Marzo 2025 ReDeSoc - Red de Desarrollo Social de la CEPAL   

Los derechos de las mujeres están bajo asedio

Poco después del Día Mundial sobre los derechos de la Mujer, António Guterres advirtió sobre la fuerza que van cobrando el patriarcado y la misoginia e instó a plantarles cara y a proteger las garantías de las mujeres. “La igualdad de las mujeres es una cuestión de justicia”, aseveró. En tanto, una joven mapuche aseguró las voces de las mujeres y las niñas marcan la resistencia, la lucha y el futuro del mundo.

Vea también el Mensaje del Secretario Ejecutivo de la CEPAL en el Día Internacional de las Mujeres 2025
24 de marzo: Segunda Reunión extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social para América Latina y el Caribe

En la reunión se examinó el documento documento de trabajo: “América Latina y el Caribe ante la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social: propuestas para un desarrollo social inclusivo” (LC/MDS.E-2025/3) y se acordarán los mensajes clave del documento que se presentarán en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, la cual se celebrará del 4 al 6 de noviembre de 2025 en Doha. 

El documento presenta algunos elementos centrales de la historia del desarrollo social reciente, y los principales desafíos y propuestas concretas que los ministerios de desarrollo social y entidades equivalentes de la región, agrupados en la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, plantean para su consideración en los trabajos y debates de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Se espera que estos aportes contribuyan a avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en el mundo, para transformar el modelo de desarrollo y lograr un futuro más productivo, inclusivo y sostenible.
Latin America and the Caribbean looking ahead to the Second World Summit for Social Development: proposals for inclusive social development

This document presents key milestones in the recent history of social development and the main challenges and specific proposals submitted by the ministries of social development and equivalent entities of the region, in the framework of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, for consideration during the work and discussions of the Second World Summit for Social Development. The aim of these inputs is to advance inclusive social development worldwide, with a view to transforming the development model and building a more productive, inclusive and sustainable future.
Educación y desarrollo de competencias digitales en América Latina y el Caribe

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) incluye la brecha digital entre las brechas estructurales de los modelos de desarrollo de América Latina y el Caribe. A pesar de las mejoras en materia de conectividad y equipamiento digital, todavía existen brechas de acceso, uso de herramientas digitales y, especialmente, competencias que impiden que todos puedan beneficiarse de las oportunidades de la era digital. Para poder cerrar estas brechas y avanzar hacia la inclusión digital en el marco de un desarrollo social inclusivo, es fundamental invertir en las personas y en su formación desde la infancia. Este documento se enfoca en el papel que desempeña el sistema educativo en la formación en competencias digitales de las nuevas generaciones. En primer lugar, se sistematizan los principales marcos de competencias digitales internacionales y, a continuación, se presenta un diagnóstico de las oportunidades de desarrollo de competencias tecnológicas a partir de la información recolectada por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en las pruebas de 2022 del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Por último, se ofrecen algunas reflexiones para contribuir a la formación de competencias digitales en el ámbito escolar.
Education and the development of digital competences in Latin America and the Caribbean

The Economic Commission for Latin America and the Caribbean considers the digital divide to be one of the structural gaps reflected in the development models of Latin America and the Caribbean. Despite the expansion of digital connectivity and equipment, gaps remain with regard to access, use of digital tools and especially competences that would allow the entire population to benefit from the opportunities of the digital age. It is essential to invest in people and their education from childhood to address this gap and advance towards digital inclusion as part of inclusive social development. This document examines the role of the education system in building digital competences among the new generations. First, it systematizes the main internationally developed frameworks for digital competences, then it presents an assessment of the opportunities for developing technological competences on the basis of the information drawn from the PISA 2022 measurement carried out by the Organisation for Economic Co-operation and Development. The document concludes with some reflections on how training in digital competences can be strengthened in the region’s schools.
Conoce las Publicaciones accesibles de la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha lanzado una serie de publicaciones accesibles, reafirmando su compromiso con la inclusión y la igualdad de acceso a la información. Estas publicaciones están diseñadas para ser compatibles con tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla, facilitando su uso a personas con discapacidad visual.


