
| Período: | 2008- | 
| Web: | Ver página web oficial del programa | 
| Descripción: | Programa de transferencias monetarias condicionadas dirigido a niños y adolescentes de hogares en situación socioeconomica vulnerable. Forma parte del Plan de Equidad implementado a partir de 2008. Las Asignaciones Familiares-Plan de Equidad (AFAM-PE) expanden las transferencias monetarias originalmente asociadas a los trabajadores que cotizaban a la seguridad social y están gestionadas por el Banco de Previsión Social (BPS) –organismo que se efectúa los pagos a las familias– en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). La transferencia monetaria tiende a tener un impacto significativo sobre las situaciones de pobreza e indigencia y, al mismo tiempo, estimula la permanencia de niños y jóvenes en el sistema educativo formal, o bien, su retorno al mismo en caso de deserción escolar. | 
Características
| Población meta: | Familias en situación de pobreza | 
| Escala geográfica: | Nacional | 
| Método de focalización: | 1) Comprobación de medios indirecta (proxy means test): Familias en situación de pobreza según el Índice de Carencias Críticas (ICC). 2) Categórica: Hogares cuyo ingreso y situación de pobreza es verificada por parte de miembros del Banco de Previsión Social (BPS). También incluye a antiguos usuarios de Plan de Atención Nacional a la Emergencia Social (PANES).  | 
        
| Instrumento selección: | Índice de Carencias Críticas (ICC), que se calcula a partir de la información del Formulario de ingreso BPS-MIDES | 
| Registro de Destinatarios: | Registro beneficiarios de Asignaciones Familiares - Plan Equidad | 
| Criterios de egreso o salida: | Por incumplimiento reiterado de condicionalidades en salud y/o educación.  Se establece una salida diferenciada del programa según el cumplimiento de requisitos educativos: i) hasta los 16 años cuando el usuario no ha completado el ciclo de educación primaria por causas justificadas (por ejemplo, si su padre o madre están incapacitados para el trabajo o privados de libertad) ii) hasta los 18 años si el participante cursa estudios de nivel superior a los de educación primaria en institutos docentes públicos o privados autorizados iii) para los participantes con discapacidad la permanencia es vitalicia o hasta que perciba otra prestación de seguridad social, es necesario realizar control de su elegibilidad cada tres años.  | 
        
| Comentarios: | Los hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica se consideran independientemente de si el jefe de hogar o tutor se encuentra en el mercado de trabajo formal o informal. Ellos deben satisfacer criterios técnicos y estadísticos, entre los cuales se consideran: ingreso del hogar, condiciones habitacionales y del entorno, composición del hogar, características de sus integrantes y situación sanitaria. Como parte de las medidas para enfrentar los efectos de la pandemia por COVID-19 y del aislamiento social, el 30 de marzo de 2020, se anunció la duplicación de la Asignación Familiar - Plan Equidad. La primera entrega se realizó en abril-mayo, la segunda en junio-julio y la tercera en agosto-septiembre.  | 
        
Institucionalidad
| Marco legal: | Ley 18.227 que abroga las Leyes Nros. 17.139 y 17.758 | 
| Organismo responsable: | Ministerio de Desarrollo Social y la Unidad de Seguimiento | 
| Organismo(s) ejecutor(es): | Ministerio de Desarrollo Social, Banco de Previsión Social (BPS) | 
| Organismo responsable del registro de usuarios: | Ministerio de Desarrollo Social, Banco de Previsión Social (BPS) | 
| Fuentes de financiamiento: | Rentas Generales | 
1) Transferencia monetaria condicionada
| Destinatarios: | Niños y adolescentes menores de 18 años Personas con discapacidad  | 
        
| Modalidad de transferencia: | Transferencia según composición familiar (numero de hijos/as, edad, discapacidad). Incremento relativo del monto de la transferencia a los/las hijos/as cuando estos asisten y avanzan en el sistema educativo formal | 
| Forma de entrega: | Retiro de efectivo | 
| Periodicidad de entrega: | Mensual | 
| Receptor/a: | Jefe/a de hogar, con preferencia a la madre | 
| Máximo por familia: | 7 destinatarios (hijos por familia) | 
| Corresponsabilidades: | Educación: Matrícula y asistencia a escuelas Salud: Realización de controles de salud periódicos en recintos públicos o privados para las personas con algún tipo de discapacidad física. Para los niños y jóvenes que presentan discapacidad psíquica, ésta debe ser acreditada conforme al registro creado por la ley 13.711  | 
        
| Sanciones: | En caso de comprobarse la falsedad total o parcial de la información proporcionada por los interesados o de no poder verificarse las condiciones que habilitan la percepción de la prestación por causa imputable a éstos, el Banco de Previsión Social procederá a la suspensión de la transferencia. | 
| Comentarios: | "Las asignaciones son diferenciadas según el número y nivel educacional del receptor/a. La transferencia basal es el resultado de la multiplicación de UYU $700 multiplicado por el número de destinatarios/as elevado a 0,6 y se divide el resultado obtenido entre la cantidad de los mismos. Para los estudiantes de educación media se le agrega a lo anterior el resultado de multiplicar UYU $300, por el número de dichos destinatarios/as elevado al exponente 0,6 y de dividir la cifra obtenida entre la cantidad de los mismos. Para los receptores discapacitados, la asignación será de UYU $1,000. Como parte de las medidas para enfrentar los efectos de la pandemia por COVID-19 y del aislamiento social, el 30 de marzo de 2020, se anunció la duplicación de la Asignación Familiar - Plan Equidad. La primera entrega se realizó en abril-mayo, la segunda en junio-julio y la tercera en agosto-septiembre."  | 
        
