|  Link: http://bit.ly/dafiMR
 | 
              
                |  | Publicaciones | 
              
                |  | Legislaciones nacionales y derechos sociales en América Latina.   Análisis comparado hacia la superación de la pobreza infantil - División de Desarrollo Social, CEPAL Se   formulan algunas sugerencias respecto a la adopción de legislación,   políticas y medidas de implementación en el marco de los esfuerzos   gubernamentales para la superación de la pobreza infantil
 | 
              
                |  | Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. Estado del arte - División de Desarrollo Social, CEPAL La   investigación separa o analiza el impacto de las TIC en los   aprendizajes en al menos tres preguntas o dimensiones más específicas:   Tipos de uso de las TIC, condiciones de uso de las TIC y quién usa las   TIC.
 | 
              
                |  | Tecnologías de la información y la comunicación en el sector salud:   oportunidades y desafíos para reducir inequidades en América Latina y el   Caribe - División de Desarrollo Social, CEPAL Se identifican y describen los diversos beneficios   esperados como resultado de la incorporación de TIC en salud. Hace una   síntesis de desafíos presentes y futuros para las políticas de salud, en   particular respecto de las poblaciones más vulnerables
 | 
              
                |  | Inversión en agua y saneamiento como respuesta a la exclusión en el   Perú: gestación, puesta en marcha y lecciones del Programa Agua para   Todos (PAPT) - CEPAL El estudio reivindica la concepción del PAPT no como   simple programa de ampliación de cobertura de servicios de agua potable   y saneamiento sino como ejemplo de lo que propone llamar "enfoque de   costos" en la lucha contra la pobreza extrema o indigencia
 | 
              
                |  | Informe sobre la Educación para Todos en el Mundo 2010. *Llegar a los marginados* - UNESCO En   el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2010 se afirma que la   crisis podría crear una “generación perdida” de niños cuyas   oportunidades vitales quedarían irremisiblemente dañadas, si no se logra   proteger su derecho a la educación.
 | 
              
                |  | Metas educativas 2021: Desafíos y oportunidades. Informe Siteal 2010 - IIPE-UNESCO Buenos Aires / OEI Pone   a disposición de los actores de la comunidad educativa herramientas   conceptuales y de diagnóstico destinadas a contribuir a la formulación   de políticas educativas sensibles a la complejidad y diversidad de   escenarios sociales existentes en los países
 | 
              
                |  | Sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe - UNESCO Presenta   un estudio evolutivo de las políticas de ciencia, tecnología e   innovación (CTI) en América Latina y el Caribe durante las últimas seis   décadas, junto con un inventario de los sistemas nacionales de CTI en la   región.
 | 
              
                |  | Educación, juventud y desarrollo: acciones de la UNESCO en América Latina y el Caribe - OREALC/UNESCO Santiago Plantea   una mirada a los ODMs y las Metas de la Educación Para Todos (EPT),   desde un enfoque de juventud, recogiendo los programas y actividades de   la UNESCO en materia de educación de jóvenes. Presenta avances y   experiencias innovadoras
 | 
              
                |  | Docentes y formadores del futuro: la formación profesional en un mundo en transformación - OIT Se   describen los principales retos a que está confrontada la educación y   la formación técnica/profesional, así como la prestación pública y   privada de estos servicios. Incluye un capítulo sobre las tendencias en   el uso de los mecanismos de diálogo social
 | 
              
                |  | Estado de la Niñez Indígena en el Perú. UNICEF/INEI 2010 - UNICEF / INEI El   estudio contribuye a visibilizar las grandes vulnerabilidades que   enfrentan los niños, niñas y adolescentes indígenas en el país, y con   ello aportar en la formulación de agendas nacionales y locales que   permitan avanzar en esa dirección.
 | 
              
                |  | Informe UNICEF sobre la situación de la niñez Perú 2009 - UNICEF Perú El   informe muestra que pese a las dificultades y limitaciones, en el 2009   hubo avances que merecen destacarse pues facilitan el acceso y mejoran   la calidad de los servicios públicos requeridos por la niñez.
 | 
              
                |  | Aportes para el desarrollo humano en Argentina 2009. Vol. 3 - PNUD Argentina Tercera   publicación de Aportes, “Desarrollo humano, inclusión y calidad   educativa”, consta de tres trabajos que abordan aspectos fundamentales   del sistema educativo, entre ellos, la igualdad de oportunidades en el   acceso y en los logros educativos.
 | 
              
