| 
        
          |             
            
 
              
                |  |  
                |  | Publicaciones |  
                |  | Panorama social de América Latina 2009 - CEPAL La edición de 2009 del Panorama social de América Latina vincula las dinámicas de pobreza y distribución del ingreso con los sistemas de protección social, poniendo especial atención en cómo estos sistemas responden al impacto social de la actual crisis y sus proyecciones en el mediano y largo plazo.
 
 |  
                |  | Estado de la Población Mundial 2009. Frente a un mundo cambiante: las mujeres, la poblacióny el clima - UNFPA El  informe Estado de la Población Mundial 2009 demuestra que el cambio  climático es más que una cuestión de eficiencia energética o de  emisiones industriales de carbono; es también una cuestión de dinámica  de la población, pobreza y equidad de género
 |  
                |  | ¡Ni una más! Del dicho al hecho: ¿Cuánto falta por recorrer? - CEPAL Se  presentan los resultados de un trabajo que reúne a las agencias y  organismos del sistema de las Naciones Unidas vinculados al tema.  Destaca el deber del Estado en tres pilares básicos: protección  jurídica, políticas públicas y cultura del respeto
 |  
                |  | Inseguridad alimentaria y nutricional en América  Latina y el Caribe - CEPAL/PMA El  documento hace un análisis de los actuales desafíos y opciones de  política que enfrenta la región ante las crisis alimentaria, energética  y financiera, junto al cambio climático y sus consecuencias.
 |  
                |  | El nuevo constitucionalismo latinoamericano: promesas e interrogantes - División de Desarrollo Social, CEPAL En  este escrito se seleccionan y estudian aspectos distintivos del  constitucionalismo regional. La organización de los poderes y la  estructura de los "frenos y contrapesos", la definición, alcance y  viabilidad de los derechos incorporados entre otros
 |  
                |  | Tras Babel: identidad, pertenencia y cosmopolitismo de la diferencia - División de Desarrollo Social, CEPAL En  virtud de la actual forma de globalización, de mercado global y  tecnologías digitales, corresponde una diáspora creciente de las  identidades, determinada por la eliminación de nuevas demandas de  vínculos sociales y nuevas necesidades de pertenencia.
 |  
                |  | Identidades y sentido de pertenencia y sus tensiones contemporáneas  para la cohesión social:¿del derrotero a las raíces, y/o de las raíces  al derrotero? - División de Desarrollo Social, CEPAL La presente discusión se enmarca en la definición  de cohesión social(CEPAL,2007) como la dialéctica entre mecanismos  instituidos de inclusión/exclusión y los comportamientos frente al modo  en que ellos operan y que determinan el sentido de pertenencia
 |  
                |  | Informe nacional sobre el impacto social de la globalización en Argentina (resumen ejecutivo) - OIT - Argentina, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El  informe presenta los desafíos de la globalización a nivel social, las  tensiones que el proceso genera en los países en desarrollo y su  impacto en el mercado de trabajo, la igualdad social y la pobreza.
 |  
                |  | Informe SITEAL 2009. Primera Infancia en América Latina: La Situación Actual y las Respuestas desde el Estado - IIPE-UNESCO Buenos Aires, OEI Esta  publicación entrega a los actores de la comunidad educativa  herramientas destinadas a contribuir a la formulación de políticas  educativas sensibles a la complejidad y diversidad de escenarios  sociales en los países de la región
 |  
                |  | Estado e igualdad: del contrato social al pacto fiscal - CEPAL El  propósito es pensar la constitución del Estado desde un punto de vista  normativo para ver qué tipo de igualdad contempla e indagar sobre el  grado de consistencia que las políticas de Latinoamérica guardan en  relación con el logro de la igualdad
 |  
                |  | Migración y resultados en educación de los niños (en inglés) - Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD El  artículo examina el impacto de la migración en los resultados  educativos de los niños identificando las barreras específicas que  enfrentan en el acceso a educación de calidad. Entrega conclusiones  sobre los retos de política en torno al tema
 |  
                |  | Adolescentes y jóvenes en la red: Factores de oportunidad - Instituto de la Juventud Injuve España El  estudio analiza el impacto de Internet en la adolescencia y juventud  (de 15 años a 25 años), conocer la naturaleza de su uso: qué buscan,  qué encuentran, cómo lo conceptualizan y que tipo de nuevas  oportunidades ofrece para la información
 |  
                |  | Determinantes del trabajo infantil y la escolaridad: el caso del Valle del Cauca en Colombia - Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Colombia El  artículo indaga cuáles son los determinantes del trabajo infantil y la  escolaridad en el departamento del Valle a partir de los datos de la  Encuesta Nacional de Calidad de Vida
 |  
                |  | Informe de Investigación sobre "La Escuela busca al Niño-a" - Medellín (Colombia) - REDLIGARE El  programa "La Escuela busca al Niño-a" es una estrategia implementada en  Colombia que busca integrar a los niños, niñas y jóvenes a la  institución educativa.
 |  
                |  | Anuario de la maternidad. Situación laboral de las madres en la argentina: los desafíos pendientes 2008 - Fundación Observatorio de la Maternidad La  presente investigación se propuso analizar la significación e  importancia de la situación laboral actual de las madres en la  Argentina y cuáles son los desafíos pendientes para lograr un empleo  maternal de calidad.
 
