| 
        
          |             
            
 
              
                |  |  
                |  | Publicaciones |  
                |  | Guía para la Aplicación Nacional del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento - Naciones Unidas/DESA La  Guía ofrece a los responsables políticos nacionales sugerencias  prácticas para la aplicación del PAIME. Incorpora 239 recomendaciones  adicionales y aborda los sectores fundamentales que requieren atención  a la hora de diseñar políticas
 |  
                |  | Impacto social y económico del analfabetismo: modelo de análisis y estudio piloto - CEPAL/UNESCO Investigación  CEPAL y UNESCO América Latina y el Caribe que trata de abordar desde un  nuevo ángulo el problema del analfabetismo incorporando un tratamiento  intersectorial: los costos que tiene el analfabetismo para las personas  y la sociedad
 
 |  
                |  | Innovar para crecer: Desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible e inclusivo en Iberoamérica - CEPAL, SEGIB La  preocupación estratégica del estudio es contribuir a definir  orientaciones de política que permitan alcanzar los objetivos del  crecimiento sostenible en un marco de creciente inclusión.
 |  
                |  | Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Chile - CEPAL Se  caracterizan las principales políticas y programas dirigidos a la  inserción laboral de jóvenes y mujeres en Chile en los últimos años,  particularmente aquellos que focalizan su incidencia en la población de  mayor vulnerabilidad social
 |  
                |  | Seguros de desempleo y reformas recientes en América Latina - CEPAL Se  hace un análisis de los sistemas de protección al desempleo en América  Latina, con énfasis en los seguros de desempleo, sus características y  su impacto en la eficiencia y equidad en el funcionamiento del mercado  laboral.
 |  
                |  | Determinantes económicos del salario mínimo en países pequeños y abiertos: una aplicación para Centroamérica - CEPAL Se  revisa el acuerdo social respecto del trabajo y el salario mínimo  haciendo una comparación en países seleccionados. Se adapta un modelo  de competencia imperfecta para economías pequeñas y abiertas y se  realiza un análisis de series de tiempo
 |  
                |  | Diseño y ajuste de los planes explícitos de beneficios: el caso de Colombia y México - CEPAL Analiza  y compara como México y Colombia han diseñado y ajustado sus planes de  beneficios explícitos financiados con recursos públicos. Saca lecciones  sobre los desafíos y elementos clave para llevar a cabo un proceso  exitoso de priorización
 |  
                |  | Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe - CEPAL México La  presente edición del bienio 2008-2009 contiene una actualización de la  base estadística difundida desde 1995 por la Sede Subregional en México  de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
 |  
                |  | Generación de ingresos para la población desplazada en Colombia: perspectivas desde abajo - División de Desarrollo Social - CEPAL La  investigación se centra en el estudio cualitativo de cuatro casos de  generación de ingresos de la población desplazada, utilizando una  metodología participativa que rescata la perspectiva "desde abajo" para  abordar la problemática
 |  
                |  | Mortalidad materna en 2005. Estimaciones elaboradas por la OMS, el UNICEF, el UNFPA y el Banco Mundial - OMS, UNICEF, UNFPA, Banco Mundial Las  estimaciones de la mortalidad materna a lo largo del tiempo son  cruciales para orientar la planificación de programas de salud sexual y  reproductiva y guiar las labores de promoción y la investigación a  nivel internacional.
 |  
                |  | Manual para la constitución del Observatorios Regional sobre Trabajo Infantil y Adolescente - PNUD Argentina - OIT - UNICEF - Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Ofrece  herramientas para la generación y difusión de información sobre trabajo  infantil y adolescente, conocer la situación de la problemática e  integrar información cuali-cuantitativa para fortalecer procesos de  debate e incidencia en la política pública
 |  
                |  | Informe sobre Desarrollo Humano para Mercosur 2009-2010. Innovar para incluir: Jóvenes y desarrollo humano - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) El  Informe apuesta al fortalecimiento de la capacidad de acción y  transformación de los jóvenes de la región como clave para el  desarrollo humano y al impulso de políticas públicas que favorezcan esa  participación.