                |  | Chile. Trayectoria y Eficacia Política de los Militantes en   Juventudes Políticas. Estudio de la élite política emergente - PNUD Chile El   libro tiene como objetivo general incrementar el conocimiento sobre los   jóvenes que participan en partidos políticos considerando sus   motivaciones, trayectoria, opiniones y relaciones con otros jóvenes.
 | 
              
                |  | Memoria del Seminario Internacional sobre la Participación Política y   Liderazgo de las Mujeres Indígenas en América Latina - PNUD México El   Seminario tuvo como propósito principal generar un espacio de   conocimiento y discusión sobre los fenómenos que giran en torno a la   participación política y liderazgo de las mujeres indígenas en América   Latina
 | 
              
                |  | Tejiendo Igualdad: Manual de Transversalización de la Perspectiva de Género. México - PNUD México - IEM Manual   elaborado por PNUD/IEM en el marco del proyecto “Fortalecimiento de   capacidades para la implementación de La legislación nacional sobre   igualdad de género y no violencia contra las mujeres en México”.   Dirigido a personal de administración pública
 | 
              
                |  | México y las Sociedades del Conocimiento: Competitividad con Igualdad de Género - PNUD México El   análisis de género permite conocer la raíz de las desigualdades entre   mujeres y hombres en la educación, el trabajo y el ingreso y conectar   estas brechas con la competitividad de México y con la misma sociedad   del conocimiento.
 | 
              
                |  | Actualidad Afrodescendiente en Iberoamérica. Estudio sobre   organizaciones civiles y políticas de acción afirmativa. - SEGIB-PNUD La   investigación constituye un aporte a uno de los temas clave que enfrenta   actualmente Iberoamérica: la invisibilidad del 30% de su población, los   afrodescendientes.
 | 
              
                |  | Escuela inclusiva y diversidad de modelos familiares - OEI - Revista Iberoamericana de Educación El   artículo es una reflexión sobre las transformaciones que se han dado en   las relaciones y en las estructuras familiares y su trascendencia en el   entorno escolar
 | 
              
                |  | Presente y futuro de la educación Iberoamericana - AECID y Fundación Carolina (editores) Ofrece   un completo análisis del escenario social en el que hoy se educa a   niños, niñas, jóvenes y adultos en los países que conforman   Iberoamérica. Destaca los principales desafíos a enfrentar para   garantizar la educación
 | 
              
                |  | Pobreza, educación y salarios en América Latina - Fundación Carolina. España Pone   de manifiesto como la educación tiene un rol preponderante en el   desarrollo de un país. Una sociedad más educada tiende a ser más   productiva, a exhibir mayor crecimiento y a mostrar un mayor nivel de   desarrollo.
 | 
              
                |  | El rol de las universidades en el desarrollo científico y   tecnológico. Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2010 - Universia y CINDA con apoyo  SEGIB Recoge   la experiencia de 22 países iberoamericanos que dan cuenta del esfuerzo   de las universidades por el desarrollo de la educación superior en sus   distintas dimensiones
 | 
              
                |  | Informe Latinoamericano. Situación de la niñez sin cuidado parental o   en riesgo de perderlo en América latina. Contextos, causas y respuestas - Red RELAF / Aldeas Infantiles SOS Aborda   en profundidad la visibilización de la privación de la familia como   violación de derechos de la niñez, en un contexto global y regional y   los principales problemas de los países asociados a la pérdida del   cuidado parental.
 | 
              
                |  | Crecer protegido: Manual para la protección del adolescente trabajador (Chile) - OIT y Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) Busca   promover el cumplimiento de las condiciones legales de trabajo de los   adolescentes y prevenir los accidentes del trabajo y enfermedades   profesionales a las cuales se ven expuestos los adolescentes entre 15 y   17 años que trabajan en Chile.
 | 
              
                |  | Colombia: El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo -  OEI El   texto es un material de uso para múltiples proyectos y múltiples   lectores; puede ser utilizado para la formación universitaria pero   también para la formación de docentes en ejercicio y de educadores   populares.
 | 
              
                |  | Informe de Social Watch 2010 - Después de la caída - Social Watch Un informe ciudadano sobre el progreso en la erradicación de la pobreza y el logro de la equidad de género en el mundo
 | 
              
                |  | Barreras para la Maternidad Segura en México - Guttmacher Institute Examina   las diferencias en las condiciones demográficas y en los niveles de   mortalidad materna según regiones de México, con el objeto de ahondar en   la relación entre mortalidad materna y algunos factores demográficos y   socioeconómicos.
 | 
              
