
| Período: | 2007-2018 |
| Web: | Ver página web oficial del programa |
| Descripción: | El programa, implementado en 2013 es el sucesor del programa 70 y más, y busca mejorar las condiciones de vida de los adultos de 65 años y más (adultos mayores) mediante acciones orientadas a fomentar su protección social. |
Características
| Población meta: | Adultos mayores de 65 años de edad o más |
| Escala geográfica: | Nacional. Localidades de hasta 30 mil habitantes. |
| Método de focalización: | Geográfica. Se identifican las localidades que tienen población de hasta 30 mil habitantes, de acuerdo con el catálogo de localidades autorizado por la Sedesol (Catálogo de Claves de Entidades Federativas, Municipios y Localidades). A partir de 2012, el programa también opera en localidades de más de 30,000 habitantes con prioridad para las que presentan mayor concentración de pobreza y hasta donde la disponibilidad presupuestaria lo permita. |
| Instrumento selección: | Cuestionario Unico de Información Socioeconómica (CUIS) |
| Registro de Destinatarios: | Sistema Integral de Padrones de Programas Gubernamentales (SIPP-G) |
| Criterios de egreso o salida: | … |
| Comentarios: | Es incompatible con el componente de Apoyo para Adultos Mayores del Programa Oportunidades/ |
Institucionalidad
| Marco legal: | … |
| Organismo responsable: | Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP) |
| Organismo(s) ejecutor(es): | Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP) |
| Fuentes de financiamiento: | Gobierno de México |
1) Apoyos económicos directos
| Destinatarios: | Todos los adultos mayores participantes del programa. |
| Modalidad de transferencia: | Transferencia plana |
| Forma de entrega: | Entrega de efectivo. |
| Periodicidad de entrega: | Bimestral. |
| Receptor/a: | Adultos mayores inscritos en el Padrón de Beneficiarios. En el caso del apoyo económico de marcha, que se otorga al representante del participante cuando éste fallece. |
| Máximo por familia: | No tiene |
| Corresponsabilidades: | … |
| Sanciones: | Suspensión de transferencia en caso de detectarse uso indebido (venta, préstamo o uso con fines partidistas o electorales, entre otros) del documento que lo acredita como receptor del Programa |
| Comentarios: | … |
| Montos: | MN$580 mensuales y apoyo económico de pago de marcha único de $1,160; ver Datos formato Excel |
2) Acciones para aminorar el deterioro de la salud física y mental
| Destinatarios: | Adultos mayores en lugares con cobertura de la Red Social. |
| Comentarios: | … |
| Descripción: | Acciones dirigidas a aminorar el deterioro de la salud física y mental de los participantes, de acuerdo a las siguientes técnicas de participación: grupos de crecimiento, clubes y jornadas o sesiones informativas. |
3) Acciones para la protección social
| Destinatarios: | Adultos mayores de acuerdo a los criterios o requisitos establecidos por las instituciones que los otorgan. |
| Comentarios: | … |
| Descripción: | Son servicios o apoyos para atenuar los riesgos por pérdidas en el ingreso o salud, como pueden ser: Credencial del INAPAM, actividades productivas y ocupacionales, promover el acceso a los servicios de salud, y atención a discapacidades. |
4) Apoyos para la inclusión financiera
| Destinatarios: | Receptores que se incorporen al esquema de entrega de apoyos mediante transferencias electrónicas |
| Modalidad de transferencia: | Apoyos para los participantes del programa que les permitan su incorporación al Sistema Financiero Nacional |
| Forma de entrega: | Tarjeta electrónica |
| Montos: | Monto máximo de MN$ 300. |
What are the effects of expanding a social pension program on extreme poverty and labor supply? Evidence from Mexico´s Pension Program for the Elderly.