 |  
                |  | Informe sobre Desarrollo Humano para América Central 2009-2010.  “Abrir espacios a la seguridad ciudadana y el desarrollo humano" - PNUD Realiza  un diagnóstico de la seguridad ciudadana en esta región. Concluye que  se requiere-exige un diagnóstico inteligente, voluntad política, un  sistema integrado para adoptar y ejecutar acciones y un compromiso con  los valores de la democracia
 |  
                |  | Manual de transversalidad de género - PNUD Colombia El  propósito del manual es guiar que pasos se deben seguir para incorporar  la dimensión de género en las políticas, los planes, los programas y  los presupuestos, en el marco de la estrategia de Transversalidad de  Género en el desarrollo
 |  
                |  | Estudios sobre género y desarrollo en Colombia - PNUD Colombia Este  libro busca facilitar al gobierno nacional el análisis de la  perspectiva de género en algunos temas esenciales que contribuyan al  avance hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio  y las estrategias contra la inequidad
 |  
                |  | Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México 2000-2005 - PNUD México Esta  publicación presenta información sistematizada y actualizada sobre el  estado de las desigualdades entre hombres y mujeres en el desarrollo  humano con indicadores para las entidades federativas y municipios de  México
 |  
                |  | Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2009 - Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) El  informe recoge y analiza las tendencias de cooperación que están  presentes y desarrollándose en Latinoamérica, prestando atención a las  características, flujos, acciones, patrones y perfiles presentes en las  experiencias de los países.
 |  
                |  | Informe sobre Juventud, Innovación y Sociedad del Conocimiento en Iberoamérica - Organización Iberoamericana De Juventud OIJ El  informe responde a un doble objetivo: saber cuál es la situación de la  juventud iberoamericana frente a las Tecnologías de la Información y la  Comunicación (TICs), y analizar las posibilidades que la innovación  ofrece a las y los jóvenes de la Región
 |  
                |  | Construir ciudades. Mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana - Banco Interamericano de Desarrollo BID El  libro analiza la experiencia de América Latina y el Caribe en el diseño  y ejecución de programas de mejoramiento de barrios. Expone el  conocimiento adquirido por los especialistas del BID y sus contrapartes  técnicas y directivas.
 |  
                |  | Argentina. Hacia una cultura de la evaluación. ONE 2009 / Censo - Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE), Ministerio de Educación de Argentina La  publicación muestra el compromiso de la DINIECE en la elaboración de  instrumentos de evaluación y análisis de resultados tanto a nivel  nacional como internacional que permitan la construcción de una cultura  de la evaluación en la Argentina
 |  
                |  | El Acceso y el Abandono de la Educación Básica Obligatoria en México,  1990-2005. Balance Demográfico de las Oportunidades Educativas de los  Jóvenes de 15 a 19 años - REICE Este trabajo pretende observar el  comportamiento de los indicadores básicos de acceso y abandono de la  educación básica por parte de la población de 15 a 19 años, en el  periodo 1990-2005.
 |  
                |  | Uruguay. Informe Preliminar Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud (ENAJ) 2008 - INJU/Inmujeres/Dirección Evaluación y Monitoreo Ministerio de Desarrollo Social El  universo de la ENAJ incluye adolescentes y jóvenes de 12 a 29 años.  Objetivos: contar con información actualizada sobre la situación  estructural, evaluar el grado de protección social y disponer de  insumos para el diseño de políticas públicas
 |  
                |  | Argentina. Inequidades y Ausencia de Criterios Explícitos de Reparto:  La distribución del Presupuesto Nacional a las Provincias en el periodo  post crisis (2004-2007) - Fundación Siena Analiza el rol del Presupuesto Nacional  como instrumento de redistribución de recursos fiscales a las  provincias. Considera la evolución entre 2004 y 2007 de los programas  presupuestarios desde el nivel nacional que tienen impacto geográfico  localizable
 |  
              
                | Videos |  |  
                |  | Vídeo de la inauguración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (inglés) 3  de diciembre 2009. El Secretario General de las Naciones Unidas Ban  Ki-moon, anuncia al Sr. Stevie Wonder como el nuevo Mensajero de la Paz  de las Naciones Unidas.
