Acerca


La Red de Instituciones Sociales en América Latina y el Caribe - RISALC, iniciativa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es un espacio virtual especializado en temas sociales al que convergen instituciones públicas, académicas y de la sociedad civil de toda América Latina y el Caribe. Promueve el uso de las TICs para el acceso, difusión e intercambio de información y conocimiento existente en toda la Región. El capital semilla para esta Red fue aportado por la Cooperación Italiana Documentos de RISALC

RISALC: hacia una herramienta estratégica para la gestión social RISALC: hacia una herramienta estratégica para la gestión social Propuesta para el proyecto “Red en línea de Instituciones Sociales de América Latina y el Caribe“ RISALC Propuesta para el proyecto “Red en línea de Instituciones Sociales de América Latina y el Caribe“ RISALC

Nuestro trabajo Generando conocimiento
RISALC ofrece Metodología + Tecnología para el trabajo en Red

Apoya a las instituciones a mejorar y potencializar su capacidad de gestión local de información.

Brinda apoyo a otras redes o instituciones que trabajan en temas sociales y que desean difundir o compartir sus
experiencias con otros actores de la región y que trabajan sobre temas afines.

Ofrece acceso a través de los corredores virtuales a una gran cantidad de documentos en formato electrónico disponibles en los sitios web de otras redes e instituciones.
Para participar en RISALC, usted deberá registrarse como usuario de la RED. Para esto se encuentra disponible un formulario en linea en el que se le solicitará algunos datos para crear su cuenta.

Al estar registrado, Ud. recibirá información actualizada sobre eventos como Foros virtuales, Cursos, Seminarios y además de estar al tanto de los documentos y publicaciones que constantemente están siendo publicados en diversas fuentes de información

Al pertenecer a la Red, ud. contribuirá a la acumulación de conocimiento respecto de "Quien hace Qué y Donde".
Podrá Ingresar la información de su institución, de los programas y especialistas que trabajan en el área.

En caso de contar con documentos en formato electrónico, podrá subir y compartilos a través de la Biblioteca virtual.

Contribuirá en el avance del conocimiento y prácticas del área, además ganará "visibilidad" de su trabajo en la región de América Latina y el Caribe.