Enero 2025 ReDeSoc - Red de Desarrollo Social de la CEPAL   

Guterres establece sus prioridades en 2025 para hacer frente a “la caja de Pandora" abierta por la humanidad

Haciendo referencia al mito de Pandora, el Secretario General de las Naciones Unidas se refirió a los conflictos, las desigualdades, la crisis climática y una tecnología fuera de control como “los cuatro males” que pueden, en el mejor de los casos, perturbar la agenda de desarrollo sostenible y, en el peor, “poner en peligro nuestra propia existencia”.
Autoridades recalcan urgencia de avanzar hacia una medición del desarrollo más allá del PIB

Seminario internacional  "Medición del desarrollo y su relación con la cooperación internacional", organizado con un enfoque especial en las necesidades de los países de América Latina y el Caribe, se llevó a cabo en la sede principal de la CEPAL en Chile. Durante su inauguración, José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL señaló que “la práctica habitual de las instituciones financieras multilaterales es emplear al ingreso per cápita como indicador que sintetiza el nivel de progreso económico y social de los países y orienta la asignación de los recursos que se destinan a los países en vías de desarrollo. Esta práctica ha sido criticada, a causa de que los criterios estrictamente monetarios utilizados para asignar la asistencia para el desarrollo no son suficientes para captar los problemas que afectan a los países de renta media, lo cual es particularmente relevante en el contexto regional”.
21 de enero: Presentación del libro “Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe: avanzar en solidaridad con sostenibilidad"

El 21 de enero se presentó el libro de la CEPAL “Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe: avanzar en solidaridad con sostenibilidad", de manera conjunta con la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). El documento, realizado en el marco del Proyecto CEPAL-BMZ/giz “Reactivación transformadora: superando las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe”, ofrece un marco analítico actualizado sobre estos sistemas, su situación regional y su relevancia para fortalecer la solidaridad y la sostenibilidad en la región.
24 de enero: en el Día internacional de la educación, CEPAL compartió el listado de importantes publicaciones sobre educación en América Latina y el Caribe

La educación es fundamental para lograr un desarrollo social y económico inclusivo y sostenible, y para crear sociedades más justas y cohesionadas. La recuperación educativa requiere una transformación profunda y que se asegure la sostenibilidad financiera, junto con una institucionalidad fortalecida en la región. Conozca el Listado de publicaciones sobre educación de la CEPAL.
On the road to the Second World Summit for Social Development: contributions from the regional commissions

The joint document underscores the need to strengthen social policies and tailor them to a risk structure reconfigured by global crises. Alongside high levels of poverty, inequality and informal employment, profound transformations in demographics, climate, technology and the labour market are under way. Complementary actions beyond social policy are also needed, as progress is equally crucial in the economic and environmental dimensions. Regional frameworks and agreements have been instrumental in driving social policy change and must continue to be leveraged, including in the universalization of social protection systems and in the areas of migration, labour inclusion, taxation and resource management, to achieve shared growth and stability.
The trap of high inequality and low social mobility in Latin America and the Caribbean: An obstacle for inclusive and sustainable social development

Disponible la versión en inglés del documento "La trampa de alta desigualdad y baja movilidad social en América Latina y el Caribe: un obstáculo para el desarrollo social inclusivo y sostenible".
Extreme inequality, which characterizes Latin America and the Caribbean across multiple dimensions, constitutes a trap that hinders progress towards sustainable development. It is unacceptable from a rights and social justice perspective, counterproductive for economic growth, and corrosive for social cohesion and for the stability of social compacts. It also perpetuates two other structural development traps in the region: the inability to grow in the long term and low institutional and governance capacity. From an economics perspective, inequality is inefficient for a number of reasons. Access and quality gaps in areas ranging from health and education to basic services and housing hamper both skill-building and labour market and digital inclusion in an increasingly digitalized world, which curtails economic productivity and individual income.


No pierdas de vista

20 de marzo: autoridades revisarán la implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular en América Latina y el Caribe

Enero 2025

24 de marzo: Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe

Enero 2025


Publicaciones de la CEPAL

Revista de la CEPAL Nº 144

CEPAL | Enero 2025

Aspectos teórico-metodológicos para la elaboración de un sistema de cuentas satélite de cultura: el caso de Chile

Salvador Marconi, Federico Dorin, Juan Carlos Oyarzun, Andrés Raurich y Andrea Rebolledo | Enero 2025

XXV Años de Encuentros Internacionales de Estadísticas de Género. México

CEPAL - INMUJERES - INEGI - ONU | Enero 2025

Medición de la desigualdad mediante la integración de fuentes de datos

Facundo Alvaredo, Mauricio de Rosa, Ignacio Flores y Marc Morgan | Enero 2025


Otras Publicaciones

Pobreza - Desigualdad

El saqueo continúa. Pobreza y desigualdad extrema, la herencia del colonialismo

Anjela Taneja, Anthony Kamande, Chandreyi Guharay Gomez, Dana Abed, Max Lawson, and Neelanjana Mukhia | Enero 2025

Protección social - Trabajo decente - Salud - Cuidados

Assessing the Role of Tax-benefit Systems in Reducing the Gender Income Gap in Latin America

María Cecilia Deza, Mariana Dondo, Xavier Jara, David Rodríguez, Javier Torres | Enero 2025

