Período: | 2019- |
Web: | Ver página web oficial del programa |
Descripción: | Programa destinado a reducir la vulnerabilidad de la población agraria, incentivandolos a establecer sistemas productivos agroforestales, por medio de la entrega de apoyo económico, apoyos en especie y acompañamiento técnico. Con ello, se contribuye a generar empleos, incentivar la autosuficiencia alimentaria, mejorar los ingresos de las y los pobladores y se recupera la cobertura forestal de un millón de hectáreas en el país. Se busca potenciar la zona rural, incentivando el desarrollo y la generación de empleos. |
Características
Población meta: | Mayores de edad, que trabajen en el sector agrario, habiten en localidades rurales, cuyos municipios se encuentran con niveles de rezago social, tengan un ingreso inferior a la línea de bienestar rural y que sean propietarios o poseedores de 2,5 hectáreas disponibles para ser trabajada en un proyecto agroforestal. |
Ambito de acción: | Capacitación técnica y profesional Servicios de intermediación laboral Generación directa de empleo |
Escala geográfica: | Rural |
Método de focalización: | Geográfica: el programa está orientado a zonas rurales. Categórica: mayores de edad que trabajan en el sector agrario. |
Registro de Destinatarios: | Padrón Único de Beneficiarios |
Criterios de egreso o salida: | Se suspenden los beneficios si no se cumple por dos meses consecutivos con el 80% del plan de trabajo; tener tres o más inasistencias injustificadas en las reuniones de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) en un periodo de tres meses; y, tener tres inasistencias no justificadas en el período de un mes a la unidad de producción. Se cancelan los beneficios si se cometen por tres ocaciones las conductas mencionadas anteriormente; presenta información falsa o comprobación incompleta de los apoyos otorgados; no aplicar el recurso en los conceptos de inversión autorizados para la realización del proyecto. |
Comentarios: | Para el 2020 se priorizó jóvenes en edad productiva, mujeres campesinas, personas de pueblos originarios y afromexicanas y a sujetos agrarios que no participen en otro programa federal con fines similares. |
Institucionalidad
Marco legal: | DOF 24/01/2019; DOF 30/03/2020 |
Organismo responsable: | Secretaría de Bienestar |
Organismo(s) ejecutor(es): | Secretaría de Bienestar |
1) Apoyo económico
Destinatarios: | Mayores de edad, que trabajen en el sector agrario, habiten en localidades rurales, cuyos municipios se encuentran con niveles de rezago social, tengan un ingreso inferior a la línea de bienestar rural y que sean propietarios o poseedores de 2,5 hectáreas disponibles para ser trabajada en un proyecto agroforestal. |
Modalidad de transferencia: | Transferencia plana |
Forma de entrega: | Depósito en cuenta bancaria |
Periodicidad de entrega: | Mensual |
Receptor/a: | Destinatario/a directo |
Corresponsabilidades: | Ahorrar un mínimo del 10% del apoyo económico percibido. En 2020, se destinan MXN $500.00 como ahorro, valor que será descontado automáticamente del apoyo económico mensual; de esta cantidad, MXN $250 deberán ser destinados a una cuenta de inversión de ahorro en alguna institución financiera, y MXN $250 deberán ser destinados al Fondo de Bienestar. Cumplir con un plan de trabajo acordado entre la/el Técnico Productivo, la/el Técnico Social y la/el participante. Realizar cuando menos el 80% de las actividades que se establecen en el plan de trabajo y acreditar ante las/los Técnicos(as) que el plan de trabajo mensual ha sido cubierto. Por cada unidad de producción sólo podrá recibir el apoyo económico una persona, y ella/él será el responsable de la unidad de producción, en ningún caso se podrá prorratear el apoyo económico con más de una persona por unidad de producción |
Sanciones: | Suspensión o cancelación de beneficios si no se cumple con las corresponsabilidades. |
Comentarios: | En situaciones extraordinarias puede entregarse un apoyo económico adicional, que será entregado por el Comité Técnico del Programa y que solamente será destinado para la adquisición de especies. |
Descripción: | Apoyo económico otorgado para incentivar el establecimiento de sistemas productivos agroforestales. |
Montos: | MXN $5,000. |
2) Apoyo en especie
Destinatarios: | Mayores de edad, que trabajen en el sector agrario, habiten en localidades rurales, cuyos municipios se encuentran con niveles de rezago social, tengan un ingreso inferior a la línea de bienestar rural y que sean propietarios o poseedores de 2,5 hectáreas disponibles para ser trabajada en un proyecto agroforestal. |
Periodicidad de entrega: | Mensual |
Receptor/a: | Destinatario directo/a |
Corresponsabilidades: | Mismas corresponsabilidades que en apoyo económico. |
Sanciones: | Suspensión o cancelación de beneficios si no se cumple con las corresponsabilidades. |
Descripción: | La/el sujeto de derecho podrá recibir en especie una parte o la totalidad de los insumos para desarrollar el programa agroforestal en su unidad de producción, los cuales podrán variar de acuerdo al tipo de cultivo a establecerse en cada territorio, considerando la vocación productiva de la región, la pertinencia cultural y la perspectiva de género. |
3) Acompañamiento técnico
Destinatarios: | Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC's) (conformadas por al menos 25 participantes del programa) y al menos tres jóvenes becarios. |
Periodicidad de entrega: | Bimensual |
Receptor/a: | Destinatario directo/a |
Corresponsabilidades: | Asistir a dos reuniones de Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) al mes. |
Sanciones: | Suspensión o cancelación de beneficios si no se cumple con las corresponsabilidades. |
Comentarios: | Los becarios provienen del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. |
Descripción: | Acompañamiento social y técnico para el desarrollo comunitario y fortalecimiento de las/los participantes y la implementación de sistemas agroforestales. Este será realizado por las/los técnicos(as) sociales y productivos(as), mediante el diálogo de saberes basado en el intercambio de conocimieto y experiencias. |
Evaluación de Diseño con trabajo de campo del Programa Sembrando Vida 2019-2020
Autor/es: | Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) |
Fecha: | 2020 |
Datos de publicación: | Ciudad de México: CONEVAL |
Link: | Ver página web |
Tema: | Evaluación de diseño |