| 
      
        
          |  | 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe 
 En el evento participaron Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y la Presidenta de Chile, Michele Bachelet. También intervinieron la Ministra de la Mujer de República Dominicana y Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, Alejandrina Germán, y la Oficial a cargo del Buró de Política y Programas de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), Gülden Türköz-Cosslett.
 |  
          |  | Innovación social en salud: un aporte al avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio" 
 Cepal, División de Desarrollo Social, Noviembre 2014
 
 Hace un análisis de la situación de la salud en América Latina y el Caribe exponme en detalle experiencias innovadoras que atienden temas de salud, que se identificaron gracias al proyecto “Experiencias en innovación social en América Latina y el Caribe”, iniciativa de la CEPAL con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg. En particular estudia tres programas que afectan la salud materno infantil y tres que se han dedicado a la atención de la salud de pueblo indígenas y comunidades multiculturales.
 
 |  
          |  | Infancia y (des)protección social: un análisis comparado en cinco países latinoamericanos 
 Cepal, División de Desarrollo Social, Noviembre 2014
 
 El estudio busca, sobre la base de la información provista por las encuestas de hogares, identificar los núcleos críticos y las necesidades y derechos que requieren ser abordados por las políticas públicas.
 |  
          |  | Promoción y protección social de la infancia y adolescencia en Haití 
 UNICEF - CEPAL - División de Desarrollo Social
 
 Presenta el perfil sociodemográfico de la infancia y adolescencia en Haití y los principales desafíos a los que se enfrentan, analizando para cada sector —educación, seguridad alimentaria y nutrición, salud materna e infantil, protección de la infancia, inserción laboral y empleabilid dad de las y los adolescentes— los desafíos específicos e ineludibles, así como los mecanismos de protección y promoción social vigentes.
 
 |  
          |  | Informe CEPAL - UNICEF: "América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño" 
 Documento de proyecto, CEPAL - UNICEF.  Noviembre de 2014
 
 Las transformaciones que los países latinoamericanos han experimentado en los últimos 25 años en 
                materia social son muchas y muy profundas y han modificado el contexto de aplicación de la Convención 
                sobre los Derechos del Niño (CDN) en la región, en algunos casos facilitando y promoviendo el avance 
                en el disfrute de derechos. Pero, en otros casos, estos cambios han tendido a obstaculizar los avances 
              e incrementar las desigualdades entre niños y niñas de distintos sectores sociales.
 
 |  
          |  | Protección social para la infancia en El Salvador, Guatemala y Honduras: avances y desafíos 
 Series de la CEPAL.  Noviembre de 2014
 
 El presente documento es un estudio comparado con una mirada subregional   de la protección social a la infancia en tres países centroamericanos:   El Salvador, Guatemala y Honduras. Se realizó con base en tres   documentos generados en el marco de la iniciativa multi-país en   protección social para la niñez y la adolescencia liderada por la UNICEF   en los tres países indicados. Estos documentos abordan, a partir de un   diagnóstico, la situación de las políticas de protección social que   estos países implementan desde un enfoque de niñez y adolescencia, dando   cuenta de las brechas de protección social que esta población enfrenta.
 |  |