 |  
                |  | Entrevista de canal 24 Horas(Chile) a Martín Hopenhayn, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL. El  Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL habla sobre la  pobreza en América Latina con motivo del informe Panorama social de  América Latina 2009.
 |  
                |  | Desafíos de los programas de transferencias con corresponsabilidad Presentación de Simone Cecchini en el Taller  de expertos "Protección social, pobreza y enfoque de derechos: vínculos  y tensiones". En esta sesión se discutieron los desafíos que enfrentan  los PTC para alcanzar sus objetivos de reducción de la pobreza y  fortalecimiento del capital humano.
 |  
                |  | Mesa Redonda: Sistemas de protección social y pobreza en América Latina: ¿Qué papel deben tener los PTC? Presentación  de Ana Sojo, División de Desarrollo Social, CEPAL, realizada en el  Taller de expertos "Protección social, pobreza y enfoque de derechos:  vínculos y tensiones"(CEPAL, Santiago de Chile, 5-6 noviembre 2009).
 |  
                |  | Protección Social: alternativas y dilemas Presentación  de Fernando Filgueira, División de Desarrollo Social, CEPAL, realizada  en el Taller de expertos "Protección social, pobreza y enfoque de  derechos: vínculos y tensiones"(CEPAL, Santiago de Chile, 5-6 noviembre  2009).
 |  
                |  | Enfoques para la consolidación de la protección social Presentación  de Rodrigo Martínez y Claudia Robles, División de Desarrollo Social,  CEPAL, realizada en el Taller de expertos "Protección social, pobreza y  enfoque de derechos: vínculos y tensiones". CEPAL 5 y 6 de noviembre de  2009.
 |  
                |  | Programas universales y focalizados: El caso de las pensiones no contributivas en México Presentación  de Gloria Rubio, Consultora CEPAL, realizada en el Taller de expertos  "Protección social, pobreza y enfoque de derechos: vínculos y  tensiones"(CEPAL, Santiago de Chile, 5-6 noviembre 2009).
 |  
                |  | Mesa Redonda: Protección social, PTC y enfoque de derechos: ¿Tensiones sin solución? Presentación  de Leonardo Moreno, Fundación para la superación de la pobreza Chile,  realizada en el Taller de expertos "Protección social, pobreza y  enfoque de derechos: vínculos y tensiones"(CEPAL, Santiago de Chile,  5-6 noviembre 2009)
 |  
                |  | Protección social, pobreza y PTC: Los casos de Costa Rica y Panamá Presentación  de Isabel Román, Consultora CEPAL, realizada en el Taller de expertos  "Protección social, pobreza y enfoque de derechos: vínculos y  tensiones" (CEPAL, Santiago de Chile, 5-6 noviembre 2009).
 |  
                |  | PTC, políticas sociales y combate a la pobreza en Panamá Presentación  de Alexis Rodríguez, Consultor CEPAL, realizada en el Taller de  expertos "Protección social, pobreza y enfoque de derechos: vínculos y  tensiones"(CEPAL, Santiago de Chile, 5-6 noviembre 2009).
 |  
              
                |  | Eventos |  
                |  | Seminario  sobre seguridad social y protección integral para adultos mayores:  desafíos y estrategias en America Latina y el Caribe y experiencias  internacionales Lima, Diciembre 2009. Oficina subregional de la  OIT para los países andinos. Disponible página Web del seminario con  enlaces a presentaciones realizados por diversos especialistas de la  región.
 |  
                |  | Curso Regional sobre “Planificación y Formulación de Políticas Educativas”. Inscripción 2010 El  IIPE - UNESCO Sede Regional Buenos Aires abre la convocatoria a los  interesados en participar en el XIII Curso Regional de Planificación y  Formulación de Políticas Educativas, a realizarse entre julio y  noviembre de 2010.
