
| Período: | 2005- |
| Descripción: | Programa de transferencias condicionadas que opera en zonas rurales preferentemente indígenas. Forma parte de la Red de Oportunidades. |
Características
| Población meta: | Familias en situación de extrema pobreza. Se prioriza familias que tengan miembros menores de edad, en situación de discapacidad y/o adultos mayores. |
| Escala geográfica: | Regional (distritos de Santa Fe, Mironó, Ñurum, Besikó y Nole Duima) |
| Método de focalización: | 1) Geográfica: Corregimientos en zonas rurales en condiciones de pobreza extrema y desnutrición crónica. 2) Comprobación de medios indirecta (proxy means test): Familias en situación de pobreza extrema y desnutrición crónica según la información registrada en la Encuesta de Vulnerabilidad Social. 3) Comunitaria: Diagnóstico comunitario para analizar la situación de los servicios públicos, los problemas sociales y la producción de alimentos. |
| Instrumento selección: | Censo de Vulnerabilidad Social |
| Registro de Destinatarios: | Registro Único de Beneficiarios (RUB) |
| Criterios de egreso o salida: | Cuando se pierden las condiciones de elegibilidad. Recertificación cada 3 años |
Institucionalidad
| Marco legal: | |
| Organismo responsable: | Presidencia de la República |
| Organismo(s) ejecutor(es): | Secretaría Nacional de Coordinación y Seguimiento del Plan Alimentario Nutricional (SENAPAN) |
| Organismo responsable del registro de usuarios: | Ministerio de Desarrollo Social |
| Fuentes de financiamiento: | Gobierno de Panamá |
1) Transferencia monetaria condicionada
| Destinatarios: | Todas las familias participantes del programa |
| Modalidad de transferencia: | Transferencia plana |
| Forma de entrega: | Cuponera de 10 bonos canjeables por alimentos en establecimientos comerciales autorizados |
| Periodicidad de entrega: | Los bonos son entregados en las comunidades los días programados y señalados por la SENAPAN |
| Receptor/a: | Madre |
| Máximo por familia: | Una transferencia por familia |
| Corresponsabilidades: | Salud: Niños/as menores de 5 años: Tener sus vacunas al día. Adultos y adolescentes: Contar con sus controles de salud al día (vacunas, embarazo y Papanicolau, en el caso de las mujeres en edad reproductiva) Educación: Niños/as mayores de 6 años: Asistencia a los establecimientos educacionales. Capacitación: Al menos una persona adulta del hogar: Participación en las jornadas de capacitación en producción de alimentos que ejecuta el MIDA y/o cuerpos de voluntarios |
| Comentarios: | Existen 175 abarroterías que participan de la red de abastecimiento para el canje de los cupones. La transferencia se realiza en 4 pagos durante el año. |
| Montos: | Equivalente a PAB $50 mensuales. Los usuarios reciben PAB $150 trimestralmente. |