Octubre 2025 ReDeSoc - Red de Desarrollo Social de la CEPAL   

El Secretario General impulsa reformas para maximizar el impacto de la ONU en la gente a la que atiende

El Secretario General de las Naciones Unidas presentó un conjunto de propuestas para fortalecer la eficacia de la Organización y mejorar la coordinación entre sus tres pilares fundamentales: paz y seguridad, desarrollo sostenible y derechos humanos. En la Asamblea General, el Secretario General, António Guterres, informó a los Estados Miembros sobre las reformas estructurales y la reestructuración de los programas necesarios en el sistema de la ONU para que el organismo mundial esté mejor preparado frente a los desafíos actuales. “Mi visión para el sistema de las Naciones Unidas es clara: entidades que trabajen juntas para lograr mejores resultados superando la fragmentación, eliminando la duplicación, mejorando los modelos de financiación y maximizando las sinergias”, declaró Guterres, y enfatizó la necesidad de un enfoque más ágil, colaborativo y rentable, “garantizando que los recursos que se nos confían generen el máximo impacto para las personas a las que servimos”.
José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo CEPAL, presenta documento sobre capacidades TOPP

En este video, José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, presenta el documento "Capacidades institucionales técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) para la gestión de las transformaciones: fundamentos para un nuevo paradigma", que será dado a conocer durante la Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación (Brasilia, 2 y 3 de octubre). El texto desarrolla el concepto de las capacidades TOPP y su importancia, no solo para diseñar políticas públicas, sino también para implementarlas eficazmente, sostenerlas en el tiempo y adaptarlas a entornos cambiantes.
Presidente de la República Dominicana recibió documento de la CEPAL con recomendaciones para fortalecer el sistema de protección social del país

El Presidente de República Dominicana, Luis Abinader, recibió este miércoles 7 de octubre de 2025 el documento de proyecto Fortalecer la protección social para erradicar la pobreza y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la República Dominicana, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social Supérate, en el marco la asistencia técnica llevada a cabo por el organismo regional de las Naciones Unidas en el país caribeño. 
07 de octubre: Seminario de Alto Nivel "El fortalecimiento del sistema de protección social y la inclusión laboral en República Dominicana: una prioridad estratégica para el desarrollo social inclusivo y sostenible"

El seminario de alto nivel generaró un espacio de diálogo político y técnico orientado a fortalecer el sistema de protección social en la República Dominicana y avanzar hacia un modelo más universal, integral, sostenible y resiliente.
Proyecto CEPAL-AECID "Políticas de cohesión social para un desarrollo social inclusivo en América Latina"

Este video presenta el proyecto "Políticas de cohesión social para un desarrollo social inclusivo en América Latina" de la CEPAL. Financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e implementado en coordinación con el Centro de Formación en Santa Cruz de la Sierra, tiene por objetivo posicionar y promover la cohesión social dentro de la agenda social y de políticas públicas de la región, y darle seguimiento al marco de análisis, de medición y de políticas de la cohesión social en América Latina.
Fortalecer la protección social para erradicar la pobreza y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la República Dominicana

Tras más de dos décadas de crecimiento económico excepcional, muy superior al promedio regional, la República Dominicana ha alcanzado avances sociales significativos. Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza se redujo del 50% en 2004 al 18,2% en 2023, mientras que la pobreza extrema llegaba al 4,9% en ese último año. Al mismo tiempo, el país se ubica entre los de menor desigualdad de ingresos en América Latina. Esto refleja tanto un contexto económico y laboral favorable, como los resultados de la expansión del sistema de protección social y las políticas de inclusión laboral en el país. El dinamismo macroeconómico, la estabilidad fiscal, el crecimiento sostenido del ingreso per cápita y el fortalecimiento de la institucionalidad social crean condiciones únicas para consolidar un sistema de protección social universal, integral, sostenible y resiliente. El análisis que aquí se presenta aporta lineamientos estratégicos para su fortalecimiento mediante decisiones político-técnicas respaldadas por consensos sociales y fiscales amplios que permitan aprovechar una oportunidad histórica para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo.
Sostenibilidad financiera, equidad y eficiencia de la inversión educativa como requisitos habilitantes para la transformación educativa en América Latina y el Caribe 2025

