricional; la política nacional de asistencia social; la política nacional de ingresos basicos los ciudadanos, la políticas sobre drogas, en cuanto a: a) educación, información y capacitación para la acción efectiva para la reducción del uso indebido de drogas lícitas e ilícitas; b) realización de campañas de prevención del uso indebido de drogas lícitas e ilícitas; c) implantación e implementación de red integrada para personas con trastornos derivados del consumo de sustancias psicoactivas; d) evaluación y seguimiento de tratamientos e iniciativas terapéuticas; e) reducción de las consecuencias sociales y de salud derivadas del uso indebido de drogas lícitas e ilícitas; y f) mantenimiento y actualización del Observatorio Brasileño de Informaciones sobre Drogas; la articulación, coordinación, supervisión, integración y proposición de las acciones gubernamentales y el Sistema Nacional de Políticas Públicas sobre Drogas en los aspectos relacionados con el tratamiento, la recuperación y la reintegración social de los usuarios y los adictos y el Plan Integrado de crack y otra drogas; actuación en favor de la resocialización y de la protección de los dependientes químicos, sin perjuicio de las atribuciones de los órganos integrantes del Sistema Nacional de Políticas Públicas sobre Drogas - Sisnad; articulación entre los gobiernos federal, estadual, distrital y municipales y la sociedad civil en el establecimiento de directrices y en la ejecución de acciones y programas en las áreas de desarrollo social, de seguridad alimentaria y nutricional, de renta de ciudadanía y de asistencia social; orientación, seguimiento, evaluación y supervisión de planes, programas y proyectos relativos a las áreas de desarrollo social, de seguridad alimentaria y nutricional, de renta de ciudadanía y de asistencia social; normalización, orientación, supervisión y evaluación de la ejecución de las políticas de desarrollo social, seguridad alimentaria y nutricional, de sueldo basicos de los ciudadanos y de asistencia social; gestión del Fondo Nacional de Asistencia Social; coordinación, supervisión, control y evaluación de la operacionalización de programas de transferencia de renta; entre otras. |
Titular | Ronaldo Vieira Bento (2022) |
Ir a ficha de Institucionalidad social
Volver al índice
Volver al índice
Volver al índice
Diciembre 2017 | | Diciembre 2017 | | Diciembre 2016 | |
Ir a publicaciones CEPAL de Brasil
Volver al índice