                |  | República Dominicana: Programa Juventud y Empleo - Ministerio de Trabajo El   Ministerio de Trabajo MT viene ejecutando el Programa “Juventud y   Empleo”, que tiene por objeto capacitar a los jóvenes para contribuir al   aumento de las posibilidades para conseguir empleo.
 | 
              
                |  | Crear salud en la escuela. Una guía para promover y mejorar la formación en salud en los centros educativos - Ministerio de Sanidad y Política Social y Ministerio de Educación - España Su   objetivo es garantizar un capital básico de salud a toda la población   escolar y orientar a los profesionales para una mejor introducción de   los contenidos de promoción y educación para la salud de forma   planificada en los centros educativos
 | 
              
                |  | Gangues, Gênero e Juventudes - Presidência da República | Secretaria de Direitos Humanos A   intenção do trabalho foi mapear a realidade das gangues do Distrito   Federal, aprofundando, assim, o conhecimento sobre um importante e   peculiar setor da juventude, dando-lhes a palavra.
 | 
            
            
            
              
                | Videos |  | 
              
                |  | El Progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de   Desarrollo del Milenio: Desafíos para Lograrlos con Igualdad. Informe   2010 Presentación del Informe a cargo de Alicia Bárcena,   Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el   Caribe (CEPAL) en la XXV Mesa Redonda de Políticas de la OEA. Sep 2010.
 | 
              
                |  | Presentación PNUD del Informe 2010: El Progreso de América Latina y el   Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio Presentación   del Informe a cargo de Heraldo Muñoz, Subsecretario General y   Administrador Asistente-Director para América Latina y el Caribe del   Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) n la XXV Mesa   Redonda de Políticas de la OEA. Sep 2010.
 | 
              
                |  | XXV Mesa Redonda de Políticas de la OEA: Debate sobre el Informe   2010: El Progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de   Desarrollo del Milenio Sesión de preguntas y respuestas moderada   por Irene Klinger, Directora del Departamento de Asuntos Internacionales   (DAI) de la Secretaría de Relaciones Externas (SER), OEA (53'37)   realizada en la XXV Mesa Redonda de Políticas de la OEA. Sep 2010.
 | 
              
                |  | Experiencia de Control Social Brasil. Observatorio Social de MaringáSurge   en el 2006 con la convicción de que es indispensable actual de manera   preventiva para evitar el desvío y la malversación de los recursos   públicos. Da seguimiento en tiempo real a los procesos de licitaciones.
 | 
              
                |  | Prevención de los fenómenos de la droga y las maras en áreas marginales urbanas y rurales, Guatemala. El   proyecto busca prevenir la violencia juvenil y disminuir el daño social   ocasionado por la droga y las pandillas, así como la exclusión   socioeconómica de niños y jóvenes en áreas marginales al brindarles   educación formal y capacitación laboral
 | 
              
              
                |  | Sistema de sostén para adolescentes tutelados. Provincia de Buenos Aires, Argentina El   sistema de sostén para adolescentes tutelados ofrece becas y asigna un   acompañante a jóvenes infractores de la ley para evitar su internación,   previa autorización judicial, ayudándolo a definir y concretar una vida   independiente.
 | 
              
                |  | Convertir el Informe de Desarrollo Humano sobre América Latina y el Caribe en políticas reales Entrevista   con Heraldo Muñoz, Subsecretario General de la ONU y director regional   para América Latina y el Caribe del PNUD sobre el Informe regional sobre   Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010
 | 
              
                |  | Costa Rica debe apostar por la clase media. Entrevista a la Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda "Costa   Rica entendió que hay que apostar por la clase media". Entrevista a la   Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda, sobre el Informe   Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010   (PNUD).
 | 
              
                |  | Colombia - Conclusiones Foro Nacional de la Calidad Educativa 2010 *Aprendiendo con el Bicentenario* Reviva   algunos de los principales momentos del Foro Nacional de la Calidad   Educativa 2010, realizado por el Ministerio de Educación Nacional del 27   al 29 de julio de 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia.
 | 
            
            
            