 |  
                |  | El financiamiento de la educación inicial en Argentina - Fundación CIPPEC / Fundación Arcor. Este  informe se propone realizar un estudio pormenorizado del financiamiento  de la educación inicial, haciendo particular énfasis en el esfuerzo  presupuestario realizado por los gobiernos provinciales, a cargo de la  educación básica.
 |  
                |  | Segmentación urbana y educación en América Latina. El reto de la inclusión escolar - En  este libro de la Red Latinoamericana sobre Inclusion Educativa en  Ciudades (REDLIGARE) se analizan los resultados de seis estudios sobre  sendas políticas de aceleración de aprendizajes o (re)ingreso a la  escuela en ciudades de América Latina
 |  
              
                |  | Indicadores |  
                |  | Nuevas funcionalidades y mejoras del sistema de indicadores. Carga de datos más rápida, mejora en filtros y desagregaciones, exporte sus consultas a Excel o CSV |  
              
                | Videos |  |  
                |  | 9 millones más de pobres dejará la crisis en 2009 Entrevista  de CNN Chile a Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con  motivo del informe Panorama social de América Latina 2009. 19 de  noviembre de 2009.
 |  
                |  | Igualdad y derechos. Una mirada a las familias Presentación  de Martín Hopenhayn, Director, División de Desarrollo Social, CEPAL,  realizada en el Seminario Regional, Las familias latinoamericanas  interrogadas. Hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y  las políticas
 |  
                |  | Familias y protección social Presentación  de Fernando Filgueira, División de Desarrollo Social, CEPAL, realizada  en el Seminario Regional, Las familias latinoamericanas interrogadas.  Hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas
 |  
                |  | Impacto distributivo del gasto social y de los Programas de Transferencias Condicionadas sobre las familias Presentación  de Ernesto Espíndola, División de Desarrollo Social, CEPAL, realizada  en el Seminario Regional Las familias latinoamericanas interrogadas.  Hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas.  Oct. 2009
 |  
                |  | La “crisis de cuidado” y las políticas de armonización del trabajo remunerado y no remunerado en América Latina Presentación  de María Nieves Rico, División de Desarrollo Social, CEPAL, realizada  en el Seminario Regional Las familias latinoamericanas interrogadas.  Hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas.  Oct.2009
 |  
                |  | La pobreza en Latinoamérica Nota  de Prensa CNN Chile con motivo del Lanzamiento el informe Panorama  social de América Latina 2009. El informe, uno de los más importantes  de la CEPAL, entrega una evaluación actualizada de las principales  tendencias sociales de la región.
 |  
                |  | Categorías e indicadores para un presupuesto sensible al género y a la diversidad de las familias Presentación  de Silvia Fernández. Consultora UNIFEM, realizada en el Seminario  Regional Las familias latinoamericanas interrogadas. Hacia la  articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas. Oct. 2009
 |  
                |  | Programas de transferencias condicionadas de ingresos ¿Quién pensó en el cuidado? La experiencia en Argentina Presentación  de Laura Pautassi, Consultora CEPAL. Argentina, realizada en el  Seminario Regional, Las familias latinoamericanas interrogadas. Hacia  la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas. Oct  2009
 |  
                |  | Chile crece contigo Presentación  de Susana Quezada, MIDEPLAN, Chile, realizada en el Seminario Regional,  Las familias latinoamericanas interrogadas. Hacia la articulación del  diagnóstico, la legislación y las políticas. Oct 2009
 |  
                |  | La pensión ciudadana de adultos mayores en la Ciudad de México.  Institucionalización de la universalidad y la no condicionalidad Presentación  de Pablo Yanes, Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del  Distrito Federal, México, realizada en el Seminario Regional, Las  familias latinoamericanas interrogadas. Hacia la articulación del  diagnóstico, la legislación y las políticas.
 |  
                |  | Transferencias intergeneracionales y demandas de cuidado Presentación  de Paulo Saad. CELADE-División de Población, realizada en el Seminario  Regional, Las familias latinoamericanas interrogadas. Hacia la  articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas
 |  
                |  | Autonomía de las mujeres y resistencias de la división sexual del trabajo al interior de las familias Presentación  de Karina Batthyány, Oficial de Programa, UNFPA, Uruguay, realizada en  el Seminario Regional, Las familias latinoamericanas interrogadas.  Hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas
 |  
                |  | Cohesión social y familia Presentación  de Judith Astelarra, Universidad Autónoma de Barcelona, España,  realizada en el Seminario Regional, Las familias latinoamericanas  interrogadas. Hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y  las políticas
 |  
                |  | Legislaciones nacionales y DESC en América Latina. Análisis comparado hacia la superación de la pobreza infantil Presentación  de Alejandro Morlachetti, Consultor CEPAL, Argentina, realizada en el  Seminario Regional, Las familias latinoamericanas interrogadas. Hacia  la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas
 |  
                |  | Presupuesto participativo y políticas sociales: Cavilaciones en torno a la familia Presentación  de JCristina Bloj, Universidad Nacional de Rosario, Consultora CEPAL,  Argentina, realizada en el Seminario Regional, Las familias  latinoamericanas interrogadas. Hacia la articulación del diagnóstico,  la legislación y las políticas
 |  
                |  | Matrimonio y divorcio, el doble atolladero. Notas acerca del caso español Presentación  de Montserrat Solsona, Centro de Estudios Demográficos, U Autónoma  Barcelona, España realizada en el Seminario Regional Las familias  latinoamericanas interrogadas. Hacia la articulación del diagnóstico,  la legislación y las políticas.
 |  
                |  | Familias latinoamericanas en transformación: los desafíos y demandas para la acción pública Presentación  de Marcela Cerrutti, Centro de Estudios de Población (CENEP) Argentina,  Consultora CEPAL, en el Seminario Regional Las familias  latinoamericanas interrogadas. Hacia la articulación del diagnóstico,  la legislación y las políticas
 |  
                |  | Impacto de la crisis financiera en las mujeres de América Latina y el Caribe Sonia  Montaño, Oficial a Cargo de la División de Asuntos de Género de la  CEPAL, se refiere al impacto de la crisis financiera en las mujeres de  América Latina y el Caribe.
 |  
              
