
| Período: | 2007- | 
| Web: | Ver página web oficial del programa | 
| Descripción: | Este programa, destinado a adultos entre 18 y 65 años de edad, en situación de vulnerabilidad socio-económica, ofrece la posibilidad de realizar tareas de valor comunitario por un período de hasta 8 meses, percibiendo un subsidio denominado "Apoyo a la Inserción Laboral". Los participantes desarrollan actividades formativas y operativas por un total de 30 horas semanales. | 
Características
| Población meta: | Adultos entre 18 y 65 años de edad, en situación de vulnerabilidad socio-económica, con ciclo básico incompleto, y que estén desocupadas hace más de dos años a la fecha de inicio de las inscripciones. | 
| Ambito de acción: | Capacitación técnica y profesional Generación directa de empleo | 
| Escala geográfica: | Nacional | 
| Instrumento selección: | Sorteo público | 
| Comentarios: | Los destinatarios no deben haber participado en el Programa Trabajo por Uruguay del PANES por más de tres meses. | 
Institucionalidad
| Marco legal: | Ley 18240 (2007) | 
| Organismo responsable: | Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) | 
| Organismo(s) ejecutor(es): | Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) | 
| Fuentes de financiamiento: | Gobierno de Uruguay | 
1) Apoyo a la Inserción Laboral
| Destinatarios: | Adultos entre 18 y 65 años de edad, en situación de vulnerabilidad socio-económica, con ciclo básico incompleto, y que estén desocupadas hace más de dos años a la fecha de inicio de las inscripciones | 
| Periodicidad de entrega: | Mensual | 
| Receptor/a: | Participante directo/a | 
| Comentarios: | Los participantes perciben, además del subsidio, los beneficios de la seguridad social, que serán pagados a través del Banco de Previsión Social. El período de participación en el programa se incorporará en la historia laboral personal. | 
| Descripción: | Los participantes desarrollarán actividades formativas y operativas por un total de 30 horas semanales (24 horas de tareas operativas y 6 de capacitación). Las tareas a desarrollar están destinadas a mejorar y recuperar las instituciones valoradas por la comunidad. Los trabajos serán supervisados por las Organizaciones Sociales y los Organismos Públicos que seleccione el Ministerio, los cuales serán los responsables asimismo de la implementación del programa de formación. | 
| Montos: | 2.35 valores de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) durante 8 meses. | 
Evaluación de procesos y resultados del Programa Uruguay Trabaja (2018).
| Autor/es: | Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)/ Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (DINEM) | 
| Fecha: | 2018 | 
| Datos de publicación: | Documento de Trabajo Nº 60 | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Evaluación | 
Estudio de trayectorias laborales
| Autor/es: | Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)/ Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (DINEM) | 
| Fecha: | 2017 | 
| Datos de publicación: | Documento de Trabajo Nº 61 | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Estudio | 
¿Ocho horas de inclusión?: políticas laborales para personas trans en Uruguay. Los casos del Programa Uruguay Trabaja y el llamado para ingreso a la administración pública
| Autor/es: | Gainza, Patricia y Techera, Joana | 
| Fecha: | 2016 | 
| Datos de publicación: | Revista Sexología y Sociedad | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Estudio de caso | 
¿Qué es el Programa Uruguay Trabaja?
| Autor/es: | Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) | 
| Fecha: | 2015 | 
| Datos de publicación: | Edición año 2015 | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Información general | 
Pliego de Bases y Condiciones
| Autor/es: | Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) | 
| Fecha: | 2009 | 
| Datos de publicación: | Edición 2009 | 
| Link: | Ver página web | 
| Tema: | Información general | 