No pierdas de vista

31 de marzo - 04 de abril: Foro de los Países sobre el Desarrollo Sostenible 2025

CEPAL | CEPAL | Marzo 2025


Publicaciones de la CEPAL

Tiempos para cuidar en América Latina y el Caribe: hacia la corresponsabilidad social y de género

OIT - CEPAL - División de Asuntos de Género | Marzo 2025

Estimación en áreas pequeñas de los indicadores de pobreza en América Latina: una aplicación basada en modelos de regresión multinivel con posestratificación

Gutiérrez, Andrés | Marzo 2025

Acción para la igualdad, el desarrollo y la paz en América Latina y el Caribe

CEPAL - ONUMUJERES | Marzo 2025


Otras Publicaciones

Pobreza - Desigualdad

How Poverty Fell

Vincent Armentano, Paul Niehaus, Tom Vogl | Marzo 2025

Protección social - Trabajo decente - Salud - Cuidados

Who’s in for no strings: revisiting the determinants of universal basic income support

Leire Rincón García | Marzo 2025

Labour and social protection gaps impacting the health and well-being of workers in non-standard employment: An international comparative study

Signild Kvart (et al.) | Marzo 2025

Now you receive it, now you don’t: The effect of losing a cash transfer in Ecuador

Antonio Merino - Tobias Pfutze | Marzo 2025

Universal social security is feasible in low-income countries: a critical review of the ILO’s calculations on the cost of bridging the gap

Stephen Kidd, Diloá Athias and Olivia Claxton | Marzo 2025

Awareness, Access, and Perceptions around Parental benefits among Urban Argentinians

Ludovica Cherchi, Himanshi Jain | Marzo 2025

Can social protection reduce damages from higher temperatures?

Teevrat Garg, Gordon C. McCord, Aleister Montfort | Marzo 2025

The Inability to Form a Coalition: The Case of the Basic Income Proposal in Mexico

Kevin Zapata Celestino | Marzo 2025

Emergency Responses to COVID-19 and Opportunities for Inclusive Social Policy

Juliana Martínez Franzoni, Diego Sánchez Ancochea | Marzo 2025

Impact of conditional cash transfer programs on health outcomes in Argentina

Zlatko Nikoloski, Maria Elisa Zapata and Elias Mossialosa | Marzo 2025

2025 Joint Employment Report

European Commission | Marzo 2025

The role of social protection in achieving resilient and inclusive rural transformation

Mari Kangasniemi, Garima Bhalla, Marco Knowles, Karen Codazzi Pereira, Ugo Gentilini | Marzo 2025

Towards policies of dignity? The German Participation Opportunities Act as a response to long-term unemployment

Kathrin Englert, Markus Gottwald, Claudia Globisch and Peter Kupka | Marzo 2025

Infancia - Adolescencia - Juventud

El precio de la desigualdad: Consecuencias socio-económicas del embarazo en adolescentes y la maternidad temprana en América Latina y el Caribe

UNFPA | Marzo 2025

Girl goals: What has changed for girls? Adolescent girls’ rights over 30 years

UNICEF - UNWOMEN | Marzo 2025

Institucionalidad Social - Derechos - Gobernanza - Democracia

Fast, Fair, Funded and Feminist: A pathway to a just and transformative climate transition within and beyond the UK

Natalie Shortall, Chiara Ligouri, Ruth Mayne | Marzo 2025

Opting out of public services and the social contract in Latin America

Ana L De La O, Cecilia Rossel, Pilar Manzi | Marzo 2025

Migración - Población - Demografía

África en América Latina hoy: migraciones heterogéneas, participaciones complejas e inserciones precarias

Guillermo A. Navarro Alvarado, Luz Espiro y Régis Minvielle | Marzo 2025



Videos

Mensaje del Secretario General con motivo del Día de la Mujer 2025

Colombia: lanzamiento del Pacto Social por Catatumbo

Evento de lanzamiento del Boletín CEPAL y OIT "Tiempos para cuidar en América Latina y el Caribe"

La hora del planeta 2025: palabras del Secretario General de la ONU

Ampliación resguardo indígena arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta

Remembrance of the Victims of Slavery - UN Chief's message

En recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos

Videoconferencia sobre la experiencia del Censo Combinado 2023 de Uruguay

Las trampas del desarrollo en América Latina - José Manuel Salazar-Xirinach


Noticias

Con profundo pesar, el CELADE – División de Población de la CEPAL lamenta el fallecimiento de Jorge Martinez Pizarro