                |  | Eventos |  
                |  | Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 noviembre 2009. Mensaje de Thoraya Ahmed Obaid, Directora Ejecutiva, UNFPA.
 |  
                |  | Campaña de la ONU "Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres" A  través de la campaña, la ONU aúna esfuerzos con los individuos, la  sociedad civil y los gobiernos para poner fin a la violencia contra la  mujer en todas sus formas.
 
 |  
                |  | Foro Internacional: Participación y Políticas Públicas de Juventud Lima,  Perú, 30 noviembre y 01 diciembre 2009. El Foro entregará a los  participantes experticias en gestión de programas y gestión de la  inversión pública orientada hacia la población joven (Inclusión del  enfoque de juventud en el Presupuesto Nacional)
 
 |  
                |  | Concurso audiovisual ¿Cuál es tu Plan con el PLAN? La  OIJ lanza el este concurso con el objetivo de que tanto las  organizaciones, artistas, músicos y diseñadores jóvenes de Iberoamérica  den a conocer el Plan Iberoamericano de Cooperación e Integración de la  Juventud.
 |  
                |  | Foro de la sociedad civil 2010 - Naciones Unidas, DESA El  2010 se cumple el 15 aniversario de la Cumbre mundial para el  desarrollo social realizado en Copenhage en 1995. El Foro buscará crear  un ambiente de inclusión social a través de paneles interactivos, mesas  de discusión y sesiones.
 |  
                |  | Seminario: Identidad y Diversidad en la Escuela 2  diciembre 2009. El objetivo es reflexionar y plantear propuestas en  torno a una educación inclusiva en Chile. Invitan Facultad de Educación  de la Universidad Diego Portales, UNESCO/OREALC Santiago y la  Organización de Estados Iberoamericanos, OEI Chile
 |  
                |  | Maestría Virtual Género, Sociedad y Políticas - PRIGEPP/FLACSO Argentina 2010 El  Área Género, Sociedad y Políticas, en FLACSO – Argentina se propone:  Diseñar y evaluar estrategias efectivas para integrar la equidad de  género en políticas, proyectos y programas.
 |  
                |  | Seminario  internacional. Sentido de pertenencia en el sigo XXI: Lecciones desde  una perspectiva global para y desde América Latina y el Caribe Santiago de Chile 23 y 24 de noviembre 2009 CEPAL.
 |  
                |  | Feria del Desarrollo 2009: 13 proyectos de América Latina entre ganadores Varias  ideas innovadoras de América Latina pasaron a primer plano cuando  obtuvieron subvenciones en el marco de la Feria Mundial del Desarrollo  2009, un programa competitivo de donaciones destinado a financiar la  innovación en el desarrollo
 |  
                |  | Chile - Seminario Evaluacion de Politicas Publicas y Contraloria Social: un imperativo democrático. Santiago,  18 y 19 de noviembre de 2009 sede FLACSO. Invitan La Red Chilena de  Evaluación (ReLac - Chile), en conjunto con la Facultad Latinoamericana  de Ciencias Sociales (FLACSO)
 |  
                |  | 1er. Congreso latinoamericano de niñez, adolescencia y familia Argentina,  9-11 noviembre 2009. El objetivo es contribuir al aporte de ideas,  reflexiones y discusiones sobre procedimientos (políticas,  legislaciones, acciones) para el logro del pleno de los derechos de los  niños y niñas en Latinoamérica
 |  
