Período: | 1997- |
Web: | Ver página web oficial del programa |
Descripción: | El programa busca aumentar la probabilidad de encontrar un empleo de calidad y/o de mejores ingresos de los/as participantes, mediante acciones de mediante acciones de capacitación en competencias técnicas, de empleabilidad y transversales en general. El programa contempla el pago a los Organismos Técnicos de Capacitación (OTECs) por cada usuario que logra insertarse laboralmente. |
Características
Población meta: | Personas de 18 a 65 años pertenecientes a los dos primeros quintiles de ingresos |
Ambito de acción: | Capacitación técnica y profesional Servicios de intermediación laboral |
Escala geográfica: | Nacional |
Método de focalización: | 1) Comprobación de medios indirecta (Proxy means test) 2) Categórica: personas con niveles educacionales de hasta universitaria incompleta |
Instrumento selección: | Registro Social de Hogares (Decreto 22, 2015) |
Criterios de egreso o salida: | Asistencia al 75% de las sesiones de capacitación |
Comentarios: | *Se permite el acceso a personas de entre 16 y 17 años de edad que tengan responsabilidad parental. * Subsidio por día asistido a la capacitación, tanto en su Fase Lectiva como Fase Práctica Laboral de CLP$3.000. *En el caso que el curso tenga salida independiente, se entregará un subsidio de CLP$200.000, para útiles, insumos, herramientas o instrumentos. *Seguro de accidentes personales, a causa o con ocasión de la actividad de capacitación. |
Institucionalidad
Marco legal: | |
Organismo responsable: | Ministerio del Trabajo y Previsión Social |
Organismo(s) ejecutor(es): | Servicio Nacional de Empleo y Capacitación (SENCE) |
Fuentes de financiamiento: | Gobierno de Chile |
1) Fase lectiva
Destinatarios: | Todos los participantes del programa |
Descripción: | El programa exige un mínimo de 250 horas, de las cuales un 60% deben ser relativas al aprendizaje del oficio, y las demás corresponden a competencias transversales dadas a través de los módulos de empleabilidad, TIC y tutorías, además de otras que puede proponer el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC). Cada OTEC podrá definir la distribución en horas de los módulos complementarios al oficio, y también podrá incorporar aquellos que estime necesarios en función del grupo objetivo que aborda y respecto al oficio en el cual se está capacitando. |
2) Pasantía laboral
Destinatarios: | Todos los participantes del programa |
Descripción: | Se busca insertar a los alumnos/as en calidad de practicantes a un puesto de trabajo de carácter dependiente o el desarrollo de un proyecto de emprendimiento para la salida independiente, cuya naturaleza guarde directa relación con la formación impartida. Este componente tendrá una duración de hasta dos meses para los cursos con intervención independiente, y una práctica laboral que va de 90 a 360 horas |
3) Intermediación laboral
Destinatarios: | Todos los participantes del programa |
Descripción: | Se exigirá al OTEC insertar laboralmente, mediante servicios de intermediación laboral, al menos al 50% de los alumnos que aprueban la fase lectiva, y de acuerdo a lo comprometido por éste, se condicionaría el pago del 10% del monto total adjudicado (sin subsidio) por curso. En caso de no cumplimiento del porcentaje comprometido, no se les efectuará el último pago correspondiente a un 10% del monto total del curso. Por otra parte en caso de que en el periodo de tres meses, luego de haber egresado del programa, la OTEC no logre insertar laboralmente al alumno, éste pasará al sistema de intermediación laboral de SENCE. |
Evaluación Cuantitativa y Cualitativa de la Implementación del Programa Formación para el Trabajo Línea Sectoriales Año 2012 - 2013, RESUMEN EJECUTIVO -INFORME FINAL
Autor/es: | Galerna Consultores |
Fecha: | 2014 |
Datos de publicación: | Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) |
Link: | Ver página web |
Tema: | Evaluación |
Informe Ejecutivo de Resultados Evaluación de Implementación y Resultados del Programa Capacitación en Oficios año 2015
Autor/es: | Consultora Etnográfica |
Fecha: | 2016 |
Datos de publicación: | Consultora Etnográfica, Unidad de estudios, 27/10/2016 |
Link: | Ver página web |
Tema: | Evaluación |
Evaluación de Impacto del Programa de Formación en Oficios para Jóvenes de Escasos Recursos, Ejecución 2005
Autor/es: | Centro de Microdatos |
Fecha: | 2008 |
Datos de publicación: | Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) [en línea] |
Link: | Ver página web |
Tema: | Evaluación de Impacto |
Ficha Programa de Formación para el Trabajo
Autor/es: | Unidad de Estudios - SENCE |
Fecha: | 2014 |
Datos de publicación: | |
Link: | Ver página web |
Tema: | Descripción general |