Retomando compromisos internacionales y regionales previos, en enero de 2024 se aprobó la Declaración de Santiago en la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe (UNESCO Santiago, 2024). En esta, se encargó al Comité Directivo Regional del ODS4 el establecimiento de un Grupo de Trabajo ad-hoc para que elaborara una propuesta preliminar sobre financiamiento inclusivo y eficaz con el fin de complementar el Marco de Referencia Regional sobre políticas públicas de reactivación, recuperación y transformación educativa. Este Grupo de Trabajo está formado por la CEPAL, UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, BID, CAF, CLADE y el IIPE UNESCO. El presente documento forma parte del trabajo realizado por este grupo y tiene un doble objetivo: servir como insumo para construir un puente de diálogo entre los ministerios de educación y los ministerios de finanzas de los distintos países de la región; y promover que el financiamiento educativo no retroceda, proponiendo caminos para avanzar hacia la sostenibilidad financiera equitativa y eficiente, en línea con lo indicado en el cuarto eje del Marco para la Transformación Educativa en América Latina y el Caribe.
Sistema de Naciones Unidas en Chile acogió la visita de una delegación de 17 jóvenes de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) de Honduras

CEPAL recibió el 30 de septiembre de 2025 a una delegación de diecisiete estudiantes y un docente de la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras (UNITEC), en el marco de una agenda de intercambio del Grupo de Referencia de Jóvenes de ONU Chile, co-organizada por la misma organización, junto con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Embajada de Honduras en Chile. Durante la jornada, en la sede de la OIT, se presentó el documento “Juventudes y cohesión social. Una hoja de ruta para la participación significativa de las personas jóvenes en América Latina”, lanzado en junio de este año en el marco del proyecto CEPAL-AECID “Políticas de cohesión social para un desarrollo social inclusivo en América Latina”. Este proyecto, desarrollado por la CEPAL junto al Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz, busca promover políticas públicas orientadas a la cohesión social y el goce efectivo de derechos, con la participación de colectivos clave como jóvenes y Pueblos Indígenas. 


Publicaciones de la CEPAL

Technical, operational, political and prospective (TOPP) institutional capabilities for managing transformations: underpinnings of a new paradigm

José Manuel Salazar-Xirinachs - AndrésBoeninger Sempere | Octubre 2025

Social protection and inclusive climate action A review of social protection for rural populations within Green Climate Fund projects

FAO - Green Fund | Octubre 2025

Capacidades institucionales técnicas, operativas, políticas y prospectivas (TOPP) para la gestión de las transformaciones: fundamentos para un nuevo paradigma

José Manuel Salazar-Xirinachs - Andrés Boeninger Sempere | Octubre 2025

Fuentes de datos sobre las personas con discapacidad en América Latina desde un enfoque social y de derechos

Laura García | Octubre 2025

La vivienda y el desarrollo urbano como motores de inclusión social y acción climática en América Latina y el Caribe: intervenciones en la XXXIII Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Desarrollo Urbano

CEPAL - División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos | Octubre 2025

Metodología para definir la estructura programática del gasto público en América Latina y el Caribe

Fernando Galindo Favela | Octubre 2025

Financial sustainability, equity, and efficiency of educational investment as enabling requirements for educational transformation in Latin America and the Caribbean 2025

ECLAC - UNICEF | Octubre 2025


Otras Publicaciones

Agenda 2030

Informe Regional sobre Desarrollo Humano 2025. Bajo presión: Recalibrando el futuro del desarrollo en América Latina y el Caribe

PNUD | Octubre 2025

Pobreza - Desigualdad

Children in Monetary Poor Households

Gabriel Lara Ibarra (et al.) | Octubre 2025

2025 Global Multidimensional Poverty Index (MPI)

UNDP - OPHI | Octubre 2025

La extrema pobreza y los derechos humanos. Nota del Secretario General

Naciones Unidas | Octubre 2025

Protección social - Trabajo decente - Salud - Cuidados

Public Childcare, Labor Market Outcomes of Caregivers, and Child Development: Experimental Evidence from Brazil

Orazio Attanasio (et al.) | Octubre 2025

Climate resilience through social protection. The economic case for early action

Ritu Bharadwaj, N. Karthikeyan, Swati Chaliha | Octubre 2025

Effect of specific and sensitive interventions for the social protection of people affected by tuberculosis: a meta-analysis

Melisane Regina Lima Ferreira, Jesús David Cortés Gil, Rubia Laine de Paula Andrade, Débora de Almeida Soares, Aline Aparecida Monroe, Inês Fronteira | Octubre 2025

Long-Term Positive Impacts of Cash Transfer Programmes in LMICs

Iffat Idris | Octubre 2025

Institucionalidad Social - Derechos - Gobernanza - Democracia

What explains preferences for redistribution? Evidence from an international survey

Julien Bonnet, Emanuele Ciani, Gianluca Grimalda, Fabrice Murtin, David Pipke | Octubre 2025

Migración - Población - Demografía

Spotlight on Returns in Latin America and the Caribbean (September 2025)