              
                |  | Eventos | 
              
              
                |  | IX Festival Nacional de la Juventud 2010 13   al 15 nov 2010. Bogotá, Colombia. El objetivo principal es consolidar   el proceso de participación nacional de juventudes, facilitando y   fortaleciendo el tejido asociativo juvenil desde los derechos en los   territorios.
 | 
              
                |  | III Congreso Internacional Pedagogía e Infancia en La Sabana, Colombia Colombia.   21 a 23 oct 2010. El congreso está dirigido a educadores,   profesionales, directivos docentes, estudiantes y personas interesadas   en promover la ecología humana como alternativa para innovar la   institución educativa.
 | 
              
                |  | Concurso. Derechos de propiedad: identidad, dignidad y oportunidad para todos Plazo   3 nov 2010. Ashoka y Omidyar Network están poniendo en marcha una   búsqueda de soluciones innovadoras que promuevan los derechos de   propiedad con el fin de aumentar las oportunidades económicas y la   capacidad de elección.
 | 
              
                |  | Taller de la Red de Conocimiento sobre Planes de Beneficios en Salud BID   Eventos. Santiago de Chile, 4 al 6 oct 2010. Se presentara y revisara   la guía metodológica para estudios de caso, se identificaran las   necesidades de asistencia técnica en los países y se buscaran propuestas   para proyectos de investigación
 | 
              
                |  | Quitofest 2010: Gobierno y Naciones Unidas se integran en una sola voz contra la violencia de género Erradicar   la violencia de género en el Ecuador es un objetivo compartido por el   Gobierno y el Sistema de Naciones Unidas (SNU), entidades aliadas   durante el Festival Internacional de Música Independiente Quitofest 2010   (1 y 2 de octubre)
 | 
              
                |  | OEA - Foro Virtual de Consulta Hemisférica *Hacia el desarrollo sostenible en las Américas* El   foro se ha organizado como parte del proceso preparatorio de la Segunda   Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo   Sostenible, a realizarse en Santo Domingo, Republica Dominicana, del 3   al 5 de noviembre de 2010.
 | 
              
                |  | Vanguardia Iberoamericana 2010: Educación Visión 360 26   al 30 nov 2010. Mar del Plata Argentina. Es un ejercicio de   comunicación entre universitarios de toda la región y organizaciones   internacionales, sector: privado, gubernamental y civil. Busca definir   propuestas que sinteticen la postura de los jóvenes.
 | 
              
                |  | Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD) en México Puerto   Vallarta, México. 8 al 11 nov 2010. El objetivo es abordar los aspectos   multidimensionales, las oportunidades y los retos relacionados con la   migración internacional, así como sus vínculos con el desarrollo
 | 
              
                |  | Diálogo Regional de Políticas: Avances en la Infraestructura Escolar en América Latina y el Caribe Santiago,   Chile. 26 al 27 oct 2010. Vice ministros y expertos en infraestructura y   educación se reunirán a discutir sobre los Avances en la   Infraestructura Escolar en América Latina y el Rol del Sector Privado en   el Financiamiento de la Infraestructura
 | 
              
                |  | Modelos de atención a la primera infancia - América Central San   Salvador, El Salvador. 02 al 03 dic 2010. El taller es dirigido a   expertos en el tema de desarrollo infantil temprano y a responsables de   política claves en esta área en los países de Centro América.
 | 
              
                |  | Concurso de Tesis sobre Migración Latinoamericana en Chile 2010 Plazo   6 oct 2010. Fomentar la investigación sobre migración latinoamericana   hacia Chile cuyas implicancias inciden en el ámbito de los derechos   humanos, calidad de vida y políticas públicas, entre otros.
 | 
              
                |  | Colombia - Convocatoria: concurso de investigación fondo Germán Botero de los Ríos Plazo   15 Octubre 2010. Fedesarrollo aportará $50 millones para la realización   de cada uno de los estudios. Los interesados podrán presentar   propuestas de investigación que aborden las dos temáticas o cualquiera   de ellas por separado.
 | 
              
                |  | Cuarto encuentro de socialización de experiencias innovadoras de control social para la transparencia * finalizado Bogotá,   Colombia. 23 sep 2010. Se presentará una experiencia de control Social   de Brasil y dos experiencias de Control Social de Colombia. El evento   será transmitido en Vivo.
 | 
              