                |  | Foro internacional de juventud y violencia de género Madrid,  23 y 24 noviembre 2009. Se debatira acerca de como es la violencia de  género en el mundo de la Cultura, la violencia en el noviazgo o las  formas de trasladar una noticia sobre violencia de género entre los  distintos medios de comunicación.
 |  
                |  | Colombia - "Diálogo Social sobre políticas y sistema Colombiano de formación y desarrollo profesional docente" 19  de Octubre al 20 de Noviembre de 2009. El Ministerio de Educación  Nacional invita a la comunidad educativa a participar en esta discusión  virtual.
 |  
                |  | Taller de expertos Protección social, pobreza y enfoque de derechos: vínculos y tensiones CEPAL,  Santiago de Chile, 5 y 6 noviembre 2009. El objetivo del taller es  crear un espacio de discusión y análisis sobre la protección social y  el rol que juegan y/o pueden jugar los PTC en ella
 |  
                |  | V Feria de la Innovación Social presenta proyectos que impulsan el desarrollo y la equidad Guatemala,  del 11 al 13 de noviembre 2009. Estarán los programas más innovadores  de toda América Latina y el Caribe, con mayor participación comunitaria  y bajos costos, desarrollados para superar la pobreza.
 |  
                |  | Seminario  internacional. Sentido de pertenencia en el sigo XXI: Lecciones desde  una perspectiva global para y desde América Latina y el Caribe Chile,  23 y 24 noviembre 2009. Respecto de los temas sociales, la CEPAL  tradicionalmente ha enfatizado los mecanismos de exclusión e inclusión.  Con este seminario se pretende dar una visión más profunda respecto del  sentido de pertenencia a la sociedad
 |  
                |  | Foro Regional Mejores prácticas en Políticas y Programas de Juventud en América Latina y el Caribe México  4,5 y 6 Noviembre 2009. El evento reunirá a organizaciones y expertos  en juventud de diferentes países de ALC. Se entregará los premios a las  prácticas seleccionadas y se analizará las tendencias y desafíos en  políticas y programas en juventud
 |  
                |  | DESA, Naciones Unidas. Reunión de expertos sobre políticas para el avance de la integración social New  York, 2 al 4 Noviembre 2009. Durante la reunión, expertos de diversos  países intercambiaran ideas y experiencias sobre la manera de  incorporar las políticas de integración social y empleo para la  erradicación de la pobreza
 |  
                |  | Tercer Foro Nacional Niñas, Mujeres y Familias en las Poblaciones Callejeras México,  5 y 6 noviembre 2009. El Foro se erige como punto de encuentro para  funcionarios, académicos, representantes de la sociedad civil y  organismos públicos y privados que han seguido y/o buscan acercarse a  este complejo fenómeno social
 |  
                |  | Noticias
 |  
                |  | Chile - Una lluvia de derechos de los niños cae sobre Santiago En  el día en que se celebran 20 años de la Convención Internacional de los  Derechos de los Niños, cien mil marcadores de página que llevan  inscritos esos derechos cayeron sobre Santiago.
 |  
                |  | UNICEF.  Edición especial del Informe Estado mundial de la infancia:  "Conmemoración de los 20 años de la Convención sobre los Derechos del  Niño" En conmemoración de los 20 años de la Convención sobre los  Derechos del Niño, UNICEF dedica una edición especial de su informe el  cual aborda los progresos alcanzados y la función que puede cumplir la  Convención para avanzar hacia el futuro
 
