| Descripción: |
En el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, la alianza entre CEPAL y la Cooperación Alemana (GIZ) promueve el desarrollo sostenible en el campo de la conectividad urbana, a través del estudio de los efectos sociodemográficos de la migración y la movilidad, también llamada conmutación y pendularidad.
En este video se aborda el cuarto y último efecto a examinar en estos episodios del Podcast que produce la migración interna ante las disparidades territoriales en materia de composición. Es el “Efecto Desigualdad”, ya que la migración (y la movilidad/conmutación) puede acentuar o atenuar las desigualdades en materia de composición de la población, por ejemplo en materia relación de masculinidad, de relación de dependencia demográfica, de proporción de población indígena o de promedio de escolaridad.
Además, aprenderás:
a. Estimar cuantitativamente el efecto desigualdad, mediante 2 procedimientos:
a. El uso del coeficiente de la línea de ajuste de la nube de puntos del gráfico entre el efecto de composición de la migración neta sobre un atributo y el valor contrafactual del mismo atributo.
b. El cotejo de índices de desigualdad territorial factuales y contrafactuales.
b. Interpretación de indicadores con ejemplo práctico. |