Período: | 2000- |
Web: | Ver página web oficial del programa |
Descripción: | Mejorar las condiciones de vida de la población desempleada o subempleada en riesgo de pobreza y pobreza extrema, mediante una ayuda económica temporal, por su incorporación en proyectos de interés comunal, procesos de capacitación, apoyo de grupos de personas con ideas o proyectos productivos. |
Características
Población meta: | Mayores de 15 años en condición de pobreza, pobreza extrema, vulnerabilidad, desempleados y subempleados. También se consideran las poblaciones indigenas. |
Ambito de acción: | Capacitacion técnica y profesional Creación directa de trabajo |
Escala geográfica: | Nacional (urbano y rural) (con especial énfasis en comunidades con menor Índice de Desarrollo Social) |
Método de focalización: | Categórica |
Criterios de egreso o salida: | En caso de comprobarse que un (a) beneficiario(a) ha falseado su información personal y laboral, será excluido inmediatamente del proyecto y se dará informe de lo acontecido a las autoridades judiciales correspondientes |
Comentarios: | Las prestaciones de las modalidades de obra comunal, ideas productivas y capacitación tendrán una duración de 3 meses, mientras que en EMPLEATE tendrá una duración de 6 meses en promedio. |
Institucionalidad
Marco legal: | Decreto Ejecutivo Nº 29044-TSS-COMEX (2000) Decreto Ejecutivo Nº 037143-MTSS-COMEX (2012) Decreto Ejecutivo 35028-MTSS-COMEX (2009) |
Organismo responsable: | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social |
Organismo(s) ejecutor(es): | Dirección Nacional de Empleo |
Fuentes de financiamiento: | Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares |
1) Obra comunal e ideas productivas
Destinatarios: | Personas mayores de 18 años, desempleados y subempleados, en condición de pobreza y/o pobreza extrema |
Periodicidad de entrega: | Mensual |
Receptor/a: | Destinatario/a directo/a |
Comentarios: | Los proyectos que se apoyen deben surgir de las propias necesidades comunales en cuanto a la construcción de infraestructura, proyectos productivos o procesos de capacitación que señalen las mismas. El proyecto estará integrado en promedio por 10 personas. |
Descripción: | Auxilio económico temporal por mes para personas desempleadas o subempleadas agrupadas en Cooperativas, Organizaciones Comunales o Asociaciones sin fines de lucro que participan en un proyecto de interés comunal, con una duración en promedio de 3 meses, los cuales pueden ser prorrogados, dependiendo de las necesidades del proyecto. |
Montos: | 185.000 colones (El monto varia dependiendo el tiempo de la participación: 160 horas mensuales el subsidio completo, 120 horas mensuales recibirá el subsidio correspondiente al 75% del monto total y 80 horas mensuales, tendrá derecho a recibir el 50% del monto del subsidio total) |
2) Apoyo a capacitación
Destinatarios: | Personas mayores de 15 años |
Periodicidad de entrega: | Mensual |
Receptor/a: | Destinatario/a directo/a |
Descripción: | Auxilio económico temporal para personas que participan en un proyecto de capacitación ocupacional comunal, impartido por una institución formal de capacitación o acreditada por el INA. Se incluyen personas reclutadas en el Servicio Nacional de Intermediación. |
Montos: | 185.000 colones |
3) Capacitación EMPLEATE
Destinatarios: | Jóvenes entre los 17 y los 24 años que no estudia ni trabaja |
Periodicidad de entrega: | Mensual |
Receptor/a: | Destinatario/a directo/a |
Descripción: | Permite el acceso a programas de formación y capacitación técnica y tecnológica acorde con las demandas del mercado laboral. |
Montos: | 185.000 colones |
4) Personas indígenas
Destinatarios: | Mayores de 18 años provenientes de las zonas indígenas |
Periodicidad de entrega: | Mensual |
Receptor/a: | Destinatario/a directo/a |
Descripción: | Auxilio económico temporal para personas indígenas en proyectos de construcción de infraestructura de interés comunal. |
Montos: | 185.000 colones |
5) Subsidio económico
Destinatarios: | |
Descripción: | El programa otorga un subsidio temporal de empleo a aquellas personas que como consecuencia de un desastre, sufran la pérdida de su empleo o de la fuente habitual de sus ingresos, o estuvieren en condición de desempleados. |