Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
1. Acoger con beneplácito el documento Hacia una agenda regional de desarrollo social inclusivo: bases y propuesta inicial1 y adoptar el plan de trabajo que en él se propone para la elaboración
de dicha agenda, destacando la importancia de:
i) la generación de pactos y acuerdos intergubernamentales como base para avanzar en el logro
del desarrollo sostenible, la consolidación de la cultura de la igualdad y la superación de la
cultura del privilegio en la región;
1. Acoger con beneplácito el documento Hacia una agenda regional de desarrollo social inclusivo: bases y propuesta inicial1 y adoptar el plan de trabajo que en él se propone para la elaboración
de dicha agenda, destacando la importancia de:
ii) la centralidad del desarrollo social inclusivo como pilar del desarrollo sostenible y condición
del desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental;
1. Acoger con beneplácito el documento Hacia una agenda regional de desarrollo social inclusivo: bases y propuesta inicial1 y adoptar el plan de trabajo que en él se propone para la elaboración
de dicha agenda, destacando la importancia de:
iii) la elaboración de la agenda regional de desarrollo social inclusivo conforme a las orientaciones
de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a sus metas contenidas en el pilar social
extendido, haciendo frente al imperativo de erradicar la pobreza en todas sus formas, incluida
la pobreza extrema, y reducir significativamente las desigualdades, en sus múltiples
dimensiones, sin que nadie se quede atrás;
1. Acoger con beneplácito el documento Hacia una agenda regional de desarrollo social inclusivo: bases y propuesta inicial y adoptar el plan de trabajo que en él se propone para la elaboración
de dicha agenda, destacando la importancia de:
iv) la contribución de esta agenda al alcance progresivo del desarrollo social inclusivo, a través de
la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales de la población, la reducción de
las brechas de acceso al bienestar y el abordaje de las desigualdades sociales y sus ejes
estructurantes bajo la perspectiva del universalismo sensible a las diferencias y con
mecanismos efectivos para el reconocimiento y la participación de las personas;
2. Definir que en la elaboración de la agenda regional de desarrollo social inclusivo participen
activamente los miembros de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe,
bajo el liderazgo de su Mesa Directiva, y que se consideren instancias de consulta a la sociedad civil;