Período: | 2005- |
Web: | Ver página web oficial del programa |
Descripción: | El programa busca resolver los bajos niveles de empleabilidad y oportunidades laborales de mujeres en situación de vulnerabilidad, pertenecientes al Subsistema Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar. Se implementa en todas las regiones del país y se plantea como una propuesta formativa y técnica, que pretende habilitar a las participantes en competencias personales y laborales, incluyendo capacitación técnica en un oficio, permitiendo su incorporación al mundo del trabajo, ya sea de manera dependiente o por cuenta propia. Los cursos están conformados por 20 mujeres en promedio.Su duración es variable, según el número de horas de cada curso, pudiendo extenderse hasta 4 meses. PRODEMU, con personal propio, es ejecutor directo de las sesiones educativas, y para la etapa de capacitación técnica contrata servicios de OTECs previamente seleccionados y bajo supervisión de la Fundación. |
Características
Población meta: | Mujeres entre 18 y 65 años |
Ambito de acción: | Capacitación y formación laboral Intermediación laboral |
Escala geográfica: | Nacional |
Método de focalización: | Categórica (Mujeres entre 18 y 65 años, pertenecientes a familias participantes del Subsistema Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar) |
Instrumento selección: | Listado entregado por la Unidad de Intervención Familiar (UIF) de cada municipio Registro Social de Hogares (Decreto 22, 2015) |
Institucionalidad
Marco legal: | Ley 20.595 |
Organismo responsable: | Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) |
Organismo(s) ejecutor(es): | Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) |
Fuentes de financiamiento: | Gobierno de Chile |
1) Habilitación en competencias personales, sociales y de empleabilidad
Destinatarios: | Destinatarias del programa |
Descripción: | Contribuir al empoderamiento de las mujeres, apoyando su inserción, manutención y desarrollo laboral. Este componente pone énfasis en formación personal orientada al fortalecimiento de competencias de empleabilidad. Los cursos se desarrollan en 39 hrs distribuidas en 13 sesiones formativas, de 3 horas cada una. |
2) Capacitación técnica en oficio
Destinatarios: | Destinatarias del programa |
Descripción: | La capacitación ofrecida se selecciona con base en el diagnóstico de oportunidades locales de cada territorio. Además, este componente entrega nociones básicas de uso de TIC’s. La capacitación dura apróximadamente entre 46 a 80 horas. |
3) Intermediación laboral
Destinatarios: | Destinatarias del programa |
Descripción: | Proporciona herramientas para la búsqueda de empleo y oportunidades laborales, cuyos contenidos dependen del desenlace -dependiente o independiente- que busca el ususario. La duración es de 15 horas, compuestas de 5 sesiones de 3 horas |
Capacitación laboral para la autonomía económica de mujeres en situación de pobreza. El caso de Chile.
Autor/es: | Muñoz Rojas, C |
Fecha: | 2017 |
Datos de publicación: | Serie Asuntos de Género No 149, CEPAL, Naciones Unidas, Santiago de Chile |
Link: | Ver página web |
Tema: | Estudio general |