
| Período: | 2009-2016 |
| Web: | Ver página web oficial del programa |
| Descripción: | El PATI contempla un apoyo económico individual, durante los seis meses de duración del proyecto comunitario y un fortalecimiento de la empleabilidad mediante la formación vocacional de cada participante a través de un curso de capacitación en oficios de aproximadamente 80 horas de duración |
Características
| Población meta: | Personas mayores de 16 años sin un empleo formal, priorizando en jóvenes entre 16 y 24 años y mujeres jefas de hogar |
| Ambito de acción: | Capacitación técnica y profesional Generación directa de empleo |
| Escala geográfica: | Nacional en zonas urbanas |
| Método de focalización: | Geográfica: Índice Integrado de Marginalidad Municipal; Comprobación de medios indirecta (Proxy means test) |
Institucionalidad
| Marco legal: | |
| Organismo responsable: | Presidencia de la República /Secretaría Técnica de la Presidencia y Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) |
| Organismo(s) ejecutor(es): | Presidencia de la República /Secretaría Técnica de la Presidencia y Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) |
| Fuentes de financiamiento: | Gobierno de El Salvador Banco Mundial Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) |
1) Transferencia monetaria
| Destinatarios: | Personas mayores de 16 años sin un empleo formal, priorizando en jóvenes entre 16 y 24 años y mujeres jefas de hogar |
| Periodicidad de entrega: | Mensual (duración limitada de 6 meses) |
| Receptor/a: | Participante directo/a |
| Corresponsabilidades: | Participación en los programas laborales 6 horas diarias durante el tiempo de duración del mismo |
| Comentarios: | Sólamente se ejecuta en zonas urbanas. Se otorga preferencia a mujeres jóvenes jefas de hogar. Los jóvenes que finalicen el PATI, pueden optar a registrarse en la Red Nacional de Oportunidades de Empleo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social |
| Descripción: | El PATI contempla un apoyo económico individual, durante los seis meses de duración del proyecto comunitario y un fortalecimiento de la empleabilidad mediante la formación vocacional de cada participante a través de un curso de capacitación en oficios de aproximadamente 80 horas de duración. |
| Montos: | USD$ 100 mensuales durante 6 meses |
2) Proyectos comunitarios
| Destinatarios: | Participantes del PATI-Comunidades Solidarias |
| Descripción: | Los proyectos se organizan en jornadas de 6 horas diarias durante 5 días a la semana. Este periodo incluye 80 horas de formación vocacional. Estos proyectos tienen por objetivo contribuir a mejorar las condiciones de habitabilidad y convivencia ciudadana en los asentamientos urbanos, y al mismo tiempo las posibilidades de inserción productiva y social de las personas participantes |
3) Cursos de formación vocacional
| Destinatarios: | Participantes del PATI-Comunidades Solidarias |
| Descripción: | Estos cursos tienen una duración media de 80 horas. La oferta de cursos de capacitación se identifica a partir de un diagnostico de oportunidades de negocio y empleo que se desarrolla específicamente en cada municipio con participación comunitaria. Se promueve la participación de las mujeres en oficios no tradicionalmente femeninos a fin de genera cambios y modificar estereotipos en relación con las capacidades de mujeres y hombres para el trabajo |
4) Fortalecimiento de las instituciones participantes
| Destinatarios: | Instituciones participantes en el programa |
| Descripción: | Se busca fortalecer las capacidades de las municipalidades y su rol como promotoras del desarrollo de las personas y los territorios. |
Public Works Programs and Crime: Evidence for El Salvador
| Autor/es: | Acosta, Pablo y Monsalve Montiel, Emma |
| Fecha: | 2018 |
| Datos de publicación: | Policy Research Working Paper 8384, Banco Mundial, Washington D.C. |
| Link: | Ver página web |
| Tema: | Evaluación de impacto |
Impacto social del Programa de Apoyo Temporal al Ingreso monetario y participación ciudadana de las mujeres beneficiarias de la cooperación internacional en el período 2011-2015. Caso específico zona periférica del área metropolitana de San Salvador.
| Autor/es: | Arévalo, Fanny y Nunfio, Roberto |
| Fecha: | 2017 |
| Datos de publicación: | Universidad de El Salvador. Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Escuela de Relaciones Internacionales. |
| Link: | Ver página web |
| Tema: | Estudio |
Evaluación de medio término del programa de Comunidades Solidarias en El Salvador. Informe final.
| Autor/es: | Pando, Eduardo; Oostra, Menno y Flores, Hernando |
| Fecha: | 2014 |
| Datos de publicación: | Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación - IIEP UNESCO |
| Link: | Ver página web |
| Tema: | Evaluación |
Evaluación de Impacto del Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI), Informe Final.
| Autor/es: | Beneke de Sanfeliú, Margarita |
| Fecha: | 2014 |
| Datos de publicación: | Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES)/Investigación y Estadísticas (CIE). |
| Link: | Ver página web |
| Tema: | Evaluación de impacto |