              
                |  | Nutrición en Programas de Protección Social: Innovaciones y Avances Científicos * finalizado BID   Eventos. 15 al 17 sep 2010. Washington, DC. Este seminario busca dotar a   los especialistas de conocimiento actualizado, mejor comprensión y   habilidad
 | 
              
                |  | Conferencia Mundial sobre Empresariado Juvenil y desarrollo de vida 2010 * finalizado BID   Eventos. 14 al 16 sep 2010. El objetivo es compartir lecciones   aprendidas y nuevas ideas para construir oportunidades empresariales y   de empleo para personas jóvenes.
 | 
              
                |  | IX Asamblea General del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe * finalizado Madrid,   España, 7 al 10 sep 2010. La Asamblea General es el principal órgano de   gobierno del Fondo Indígena. Tiene la facultad de adoptar la política y   las estrategias que se impulsarán; autorizar una propuesta de programa   para el bienio entre otras.
 | 
              
                |  | Curso Virtual - Participación Ciudadana en la Gestión Pública * finalizado Plazo   17 sep 2010. Objetivo: identificar y problematizar los diversos   parámetros o ejes de análisis al momento de proponer y gestionar la   participación ciudadana en el marco de la implementación de políticas y   programas públicos.
 | 
              
                |  | Seminario *Todas las culturas, todos los derechos* en México * finalizado En   Chiapas, México, se llevó a cabo el Seminario “Fortalecimiento de   Liderazgos Políticos y Sociales de las Juventudes Indígenas para el   Desarrollo Humano, el Ejercicio Pleno de sus Derechos y la Construcción   del Estado Pluricultural”.
 | 
              
                |  | Colombia - Gobierno en línea lanza concurso *Experiencias que hacen historia* A   través de un video, se debe presentar de forma creativa las   experiencias positivas que hayan tenido los usuarios al realizar   trámites o utilizar los servicios de las entidades del Estado en   Internet y el Portal del Estado Colombiano
 | 
              
                |  | Argentina - Convocatoria a Becas TOP - Universidad Nacional del Litoral TOP   y la Universidad Nacional del Litoral otorgarán un número limitado de   becas totales (gratuitas) y parciales para cursos del próximo ciclo   lectivo del Programa de Formación Virtual de Posgrado en Gestión Pública
 | 
              
              
              
              
              
              
              
              
                |  | Noticias
 | 
              
              
                |  | Disponible boletín Innovación Social INFORMA - Septiembre 2010 El   boletín es parte del proyecto Experiencias en innovación social de la   CEPAL el cuál identifica, analiza, reconoce y promueve la réplica   creativa de experiencias innovadoras provenientes de los países de la   región de América Latina y el Caribe
 | 
              
                |  | Las TIC son un detonador para crecer con igualdad y promover la integración regional Montevideo,   Uruguay, 23 y 24 sep 2010. Durante la reunión preparatoria para la   Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en   América Latina y el Caribe se avanzó en la formulación del nuevo Plan de   Acción Regional en esta materia
 | 
              
                |  | Jamaica tiene un sólido historial en programas de mejoramiento de la educación básica BID   Artículos. Jamaica  tiene un sólido historial en la promoción de la   educación primaria, pero el sistema educativo del país sigue luchando   por alcanzar mayores niveles de alfabetización y razonamiento matemático   en todos los grupos socioeconómicos.
 | 
              
                |  | La desigualdad es un obstáculo para el desarrollo humano en América Latina y el Caribe, pero puede reducirse América   Latina es la región más desigual del mundo. 10 de 15 países con mayores   niveles de desigualdad se encuentran en la región. La desigualdad es   alta, persistente, se reproduce en un contexto de baja movilidad social.   Informe PNUD Desarrollo Humano
 | 
              
                |  | Disponible documento de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2010. Proyecto   de documento final de la Reunión Plenaria de Alto Nivel del sexagésimo   quinto período de sesiones de la Asamblea General sobre los Objetivos de   Desarrollo del Milenio. Naciones Unidas.Nueva York 20 al 22 sep 2010
 | 
              
                |  | ODM en Panamá: el desafío de reducir la mortalidad infantil La   mortalidad de menores de 5 años continúa siendo uno de los grandes   retos que Panamá debe encarar de manera focalizada y con mayor   agresividad en las zonas rurales e indígenas. Artículo Viceministra de   Desarrollo Social de Panamá
 | 
              
                |  | PNUD presenta una nueva estrategia para avanzar en la consecución de los objetivos de reducción de la pobreza El Marco para Acelerar el Logro de los ODM, identifica las principales barreras y ofrece soluciones prácticas a nivel local
 | 
              
                |  | La OIT y los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Preguntas y Respuestas Entrevista   sobre los esfuerzos de la Organización Internacional del Trabajo para   ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs), en   particular el primer ODM de erradicar la pobreza extrema y el hambre.
 | 
              