| Autor/es: | Avila-Parra, C. y D. Escamilla-Guerrero |
| Fecha: | 2017 |
| Datos de publicación: | Policy Research Working Paper No. 8229. World Bank Group. Social Protection and Labor Global Practice Group. |
| Link: | Ver página web |
| Tema: | Evaluación de impacto |
The Effects of a Noncontributory Pension Program on Labor Force Participation: The Case of 70 y Más in Mexico
| Autor/es: | Juarez, L. y Pfutze, T. |
| Fecha: | 2015 |
| Datos de publicación: | Economic Development and Cultural Change 63, no. 4 (July 2015): 685-713 |
| Link: | Ver página web |
| Tema: | Evaluación de impacto |
The Effect of an Old-Age Demogrant on the Labor Supply and Time Use of the Elderly and Non-Elderly in Mexico
| Autor/es: | Juarez, L. |
| Fecha: | 2010 |
| Datos de publicación: | The B.E. Journal of Economic Analysis & Policy Volume 10, Issue 1 (Jun 2010) |
| Link: | Ver página web |
| Tema: | Evaluación de impacto |
Informe Final sobre los Cambios del Programa 70 y Más
| Autor/es: | Galiani, S. y Gertler, P. |
| Fecha: | 2009 |
| Datos de publicación: | SEDESOL |
| Link: | Ver página web |
| Tema: | Evaluación de impacto |
The Effect of Non-contributory Pensions on Saving in Mexico
| Autor/es: | Alonso, J., C. Amuedo-Dorantes y L. Juárez |
| Fecha: | 2016 |
| Datos de publicación: | IDB Working paper Series No 630, Banco Interamericano de Desarrollo |
| Link: | Ver página web |
| Tema: | Evaluación de impacto |
Evaluación de impacto de la pensión social no contributiva "70 y más"en México
| Autor/es: | Salinas Rodríguez, A. y otros |
| Fecha: | 2014 |
| Datos de publicación: | 3ie -International initiative for impact evaluation |
| Link: | Ver página web |
| Tema: | Evaluación de impacto |
Pensiones no contributivas
| Autor/es: | Galiani, S., Gertler, P. J. y Bando, R. |
| Fecha: | 2015 |
| Datos de publicación: | Universidad de California Berkeley - Banco Interamericano de Desarrollo |
| Link: | Ver página web |
| Tema: | Evaluación de Impacto |
Transferencias no contributivas a personas mayores. Análisis comparativo de dos programas: 70 y más y pensión alimentaria de la Ciudad de México
| Autor/es: | Atenea Flores-Castillo |
| Fecha: | 2013 |
| Datos de publicación: | CEPAL |
| Link: | Ver página web |
| Tema: | Descripción del programa, análisis desde enfoque de derechos |
Programa de la Secretaría de Desarrollo Social: Guía rápida 2012
| Autor/es: | SEDESOL |
| Fecha: | 2012 |
| Datos de publicación: | SEDESOL |
| Link: | |
| Tema: | Reglas de operación |
Reglas de Operación del Programa 70 y más, para el ejercicio fiscal 2011
| Autor/es: | SEDESOL |
| Fecha: | 2010 |
| Datos de publicación: | Diario Oficial [en línea] |
| Link: | Ver página web |
| Tema: | Reglas de operación |
Primer seguimiento a la evaluación de impacto del Programa de Atención a Adultos Mayores de 70 años y más en zonas rurales (Programa 70 y más)
| Autor/es: | SEDESOL e Instituto Nacional de Salud Pública |
| Fecha: | 2010 |
| Datos de publicación: | SEDESOL [en línea] |
| Link: | |
| Tema: | Evaluación de impacto |
Evaluación Específica de Desempeño 2008
| Autor/es: | Quintero, René |
| Fecha: | 2008 |
| Datos de publicación: | Colegio de la Frontera Norte [en línea] |
| Link: | Ver página web |
| Tema: | Evaluación de desempeño |
Evaluación Externa en materia de Diseño 2007 del Programa de Atención a Adultos Mayores de 70 y más
| Autor/es: | Sagarnaga, Leticia |
| Fecha: | 2007 |
| Datos de publicación: | Universidad Autónoma Chapingo. Sitio web: Evaluación de los Programas Sociales (www.sedesol.gob.mx) |
| Link: | |
| Tema: | Evaluación de diseño |