Dispelling myths on gender and cash transfers in Africa: Evidence summary

Tia Palermo, Amber Peterman, and Maja Gavrilovic | Enero 2025

India’s Basic Income Experiment

Rasmus Schjoedt | Enero 2025

State of the Art of Social Registries in Latin America and the Caribbean

World Banx | Enero 2025

The Impact of Social Safety Nets on Economic, Social, and Political Outcomes in Fragile, Conflict, and Violent Contexts : A Review of Evidence

Silvia Fuselli, Mira Saidi, Yashodhan Ghorpade, Sara Agostini, and Camille Laville | Enero 2025

Effects of conditional cash transfers on tuberculosis incidence and mortality according to race, ethnicity and socioeconomic factors in the 100 Million Brazilian Cohort

Gabriela S. Jesus (et al.) | Enero 2025

Institucionalidad Social - Derechos - Gobernanza - Democracia

Report from the Commission to the European Parliament, and others on the progress made in the European Union in combating trafficking in human beings

European Commission | Enero 2025



Videos

Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

La otra historia, esa que no le han contado - Resistencia: un monumento a la memoria

Melodías de Vida durante el Holocausto

The battle to protect children from online abuse, with Carmen Corbin | UNODC | Awake at Night

Entérese del Cambio - Agua: Un bien común


Noticias

La crisis climática: cinco aspectos para tener en cuenta en 2025

Los jóvenes refugiados venezolanos tienen un nuevo comienzo en las escuelas de Trinidad

Experto de la ONU condena los ataques de las pandillas a instalaciones y personal sanitario en Haití

En Ecuador, el Estado debe hacer justicia en el caso de cuatro niños desaparecidos

Haití: Más de 5600 muertos por la violencia de las bandas en 2024

Rep. Dominicana: convocan al Premio a la Calidad Educativa (Prece) 2025

Consulta pública: para la elaboración de Guía para la transversalización de la perspectiva de género en la implementación del Acuerdo de Escazú

Segunda Revisión Regional del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular en América Latina y el Caribe

El 2024 fue el año más caliente jamás registrado, superando por 1,5ºC el nivel preindustrial

No es censura impedir la incitación al odio y la división

Lejos, pero no olvidados: llegando hasta las comunidades remotas en Trinidad y Tobago

La infancia enfrenta una nueva era de amenazas y retos

Haití: la espiral de violencia entre bandas ha dejado más de un millón de desplazados

Haïti : La violence et la crise humanitaire atteignent des seuils catastrophiques

La CEPAL impulsa la Sociedad del Cuidado para un futuro con igualdad y sostenibilidad

Se necesitan 1500 millones de dólares para hacer frente a una crisis sanitaria mundial sin precedentes

La Corte Constitucional de Ecuador defiende los derechos de una estudiante trans

El futuro del mercado laboral está bajo presión

Crisis implacable en Haití: Uno de cada ocho niños ha sido desplazado

El embarazo y la maternidad forzada de niñas violadas en Ecuador y Nicaragua equivale a tortura

El nitrógeno, tan necesario para alimentarnos como peligroso para nuestra salud y el medio ambiente si se usa insensatamente

Guterres denuncia en Davos el retroceso de los compromisos climáticos

Comité de la ONU Responsabilizó a Ecuador, Nicaragua por Violación a los Derechos de las Niñas

CEPAL destaca la segunda Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo en Chile para avanzar con políticas hacia la sociedad del cuidado

¿Qué es la Organización Mundial de la Salud y por qué es importante?

Solo nueve países de las Américas logran bajar los accidentes de tráfico

Más de 17.000 niños han quedado huérfanos o separados de su familia en Gaza

En el Día de la Educación, una estudiante brasileña advierte contra la dependencia de la inteligencia artificial

La IA: un arma de doble filo para la educación

Solicitar asilo es un derecho universal, recuerda la Oficina de Derechos Humanos a Estados Unidos

Jóvenes desplazados en las Américas exigen derribar las barreras de acceso a la educación

Rep. Dominicana: Ministro de Salud anuncia ampliación de Unidades de Intervención en Crisis para mejorar servicios de salud mental

Para TODAS las mujeres y niñas: Sandra Patricia Aguilar Carabalí y el liderazgo de las mujeres en la protección del medio ambiente y la paz en Colombia

Guterres: Es nuestro deber alzar la voz contra el odio y, defender los derechos humanos de todos

ONUSIDA celebra la decisión de EE.UU. de mantener la financiación del tratamiento contra el VIH

Día Internacional de las Mujeres en el Multilateralismo: reconoce el rol de las mujeres en la diplomacia y en la agenda global

Especialistas reafirman que se requiere una medición del desarrollo que vaya más allá del PIB y avanzar hacia una medida multidimensional

América Latina y el Caribe debe fortalecer las políticas de desarrollo productivo para evitar una tercera década perdida y crear un futuro más productivo, inclusivo y sostenible

CEPAL y Superintendencia de Seguridad Social de Chile firman convenio de colaboración para estudiar la relación entre productividad y bienestar laboral

   Manténgase conectado:
Participe Twitter Canal RSS Boletín-E
Enero 2025 ReDeSoc - Red de Desarrollo Social de la CEPAL