                |  | Libertad = Igualdad - Artículo de la Vicepresidenta Primera del Gobierno de España Afortunadamente   para millones de iberoamericanos, el futuro ya no es lo que era y en   muy pocas décadas hemos logrado lo que para generaciones y generaciones   no fue más que un hermoso sueño. Blog de Pensamiento Social Estratégico   PNUD.
 | 
              
                |  | Países deberán aumentar gasto en educación para cumplir con metas 2021 Informe   CEPAL/OEI. El proyecto iberoamericano “Metas Educativas 2021” propone   incrementar la solidaridad internacional con los países que manifiestan   mayores dificultades.
 | 
              
                |  | Inseguridad Ciudadana, ¿Cómo mejorarla? Políticas públicas renovadoras, experiencias ejemplares y el rol de los medios masivos. Artículo Fondo España-PNUD.
 | 
              
                |  | La primera infancia en Colombia tiene su espacio virtual en Colombia Aprende Ahora   Colombia cuenta con un micrositio en el portal educativo Colombia   Aprende donde se podrá conocer más sobre el cuidado y atención a los   niños y niñas menores de seis años.
 | 
              
                |  | UNICEF - Presentan el informe *Progeso para la Infancia* El informe "Progeso para la Infancia" describe nuevos métodos para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio
 | 
              
                |  | 8 septiembre 2010. Día Internacional de la Alfabetización Mensaje del Secretario General de la Naciones Unidas.
 | 
              
                |  | Día Internacional de la Alfabetización (8 sep): UNESCO presenta Red de Conocimientos e Innovaciones (KINL) 6   sep 2010. UNESCO inaugurará la Red de Conocimientos e Innovaciones para   la Alfabetización, una herramienta en línea que permitirá a   investigadores y profesionales de la alfabetización del mundo entero   intercambiar información y prácticas idóneas
 | 
              
                |  | Desigualdad es un obstáculo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio A   dos semanas de la cumbre de las Naciones Unidas en Nueva York,   representantes debatieron sobre los avances realizados por los países de   América Latina y el Caribe
 | 
              
                |  | OIT y FMI presentan informe sobre los *Desafíos del crecimiento, el empleo y la cohesión social* El   informe fue dado a conocer como un adelanto a los temas que se   discutirán durante la conferencia de la OIT y el FMI, sobre los retos   del desarrollo y el desempleo que se celebrará en Oslo, Noruega, el   próximo 13 de septiembre.
 | 
              
                |  | Colombia: El uso de nuevas tecnologías, una opción para mejorar la calidad del sistema educativo Mineducación   presentó el Programa de "Innovación educativa con uso de nuevas   tecnologías para la inclusión de personas con necesidades educativas   especiales" en la segunda versión de CAVA 2010.
 | 
              
                |  | Boletín Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF). Septiembre 2010 Edición especial post seminario RELAF 2010 realizado los días 2, 3 y 4 de Setiembre de 2010 en Foz do Iguazú, Brasil.
 | 
              
                |  | 10 Puntos para Transformar a México. Cuarto Informe de Gobierno Se   presentan las acciones emprendidas y los resultados obtenidos por el   Ejecutivo Federal entre el 1 de septiembre de 2009 y el 31 de agosto de   2010, en el marco de los cinco ejes de política pública que articulan el   Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.
 | 
              
                |  | Noticias SEGIB - Metas Educativas 2021: educación para la generación de los bicentenarios 2   sept 2010. El Secretario General de la SEGIB, recibió de parte del   Secretario General de la OEI, el proyecto definitivo “Metas Educativas   2021: la educación que queremos para la generación de los   bicentenarios”.
 | 
              
              
                |  | De las Palabras a la Acción. Julio 2010. Boletín informativo sobre la violencia contra la mujer (en inglés) Sistema   de las Naciones Unidas, división para el Adelanto de la Mujer. El tema   de esta edición es "La eliminación de la violencia contra la mujer: 15   años después de la declaración de Beijing y la Plataforma de Acción".
 | 
              
              
              
              
              
             
                |  | Nuevas fuentes registradas en RISALC
 | 
              
              
                |  | Rede de Construção de Conhecimento em Avaliação de Sustentabilidade em Agroecossistemas - Brasil | 
              
                |  | Formación en red - España | 
              
                |  | FUNDACION GOL Bolivia |