 |  
                |  | Nuevas Publicaciones de las Sedes Académicas de FLACSO Las  Sedes Académicas de FLACSO constantemente publican libros, documentos y  Revistas especializadas que representan aportes muy importantes para la  comprensión y el análisis de diversos ámbitos de la realidad  Latinoamericana.
 |  
                |  | Nuevo informe Panorama social de América Latina 2009 La  edición 2009 vincula las dinámicas de pobreza y distribución del  ingreso con los sistemas de protección social,poniendo atención en cómo  estos sistemas responden al impacto social de la actual crisis y sus  proyecciones en el mediano y largo plazo
 |  
                |  | Pobreza golpea más a mujeres y niños en América Latina Según  informe Panorama Social de América Latina 2009. La pobreza es 1,7 veces  más alta en menores de 15 años que en adultos y 1,15 veces mayor en  mujeres que en hombres.
 |  
                |  | CEPAL proyecta que nueve millones de personas caerán en pobreza a causa de la crisis en 2009 Según  informe Panorama Social de América Latina 2009: En 2009 los pobres en  América Latina aumentarían en 1,1% y los indigentes en 0,8% en relación  con el año pasado.
 
 |  
                |  | UNFPA América Latina y el Caribe - Lanzamiento del informe Estado de la Población Mundial 2009 Declaración  de la Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones  Unidas. En este informe se señala a la atención la situación de las  mujeres y las poblaciones vulnerables en la respuesta al cambio  climático.
 
 |  
                |  | Boletín 200 del Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO) Edición  especial del Boletín (IESALC-UNESCO), donde se dedica el monográfico a  la creación del Espacio de Encuentro Latinoamericano y Caribeño de  Educación Superior Enlaces como una estrategia de cooperación e  integración.
 |  
                |  | Observatorio ciudadano de Brasil gana concurso internacional Premiación Concurso CEPAL/Kellogg     El segundo lugar lo obtuvo México, seguido de Costa Rica, y Argentina
 
 |  
                |  | Arranca en Guatemala Quinta Feria de Innovación Social Guatemala, Del 11 al 13 de noviembre. Dieciocho programas de ocho países de la región se dan a conocer en el encuentro.
 |  
                |  | CEPAL evalúa impacto de la crisis en la pobreza de la región Informe  Panorama social de América Latina 2009. Documento será lanzado el 19 de  noviembre por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena
 
 |  
                |  | Fundación Paz Mundial - Disponible boletín electrónico noviembre de 2009 Fundación  Paz Mundial nace como respuesta a un sentimiento de servicio hacia la  comunidad que un grupo de personas, de las más variadas actividades,se  comprometen realizar bajo un solo propósito: crear proyectos culturales  concretos al servicio de la paz
 |  
                |  | UNIFEM presenta iniciativa para proteger a mujeres de violencia 06  de noviembre, 2009 El Fondo de Desarrollo de la ONU para la Mujer  (UNIFEM) presentó una iniciativa para fomentar acciones que combatan  los abusos contra las mujeres. La ONU estima que hasta el 70% de ellas  ha tenido experiencias de esa índole.
 |  
                |  | Disponible UN YOUTH FLASH Octubre 2009 UN  Youth Flash, es un servicio permanente del programa de las Naciones  Unidas en juventud para informar acerca del trabajo de la Organización  a nivel mundial vinculados a los temas de juventud
 |  
                |  | Las familias son cada vez más diversas en la región Según estudio de la CEPAL, la convivencia y los hogares con jefa mujer proliferan en América Latina y El Caribe.
 |  
                |  | CILSA, ONG por la Integración, presenta memoria de actividades 2008/2009 El  informe muestra a través de sus distintos capítulos, las principales  actividades desarrolladas en los cuatro Programas Sociales de la  institución
 |  
                |  | Nuevas fuentes registradas en RISALC
 |  
                |  | Red Latinoamericana sobre inclusión educativa en ciudades - Regional 
 |  |  |  |