The anatomy of behavioral responses to social assistance when informal employment is high
| Autor/es: | Bergolo, M., y Cruces, G. | 
| Fecha: | 2021 | 
| Datos de publicación: | Journal of Public Economics, Volume 193, January 2021, 104313. | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Evaluación de Impacto | 
Mecanismos de focalización de los programas de transferencias monetarias en América Latina: el caso del Uruguay
| Autor/es: | Lavalleja, M. y Tenenbaum, V. | 
| Fecha: | 2020 | 
| Datos de publicación: | Oficina de la CEPAL en Montevideo, Serie Estudios y Perspectivas N° 43. ISSN 1727-8694 | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Análisis de programa | 
Programas de transferencias, condicionalidades y derechos de la infancia
| Autor/es: | Rossel, C., Courtoisie, D. y Marsiglia, M. | 
| Fecha: | 2014 | 
| Datos de publicación: | CEPAL, Serie Políticas Sociales No. 215. ISSN 1564-4162 | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Descripción del programa | 
The anatomy of behavioral responses to social assistance when informal employment is high
| Autor/es: | Bergolo, M. y Cruces, G. | 
| Fecha: | 2016 | 
| Datos de publicación: | Documento de trabajo No. 10197, IZA | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Evaluación de impacto | 
What are the economic impacts of conditional cash transfer programmes? A systematic review of the evidence
| Autor/es: | Kabeer, N., Piza, C. y Taylor, L. | 
| Fecha: | 2012 | 
| Datos de publicación: | Technical Report 2013, Evidence for Policy and Practice Information and Co-ordinating Centre (EPPICentre) | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Evaluación de impacto | 
Intra-Household Behavioral Responses to Cash Transfer Programs: Evidence from a Regression Discontinuity Design
| Autor/es: | Bergolo, M. y Galvan, E. | 
| Fecha: | 2016 | 
| Datos de publicación: | IZA Discussion Paper No. 10310 | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Evaluación de impacto | 
Cash transfers in Latin America: Effects on poverty and redistribution
| Autor/es: | Amarante, V., y Brun, M. | 
| Fecha: | 2016 | 
| Datos de publicación: | WIDER Working Paper 2016/136 | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Evaluación | 
El nuevo régimen de Asignaciones Familiares. Su impacto en la participación y permanencia en el ciclo básico de educación media.
| Autor/es: | Machado, A., Castaings, M., Chiossi, J., Dibot, G., Gonzalez, M., Moreno, M., Rojo, V., Ryan, M., and Terra, F. | 
| Fecha: | 2012 | 
| Datos de publicación: | Documento de trabajo del ANII | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Evaluación de impacto | 
Evaluación impacto del programa Asignaciones Familiares - Plan de Equidad y la Tarjeta Alimentaria del MIDES
| Autor/es: | Bérgolo, M., Dean, A., Perazzo, I., y Vigorito, A. | 
| Fecha: | 2014 | 
| Datos de publicación: | Documento de trabajo del MIDES | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Evaluación de impacto | 
Transferencias de ingreso y mercado de trabajo: El impacto de asignaciones familiares plan de equidad sobre la informalidad laboral
| Autor/es: | Falaiche, E., Giaccobasso, M., y Ramirez, L. | 
| Fecha: | 2016 | 
| Datos de publicación: | Serie de documentos de investigación estudiantil DIE 01/2016. Universidad de la Republica. | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Evaluación de impacto | 
Principales resultados de la evaluación de impacto de las Asignaciones Familiares-Plan de Equidad
| Autor/es: | Vigorito, A. | 
| Fecha: | 2014 | 
| Datos de publicación: | Serie Seminarios y Conferencias n. 78. CEPAL | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Evaluación de impacto en formalidad | 
Uruguay's income inequality and political regimes during 1981-2010
| Autor/es: | Amarante, V., y Vigorito, A. | 
| Fecha: | 2011 | 
| Datos de publicación: | Working paper series UNU-WIDER Research Paper | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Evaluación de impacto en desigualdad | 
Asignaciones familiares en Uruguay. Evaluación y propuestas de reforma
| Autor/es: | OIT | 
| Fecha: | 2007 | 
| Datos de publicación: | [en línea] | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Evaluación/políticas sociales | 
Ley Nº 18.227: ASIGNACIONES FAMILIARES
| Autor/es: | Parlamento República de Uruguay | 
| Fecha: | 2008 | 
| Datos de publicación: | |
| Link: | |
| Tema: | Ley estatal | 
Nuevo sistema de asignaciones familiares de Uruguay
| Autor/es: | AISS | 
| Fecha: | 2009 | 
| Datos de publicación: | [en línea] | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Informe de seguimiento | 
De la Emergencia a la Equidad Social: Las políticas sociales del Gobierno Nacional (2005-2009)
| Autor/es: | Consejo Nacional de Políticas Sociales | 
| Fecha: | 2009 | 
| Datos de publicación: | [en línea] | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Politicas sociales en Uruguay | 
Boletín Estadístico 2010
| Autor/es: | Asesoría Económica y Actuarial del Banco de Previsión Social (BPS) | 
| Fecha: | 2010 | 
| Datos de publicación: | [en línea] | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Información Estadística |