 |  
                |  | II Premio a la  Investigación  en Seguridad Alimentaria e Nutricional en América Latina y el Caribe 2009 Plazo  envío de trabajos 31 enero 2010. El concurso seleccionará y premiará 5  artículos de investigación originales, con premios que van desde los  500 dólares USD a los 3 000 dólares.
 |  
                |  | Día internacional de los migrantes. Alimentos nostálgicos para migrantes en Estados Unidos son buen negocio México.  Un grupo de mujeres de Oaxaca usa las remesas enviadas por sus maridos  para cultivar y exportar nopal, mole, chocolate. Una historia de éxito.
 |  
                |  | Colombia - Convocatoria fondo emprender juvenil Abierta convocatoria para dar financiamiento a proyectos empresariales provenientes de jóvenes
 |  
                |  | II Premio a la  Investigación  en Seguridad Alimentaria e Nutricional en América Latina y el Caribe 2009 Plazo:  31 enero 2010. Convoca la Oficina Regional de la FAO para América  Latina y el Caribe, la Red de Investigación en Seguridad Alimentaria y  Nutricional (REDSAN) con el apoyo del Núcleo de Estudios e  Investigaciones en Alimentación de Brasil
 |  
                |  | Banco Mundial - Segundo Premio Regional a la Innovación Estadística 2009/2010 La  nueva fecha límite de inscripción es el 15 de febrero de 2010. Los  ganadores y finalistas de cada categoría tendrán la oportunidad de  divulgar y promover sus experiencias a nivel regional e internacional.
 |  
                |  | Conferencia de Educación Adultos: lograr que el aprendizaje para todos a lo largo de toda la vida sea una realidad Belém,  Brasil, 1 diciembre 2009. Se buscó avanzar en la discusión sobre el  progreso de la educación y aprendizaje de adultos y la búsqueda de un  mayor reconocimiento del tema en el plano politico.
 |  
                |  | Reunión avances eLAC2010: fijando prioridades para la Sociedad de la Información del futuro CEPAL  Santiago, 2 y 3 diciembre 2009. Autoridades y expertos analizan avances  en el uso de tecnologías de la información. La reunión busca definir  nuevas prioridades en el marco del plan de acción para América Latina y  El Caribe.
 |  
                |  | Premio Internacional de Dubai sobre Mejores Prácticas 2010 Fecha  límite: 31 de enero del 2010. Busca reconocer y difundir buenas  prácticas, sus aprendizajes y sus logros sostenibles para mejorar las  condiciones de vida de las comunidades donde se insertan. El premio es  un certificado, un trofeo y US$ 30.000
 |  
                |  | Fondo de Mujeres Indígenas Plazo:  15 enero 2010. Convoca: El Foro Internacional de Mujeres Indígenas  FIMI. Las áreas que tendrán prioridad son: educativa, económica, acceso  al poder político y fortalecimiento institucional.
 |  
                |  | Argentina - Debates Actuales en torno al tema de género y pobreza 3  diciembre 2009. Convoca la Asociación Civil "Nueva Ciudadanía". Lugar:  sede Paraná de la Universidad Nacional de San Martín. Ciudad de Buenos  Aires.
 |  
                |  | Noticias
 |  
                |  | Disponible boletín Innovación Social INFORMA - Diciembre de 2009 El  boletín es parte del proyecto experiencias en innovación social de la  CEPAL el cuál identifica, analiza, reconoce y promueve la réplica  creativa de experiencias innovadoras provenientes de los países de la  región de América Latina y el Caribe
 |  
                |  | Disponible Revista CEPAL No. 99 de Diciembre de 2009 La  Revista examina los problemas del desarrollo socioeconómico de América  Latina y el Caribe con enfoques analíticos y de políticas, en artículos  de expertos en economía y otras ciencias sociales, tanto de Naciones  Unidas como de fuera de ella.
 |  
                |  | Educación expandida A  mediados de 2009 se realizó en España el Simposio de Educación  Expandida, una excelente propuesta para reflexionar en torno a la idea  de resignificar la educación de manera que no esté circunscripta sólo  al ámbito académico-institucional
 
 |  
                |  | Paraguay - Presentan metodología innovadora de educación en proyecto “Escuelas Abiertas” Fué  presentado el Proyecto “Escuelas Abiertas”, iniciativa del  Viceministerio de la Juventud. El objetivo es que las escuelas y  colegios se conviertan en espacios comunitarios, dentro de las cuales  las personas puedan participar abiertamente.
