
| Período: | 1992- |
| Web: | Ver página web oficial del programa |
| Descripción: | El Programa de Apoyo Crediticio a la Pequeña y Microempresa (PAME) tiene como objetivo general, contribuir al desarrollo y consolidación del mercado de los servicios financieros de créditos para los pequeños y microempresarios de las zonas rurales y urbano-marginales del país, que no tenían acceso al sistema financiero |
Características
| Población meta: | microempresarios de las áreas urbano-marginales que realizan actividades productivas en los sectores comercio, servicios y manufactura, así como productores rurales de café, cacao, papa, granadilla, flores, entre otros, principalmente asociados en cadenas productivas |
| Ambito de acción: | Apoyo al trabajo independiente |
| Escala geográfica: | Nacional |
Institucionalidad
| Marco legal: | |
| Organismo responsable: | Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) |
| Organismo(s) ejecutor(es): | Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) |
1) Fondo de Crédito
| Destinatarios: | Participantes del programa |
| Descripción: | Tiene dos tipos de líneas una al área rural y otra al área urbano marginal, para financiar las actividades productivas de las microempresa |
2) Fondo de Capacitación y Asistencia Técnica
| Destinatarios: | Participantes del programa |
| Descripción: | Genera la actividad crediticia con un porcentaje del 40% de la tasa de fondeo que realiza el BN a las IFIS, destinada a reforzar y fortalecer las capacidades de las micro empresas y los emprendimientos |