Rep. Dominicana: MAP y Conadis acuerdan promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector público

Derechos Humanos: En tiempos de guerra, las naciones deben impedir que se desmorone el orden mundial

A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, altas autoridades y expertos examinarán los desafíos de América Latina y el Caribe en la octava reunión del Foro de los Países sobre el Desarrollo Sostenible

El Movimiento Ley Olimpia lucha contra la violencia digital en toda América Latina y el Caribe

El pisoteo de las normas de guerra genera el sufrimiento humano y el riesgo de genocidio que vemos hoy

Uno de cada cuatro países notifica un retroceso en los derechos de las mujeres en 2024

Los cortes de fondos a agencias de la ONU amenazan muchos avances de salud mundiales

Unos 50.000 refugiados y solicitantes de asilo reconstruyen su vida en México

América Latina debe fortalecer la regulación de quienes prestan cuidado a familiares

Síntesis: 30 años de avances desiguales para las adolescentes

La argentina Karina Sarro, reconocida entre los 10 mejores docentes del mundo

En la búsqueda de un mundo donde la igualdad no sea una aspiración, sino una realidad

Rep. Dominicana: Supérate entregó casa por casa 400,000 bonos pendientes

¿Qué es la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, y por qué es importante?

El ciberacoso y la discriminación, principales riesgos de la tecnología para las personas con discapacidad

La desaceleración económica, las tensiones geopolíticas y el cambio climático ponen en jaque el mercado laboral

Las funciones de liderazgo político en 2025: Continúa el predominio de los hombres

¿Pagar la deuda o garantizar el derecho a la alimentación? Una disyuntiva que enfrentan los gobiernos

Cada 20 segundos una adolescente se convierte en madre en América Latina y el Caribe

La ONU lanza un plan de igualdad de género: Estamos en un punto de inflexión

Se necesitan reformas que regulen la violencia digital contras las mujeres en América Latina

Derechos Humanos: Aumenta el número de menores víctimas de la trata

Sistema Dominicano de Pensiones da paso trascendental con la puesta en vigencia de una nueva modalidad de ahorro para el retiro laboral

Rep. Dominicana: Farmacias del Pueblo fortalece la formación de jóvenes con pasantías del Programa Oportunidad 14/24

3300 millones de personas viven en países que gastan más en intereses de deuda que en salud o educación

Los recortes de ayuda estadounidenses ponen a las agencias de salud en una encrucijada y amenazan millones de vidas

El nuevo marco legal europeo para los retornos sentaría las bases para centros de migrantes en terceros países

Un recorte de financiación sin precedentes lleva a la agencia para los migrantes a recortar sus proyectos

Costa Rica: Debe permitir que migrantes deportados soliciten asilo

México: Autoridades deberían investigar aparente sitio de asesinatos masivos

Más de 60.000 personas han sido desplazadas por la violencia en Puerto Príncipe

Los movimientos liderados por mujeres temen ante el futuro

Rep. Dominicana: Supérate realiza taller “Formación Internacional en Acompañamiento Profesional Individualizado para Personas con Autismo”

Con casi 9000 muertes, 2024 es el año más mortífero de la historia para los migrantes

De madre adolescente a indígena empoderada: Verónica Tiwi trabaja para que las jóvenes tengan oportunidades

Conadis de Rep. Dominicana inicia jornadas de inclusión para personas con discapacidad a nivel nacional

ONUSIDA advierte de una vuelta a la mortalidad de los 90 por el VIH si EE.UU. no restablece la financiación

Los recortes a la sanidad mundial amenazan con revertir los logros contra la tuberculosis

La seguridad en el trabajo debe reconocer las diferencias biológicas y desigualdades de género

Décadas de progreso en la reducción de la mortalidad infantil, amenazadas por los recortes

Rep. Dominicana: Presentan Programa de Apoyo al Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud

La emaciación infantil se puede prevenir con inversiones adecuadas

Niños de Gaza: El riesgo de jugar entre los escombros de los hogares destruidos por la guerra

47 millones de profesionales y defensores de la salud piden un aire limpio

Cómo seguir la octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025

   Manténgase conectado:
Participe Twitter Canal RSS Boletín-E
Marzo 2025 ReDeSoc - Red de Desarrollo Social de la CEPAL