OIM | Octubre 2025



Videos

07 de octubre: el Fortalecimiento del Sistema de Protección Social y la Inclusión Laboral en República Dominicana

Reunión de Alto Nivel para conmemorar el 30 anversario del Programa de Acción Mundial para la Juventud - Sesión 80 de la Asamblea General

Encuestas de Uso del tiempo y su aplicación para la medición de la sociedad del cuidado

United Nations Day 2025 - UN Chief Message


Noticias

Por primera vez, 193 Estados negociarán sobre cómo gobernar la IA

La atención de la salud mental ocupará un lugar central en la Asamblea General

Los jóvenes a la ONU: Escúchennos. Inviertan en nosotros. Trabajen con nosotros

Lazzarini: La historia preguntará por qué no se evitó otro genocidio

La ONU celebra reunión de alto nivel para frenar las enfermedades no transmisibles y priorizar la salud mental

Consejo de Seguridad de la ONU: Urge actuar para proteger a la población haitiana

Los países iberoamericanos acuerdan actualizar su Carta Cultural para avanzar en equidad de género, derechos culturales y digitales

Rep. Dominicana: Supérate amplía sus funciones tras fusión con Adess, para fortalecer la protección social

Once chefs de América Latina se unen a la ONU para combatir el desperdicio de alimentos

Los frágiles sistemas de salud de América Latina amenazan la vida y la economía

Una traductora mexicana lleva la literatura en coreano a los niños del mundo

El Consejo de Seguridad aprueba establecer una nueva misión en Haití

Una madre haitiana impulsa un movimiento comunitario para luchar contra el cólera

Rep. Dominincana: Supérate suma este mes 40,000 nuevas familias a la Ruta de Superación de la Pobreza

¿Qué es la nueva fuerza respaldada por la ONU en Haití?

México: La Suprema Corte arriesga debilitar los derechos de las personas con discapacidad

Gaza: “No tuve más remedio que dar a luz a mi propio bebé”

América Latina acelera en inteligencia artificial más de lo esperado, pero enfrenta deficiencias críticas

República Dominicana podría ser un país de ingresos altos en pocos años, según la Cepal

Reafirman compromiso con la inclusión laboral y protección social en seminario de alto nivel

Rep. Dominicana ha reducido la pobreza en 18%

¿Cómo puede América Latina y el Caribe evitar una tercera década perdida?

Rep. Dominicana: presentan a la prensa la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate tras fusión con Adess

Haití combate la rabia con vacunas y vigilancia

¿La pobreza en la Argentina realmente bajó?

Reconstruir el sistema sanitario de Gaza es crucial para una paz duradera

Más de 3,3 millones de niños precisan ayuda humanitaria en Haití

La paz en pausa: la ONU reduce sus misiones tras los recortes de Estados Unidos

Haití: Más de la mitad de los habitantes se enfrentan a una falta grave de alimentos

Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina

Más de once millones de personas mueren cada año por trastornos neurológicos

Gobierno dominicano y CEPAL reafirman su compromiso con la inclusión laboral y la protección social en seminario de alto nivel

Rep. Dominicana: Dirección de Desarrollo Social Supérate graduó 1,187 niñas y adolescentes del proyecto “Club de Chicas”, junto con Unicef y KOICA

Haití: La mitad de los miembros de las bandas armadas son niños, algunos de solo diez años

Seis operaciones críticas de la agencia de alimentos enfrentan interrupciones graves por falta de financiación

¿Por qué hay más de 670 millones personas que sufren hambre?

La Suprema Corte de México da un paso adelante, pero se queda corta para las personas con discapacidad

En el Día de la Alimentación, la ONU llamó a la unidad para construir sistemas alimentarios sostenibles

La pobreza se agrava cada vez más a causa de la crisis climática

Rep. Dominicana: Gobierno consulta con sector social acciones que beneficiarán a niños, mujeres y personas envejecientes en 2026

La ONU encara una “carrera hacia la bancarrota”, reduce drásticamente el presupuesto para 2026

El Consejo de Seguridad renueva por un año el régimen de sanciones sobre Haití

La violencia sexual contra las mujeres en conflictos se dispara un 87%

Ecuador: Abusos en la respuesta a las protestas

La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina

Brasil retoma diálogo importante sobre igualdade

Enseñar con apoyo de la IA: pistas para el diseño de asistentes sintéticos

Los recortes sociales alimentan el auge de la extrema derecha, advierte un experto de la ONU

   Manténgase conectado:
Participe Twitter Canal RSS Boletín-E
Octubre 2025 ReDeSoc - Red de Desarrollo Social de la CEPAL