 |  
                |  | Chile. INJUV presentó resultados de VI encuesta nacional de juventud La  Encuesta Nacional de Juventud es un importante diagnóstico de la  realidad juvenil chilena realizado cada tres años por el INJUV
 |  
                |  | CEPAL. Banco de experiencias en innovacion social 2009 El  Banco de experiencias esta conformado actualmente por 72 iniciativas  identificadas, evaluadas y reconocidas por CEPAL. Son emprendimientos  innovadores, con excelentes resultados, costo - eficientes y por lo  tanto replicables.
 |  
                |  | Uruguay: Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud A  20 años de la realización de la primera Encuesta de la Juventud en  Uruguay (1990), se ha lanzado un segundo trabajo denominado Encuesta  Nacional de Adolescencia y Juventud (ENAJ) que abarcó a jóvenes y  adolescentes de 12 a 14 años no incluídos en 1990
 |  
                |  | La ONU alerta de los problemas de la pobreza y desempleo entre los jóvenes del Mercosur Montevideo,  10 dic (EFE).- La pobreza y la desigualdad son los principales  problemas de los jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,  países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur), y, por tanto,  constituyen la mayor limitación para su desarrollo
 |  
                |  | UNICEF - informe pide medidas internacionales urgentes en materia de nutrición infantil Cuando  el número de personas hambrientas y desnutridas pasa ya de los 1.000  millones, un nuevo informe de UNICEF sostiene que la falta de alimentos  es una de las principales causas de mortalidad entre los niños y niñas  más pequeños
 |  
                |  | Paraguay  Lanzamiento del Observatorio Nacional de Juventud El  Observatorio Nacional de Juventud estará destinado a ser utilizado por  los organismos que trabajan el tema juventud en los diferentes ámbitos  y convertirse en herramientas útiles para la generación de acciones en  beneficio de la juventud.
 |  
                |  | UNFPA afirma que es posible reducir mortalidad materna en un 70% Reducir  la mortalidad materna en un 70% y la de los recién nacidos a la mitad  es una meta factible si se duplica la inversión en la planificación  familiar y los cuidados de salud relacionados con el embarazo.
 |  
                |  | Argentina - El Indec hará público cómo mide la pobreza y la desocupación El  Gobierno hará pública la base de datos del Indec de la Encuesta  Permanente de Hogares(EPH) que permite la confección de indicadores  sociales como pobreza, indigencia, desocupación, distribución del  ingreso y otros indicadores socioeconómicos
 |  
                |  | La nostalgia como generadora de ingresos - Reportaje radio ONU Oaxaca  es uno de los Estados mexicanos más pobres y tiene un alto índice de  migración a Estados Unidos. Las mujeres que se quedan atrás cuando sus  esposos e hijos se marchan, se dedican a la agricultura y disponen de  las remesas.
 |  
                |  | Innovación social facilita logro de Objetivos de desarrollo del milenio Cuatro  iniciativas ganadoras del concurso de CEPAL y Fundación Kellogg se  presentaron en seminario sobre experiencias exitosas para alcanzar los  ODM.
 |  
                |  | Emprendimientos sociales exitosos deben servir de modelos a programas gubernamentales En  Lisboa, Portugal. Cuatro iniciativas finalistas del concurso de CEPAL y  Fundación Kellogg se presentaron en el marco de la XIX Cumbre  Iberoamericana.
 |  
                |  | Nuevas fuentes registradas en RISALC
 |  
                |  | Red de Investigación en Seguridad Alimentaria y Nutricional - Regional |  
                |  | Observatorio de Género y Pobreza de Argentina |  
                |  | El Agora - Argentina |  
                |  | Fundación Presidente Balmaceda - Chile |  
                |  | Observatorio social Universidad Alberto Hurtado - Chile |  |  |  |